Fortnite: La historia del juego que se transformó en fenómeno cultural

0
47
Fortnite: La historia del juego que se transformó en fenómeno cultural
Fortnite: La historia del juego que se transformó en fenómeno cultural

Fortnite, un nombre que resuena entre millones, ha trascendido la etiqueta de videojuego para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Desde sus humildes inicios como un proyecto de supervivencia hasta su actual estatus de plataforma interactiva, su evolución ha sido tan polarizante como influyente. Conozca la fascinante historia detrás de este gigante de Epic Games.

Origen y concepto inicial

El mundo de los videojuegos ha entregado obras maestras, secuelas que han dejado mucho que desear, e historias independientes que han cautivado a más de uno. Existen títulos tan polarizantes que los jugadores los aman o los odian, sin pasar desapercibidos en una de las comunidades más exigentes que existe: el claro ejemplo de esto es Fortnite.

Desarrollado por Epic Games, es considerado por expertos y la comunidad *gamer* como uno de los videojuegos más influyentes y populares del mundo. Sin embargo, su historia comenzó mucho antes de su transformación en el fenómeno del *battle royale* que conocemos, mismo que puede “robar” cientos de horas a todos sus jugadores.

Fortnite fue anunciado por primera vez en 2011 durante los *Spike Video Game Awards*, con una premisa muy distinta a la actual. Originalmente, fue planeado para ser un juego cooperativo de supervivencia llamado “Fortnite: Save the World“, donde los jugadores construirían estructuras para defenderse de hordas de zombis, combinando elementos de construcción y disparos en tercera persona.

A pesar de tener una visión clara hacia dónde quería llegar, su desarrollo fue largo y complicado, en parte porque Epic Games también estaba creando su nuevo motor gráfico, al que llamarían Unreal Engine 4. Tras varios años de pruebas y rediseños, “Fortnite: Save the World” fue lanzado en julio de 2017 en acceso anticipado. Aunque recibió buenas críticas, no tuvo un impacto masivo.

El giro decisivo: El auge del battle royale

Con el objetivo de reinventarse, en septiembre de 2017, Epic Games lanzó “Fortnite: Battle Royale“. Este modo de juego gratuito (*free-to-play*) se inspiró en el éxito de otros títulos como “PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG)“.

Este modo de juego se caracterizó porque cien jugadores caían en una isla y competían para ser el último en pie, recolectando armas, construyendo estructuras y sobreviviendo en un mapa que se iba reduciendo.

A diferencia de sus competidores, Fortnite ofrecía un estilo colorido, accesible y rápido, con mecánicas de construcción únicas que lo distinguían. Además, al ser un juego gratuito y estar disponible en múltiples plataformas (PC, consolas y móviles), rápidamente ganó una enorme base de jugadores.

Fenómeno cultural global

Durante 2018, Fortnite se convirtió en un fenómeno cultural. Millones de jugadores lo descargaron y comenzó a dominar las plataformas de *streaming* como Twitch y YouTube. Incluso celebridades y atletas hablaban del juego.

Figuras como Drake jugaron en vivo con *streamers* famosos como Ninja, atrayendo millones de espectadores. Epic Games mantuvo el interés a través de:

  •  Actualizaciones constantes.
  •  Eventos en vivo.
  •  Colaboraciones con franquicias populares (como Marvel, Star Wars, Naruto, DC, entre otras).

Además, incluyeron un sistema de temporadas con contenido temático que cambiaba el mapa y la historia del juego.

El modelo de negocio basado en *microtransacciones estéticas* (*skins*, bailes, mochilas, etc.) demostró ser exitoso. A pesar de que el juego es gratuito, los jugadores gastan dinero en personalizaciones sin ventajas competitivas, lo que lo hizo rentable sin ser *pay-to-win*.

Evolución narrativa y plataforma social

Con el paso del tiempo, Fortnite fue desarrollando una narrativa propia a través de sus temporadas. Eventos en tiempo real, como la erupción de un volcán, conciertos interactivos con artistas como Travis Scott en 2020 o Ariana Grande en 2021, y transiciones de capítulos como el paso del Capítulo 1 al 2 en 2019, o al Capítulo 3 en 2021, mantuvieron la emoción.

Fortnite se transformó en una plataforma social y creativa. Su modo Creativo, lanzado en 2018, permite a los jugadores construir sus propios mundos y minijuegos. El juego también alberga experiencias educativas, charlas culturales y contenido no relacionado con la competencia.

Impacto actual y proyección futura

Fortnite redefinió el modelo de juego como servicio (*Game as a Service*) y la manera en que los videojuegos se relacionan con el entretenimiento. Fue clave en la expansión de los *crossovers*, la integración de marcas y la convergencia entre videojuegos, música, cine y moda.

En la actualidad, Fortnite sigue siendo relevante gracias a su capacidad de reinventarse constantemente, la fidelidad de su comunidad y la inversión tecnológica de Epic Games. Debido a esto, y acompañado del paso del tiempo, ha evolucionado más allá del *battle royale*, ofreciendo experiencias narrativas, educativas y creativas.

Por todo lo anterior, expertos, la comunidad y jugadores ocasionales consideran que Fortnite es más que un videojuego: lo definen como una plataforma cultural interactiva en constante cambio, que ha marcado una era en la industria del entretenimiento digital. Se espera que su historia continúe y que su impacto siga creciendo con el paso del tiempo. Pero ustedes, ¿qué opinan, lo aman o lo odian?