Los flujos de remesas familiares hacia México experimentaron una significativa contracción en julio de 2025, según datos del Banco de México (BdeM). La disminución del 4.7 por ciento respecto al año anterior marca una preocupante tendencia para la economía nacional, impactando directamente en los ingresos de miles de familias. Este panorama se agrava con la caída acumulada en los primeros siete meses del año.
Fuerte descenso en julio
En julio, a México ingresaron 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares, lo que representó una disminución de 4.7 por ciento si se compara con los 5 mil 592 millones de dólares reportados en el mismo mes del año pasado, dio a conocer este lunes el Banco de México (BdeM).
Te puede interesar: Astrónomos desconcertados: El Hubble descubre una estrella …
La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción de 8 por ciento respecto a los 13 millones 943 mil realizados en julio de 2024.
Aunque el valor total y el número de operaciones fue a la baja, los connacionales que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, aumentaron la remesa promedio, según las estadísticas oficiales. En julio de este año, el envío promedio fue de 416 dólares, mientras que, en el mismo mes de 2024, alcanzaba 401 dólares, lo que supone un aumento de 3.6 por ciento.
Caída acumulada en los primeros siete meses
De acuerdo con la información divulgada por el BdeM, en el acumulado de enero a julio, los ingresos por remesas sumaron 34 mil 888 millones de dólares, monto 5.5 por ciento menor respecto a los 36 mil 919 millones reportados en los primeros siete meses del año previo.
En total se han realizado 89 millones de operaciones, mientras que, entre enero y julio del año previo, alcanzaban 93 millones, lo que implica una caída de 4.8 por ciento.
Te puede interesar: El veredicto sobre la Cuarta Transformación y la pobreza en México
Según el BdeM, la remesa promedio enviada en los primeros siete meses de este año es de 392 dólares, un dólar menos respecto a la que se tenía hace un año, de 393 dólares.
Esta persistente tendencia a la baja en las remesas, tanto mensual como acumulada, plantea interrogantes sobre el impacto en la economía familiar y la estabilidad financiera del país. ¿Qué medidas se implementarán para mitigar esta contracción vital para miles de hogares mexicanos?