México busca reducir el consumo de refresco con nuevo IEPS y estrategias de salud

México eleva el IEPS a bebidas azucaradas, buscando reducir su consumo un 7% y destinar 41 mil millones a salud. Conoce la estrategia integral contra enfermedades.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El gobierno de México ha puesto en marcha un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas. Esta medida clave busca reducir el alto consumo de refresco en el país, que alcanza los 166 litros por persona al año, en un 7 por ciento. Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que la iniciativa apunta a mejorar la salud de los mexicanos.

Aumento del IEPS: Una estrategia para la salud pública

Este nuevo gravamen eleva el IEPS “ligeramente arriba de los 3 pesos”, según detalló Clark García Dobarganes en la conferencia matutina del 11 de septiembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo principal no es recaudatorio, sino de impacto en el consumo.

“Esperamos, y de acuerdo a las estimaciones económicas, esto impactar en el primer y segundo año, en una reducción del 7 por ciento en el consumo de refresco, que nos ayude a mejorar la salud de los mexicanos”, afirmó el subsecretario. La estrategia se alinea con el Paquete Económico 2026, el cual incorpora medidas saludables para “doblar la curva hacia mediano plazo para reducir la carga de enfermedades en nuestro país y mejorar el bienestar”.

Impacto económico y social del gravamen

Aunque no es su objetivo central, se estima que el impuesto al refresco podría recaudar hasta 41 mil millones de pesos en 2026. Estos fondos, de acuerdo con Clark García Dobarganes, “serán destinados de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos”.

La importancia de esta inversión se subraya al considerar que anualmente se destinan 179 mil millones de pesos a la atención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, padecimientos directamente vinculados al consumo excesivo de azúcar.

Estrategia integral contra enfermedades crónicas

En paralelo al aumento del IEPS, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció una ambiciosa estrategia para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Estas afecciones, derivadas del consumo de refrescos, son un foco principal en la agenda de salud pública.

Te puede interesar: Mujer es detenida en Torreón tras violento escándalo por su ex pareja

Kershenobich Stalnikowitz explicó que se trabaja intensamente para que “las curvas que venían en ascenso de enfermedades crónicas no transmisibles se estabilicen y empiecen a descender”, marcando un giro fundamental en el abordaje de la salud en el país.

Cuatro pilares para una atención moderna y preventiva

El secretario de Salud detalló la estrategia en cuatro ejes fundamentales:

  •  Prevención y promoción: Impulso de una campaña masiva de estilos de vida saludables.
  •  Atención moderna en el primer nivel: Mejora y modernización de la atención primaria.
  •  Incorporación de tratamientos innovadores: Acceso a nuevas terapias para el manejo de enfermedades.
  •  Atención de alta especialidad: Garantía de servicios médicos especializados.

“Todo esto son un grupo de medidas saludables para tratar de abatir esas curvas”, enfatizó Kershenobich Stalnikowitz.

Te puede interesar: Sheinbaum: 10.1 billones para bienestar en el Paquete Económico …

Innovación en la promoción de hábitos saludables: Videojuegos y más

La campaña de promoción de estilos de vida saludables se extenderá a través de diversos medios. “Una es que estas campañas ocurran por medios digitales, que estén enfocadas no nada más en el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, sino también con dieta, con ejercicio, que logremos difundir en parques, en anuncios, la necesidad precisamente de tener una vida saludable”, mencionó el secretario.

Una iniciativa particularmente innovadora es la implementación de videojuegos dirigidos a niños. Estos buscarán “transmitir estos conceptos muy importantes, estas medidas saludables desde la infancia, aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los videojuegos”, añadió Kershenobich Stalnikowitz. Esta estrategia también contempla la modernización e innovación en la detección y atención médica del primer nivel.

El paquete de medidas implementado por el gobierno mexicano, que combina el ajuste fiscal a las bebidas azucaradas con una estrategia integral de prevención y promoción de la salud, evidencia un compromiso decidido para transformar los hábitos de consumo y la calidad de vida. ¿Será esta la fórmula definitiva para revertir el preocupante panorama de enfermedades crónicas en el país y consolidar una sociedad más sana?

MéxicoMéxico busca reducir el consumo de refresco con nuevo IEPS y estrategias...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS