La instalación del Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) marcó un hito con la declaración de su magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso. Acompañada de Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Soto Fregoso enfatizó la continuidad de un TEPJF independiente e imparcial, garantizando decisiones inclusivas y transparentes en esta nueva etapa crucial para la justicia electoral en México.
La reafirmación de la independencia del TEPJF
#Boletín | #TEPJF tiene absoluta autonomía e independencia; siempre hemos cumplido, y así será en este proceso electoral: magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso.
— TEPJF (@TEPJF_informa) January 18, 2024
📰 https://t.co/a7R3Y9h5ku pic.twitter.com/RiOspU6vwf
Durante la Sesión Pública Solemne de la Instalación del Pleno de la Sala Superior y la Bienvenida de las Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, celebrada el 2 de septiembre de 2025, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, aseveró con firmeza que el organismo “seguirá siendo independiente e imparcial” y que las decisiones tomadas en conjunto con las siete magistraturas serán “inclusivas y transparentes”.
En su intervención, Soto Fregoso declaró: “Este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está preparado como siempre lo ha hecho para cumplir con su deber. Contamos ahora con un Pleno integrado por magistradas y magistrados que seguirán garantizando decisiones independientes, imparciales, inclusivas y transparentes”. Asimismo, puntualizó que el Tribunal Electoral Federal estará a la altura de la justicia electoral que México requiere en esta nueva etapa.
Retos y nuevas incorporaciones en la Sala Superior
Te puede interesar: La nueva corte de nueve ministros revela su primera fotografía oficial
Mónica Soto Fregoso dio la bienvenida y otorgó su constancia a Gilberto de Guzmán Bátiz García, el próximo magistrado presidente de dicha Sala, y a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho. También se recibieron a las 15 magistraturas de las Salas Regionales de Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Toluca.
La magistrada presidenta señaló que la Sala Superior es consciente de los desafíos inherentes a cada proceso electoral. Por ello, enfatizó la necesidad de actuar “con la máxima eficacia y eficiencia, pero también con serenidad y responsabilidad”.
El legado de las magistraturas anteriores y el Pleno fortalecido
En cuanto al trabajo desempeñado por las cinco magistraturas anteriores durante aproximadamente dos años, la actual presidenta del TEPJF argumentó que fue una etapa donde se defendió con “solidez institucional”. Expresó que “su legado quedará como testimonio de que la democracia mexicana se sostiene, en buena medida, en la vocación y el compromiso de quienes aquí sirvieron al país con absoluta convicción democrática”. Concluyó que, “a partir de este momento contamos con un Pleno fortalecido”.
La trayectoria impecable de los nuevos integrantes
Te puede interesar: El Poder Judicial inicia nueva era con ceremonias de pueblos …
Sobre los nuevos integrantes de esta Sala, Mónica Soto Fregoso apuntó que ambas magistraturas poseen trayectorias reconocidas, cuya preparación, integridad y compromiso con el Estado de derecho están “fuera de toda duda”. Finalizó destacando que “su llegada a esta Sala Superior es confirmación de que el esfuerzo constante, el profesionalismo y la entrega al servicio público y particularmente a la justicia electoral son la mejor carta de presentación para alcanzar las más altas responsabilidades jurisdiccionales en materia electoral en nuestro país”.
Con la integración de nuevas voces y la reafirmación de sus principios, el TEPJF se prepara para los desafíos venideros, consolidando su rol como pilar de la democracia mexicana. ¿Cómo la experiencia y el compromiso de estas magistraturas contribuirán a la evolución de la justicia electoral en el país?