El peso mexicano inició octubre con fuerza, impulsado por el cierre gubernamental en Estados Unidos. La falta de acuerdo entre legisladores y el presidente Donald Trump debilitó al dólar, ofreciendo un respiro a la economía mexicana. ¿Cómo afectará este cierre a largo plazo?
Peso mexicano gana terreno ante debilidad del dólar
La mañana de este miércoles 1 de octubre de 2025, el peso mexicano se fortaleció gracias al cierre de operaciones gubernamentales en Estados Unidos. Este cierre, resultado de la falta de consenso entre el ejecutivo y los representantes demócratas sobre el presupuesto, impactó directamente en el tipo de cambio.
- El tipo de cambio se ubicó en 18.30 pesos por dólar.
- Se registró una ganancia de 0.71% en los últimos 7 días.
- Datos proporcionados por la plataforma Investing.
Este cierre gubernamental es el primero en casi seis años, recordando el paro histórico entre el 22 de diciembre de 2018 y el 25 de enero de 2019.
Impacto del cierre gubernamental en Estados Unidos
El cierre gubernamental en Estados Unidos implica el paro de labores en varios departamentos y agencias federales. Mientras los legisladores demócratas buscan extender los subsidios y frenar los recortes al programa de salud Medicaid, los republicanos proponen extender el Financiamiento sin cambios hasta el 21 de noviembre, según Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
Servicios No Esenciales Afectados
Te puede interesar: México es el sexto país más visitado del mundo y va por más
- Por el momento, solo los servicios no esenciales se ven afectados.
- De prolongarse, podría impactar otras funciones de la administración.
Apreciación del peso mexicano en 2025
Según Siller Pagaza, el peso mexicano acumuló una apreciación del 12.00% durante los primeros nueve meses de 2025, equivalente a 2 pesos y 50 centavos. El tipo de cambio cerró el mes cotizando alrededor de 18.33 pesos por dólar.
Datos clave de la apreciación
- Máximo en el periodo: 21.2932 pesos el 2 de febrero.
- Mínimo en el periodo: 18.2008 pesos por dólar el 17 de septiembre.
“Esta es la mayor apreciación del peso para un periodo igual desde que el tipo de cambio cotiza en un régimen de libre flotación (a partir del 22 de diciembre de 1994). En lo que va del año, el tipo de cambio cotizó en promedio en 19.5042 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 10.38%, por debajo de la volatilidad anualizada de 13.52% en los primeros 9 meses del 2024, siendo la menor volatilidad para un periodo igual desde 2019 (8.85%). El peso mexicano se ubicó en la posición 9 entre las divisas más apreciadas en la canasta amplia de principales cruces”, detalló Siller Pagaza.
Cotización del dólar en bancos de México
A continuación, se presenta la cotización del dólar en las principales instituciones bancarias de México:
- Banco Azteca: 17.10 a la compra / 18.79 a la venta
- Banorte: 17.06 a la compra / 18.65 a la venta
- BBVA: 17.46 a la compra / 18.59 a la venta
Te puede interesar: Fernando Chico Pardo invierte en Banamex impulsado por …
¿Cómo seguir el precio del dólar en tiempo real?
Para conocer el valor del dólar hoy, puedes utilizar herramientas como Google o convertidores de dólares a pesos disponibles en la web. Este miércoles 1 de octubre, 1 dólar equivale a 18.29 pesos mexicanos.
¿Será este el inicio de una nueva era para la economía mexicana, o solo una breve pausa en la volatilidad del mercado?