Markitos Toys y la narcoexposición en redes: El precio de vivir en público

Markitos Toys enfrenta ataques, acusaciones y tragedias familiares por su estilo de vida en redes. ¿Qué hay detrás de la narcoexposición digital?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Markitos Toys enfrenta ataques, acusaciones y tragedias familiares por su estilo de vida en redes. ¿Qué hay detrás de la narcoexposición digital?

La fama lo hizo millonario, pero también lo puso en la mira. Markitos Toys pasó de presumir autos de lujo en YouTube a enterrar a su hermano, víctima de la violencia que él mismo normalizó en sus redes. ¿Hasta dónde puede exponerse una vida sin consecuencias?

De influencer a objetivo: El ascenso y caída de Markitos Toys

Culiacán, el origen de un fenómeno

Marcos Eduardo Castro Cárdenas, mejor conocido como Markitos Toys, comenzó en 2019 grabando videos en su natal Culiacán, Sinaloa. Su contenido:

  • Paseos en autos de lujo.
  • Retiros con amigos en la sierra.
  • Bromas, música y ostentación.

Rápidamente ganó millones de seguidores, convirtiéndose en un ícono del lifestyle sinaloense, mezclando humor, lujo y narcoestética.

“No soy malo, solo soy de rancho y me gusta vivir bien”, decía en uno de sus videos más virales.

¿Fama o fachada?

Lo que comenzó como entretenimiento, se fue tornando cada vez más controvertido. La línea entre vida real y ficción criminal se volvió difusa.

En noviembre de 2023, Markitos publicó una historia en Instagram dedicada a Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. Aunque él afirmó que se trataba de un “Tema personal”, el vínculo fue suficiente para despertar alertas.

Ataques, incendios y un asesinato: El año más oscuro de su familia

Incendios en Ranch Roll: La primera advertencia

El 28 de noviembre de 2024, dos sucursales del restaurante Ranch Roll en Culiacán fueron incendiadas por presuntos grupos armados. La familia Castro Cárdenas figuraba como parte del equipo administrativo del negocio.

En los documentos de cesión de derechos aparecían:

  • Fernando Salazar Castro (titular).
  • Kevin Aarón Castro Cárdenas (hermano de Markitos) como testigo.
  • Carlos Manuel Clouthier Gastélum como parte del proceso.

Esto detonó los primeros rumores sobre un supuesto secuestro de Kevin y del propio Markitos, que fueron desmentidos días después.

Volantes desde el aire: Acusaciones públicas

En enero de 2025, avionetas lanzaron volantes en Culiacán con los nombres de Mayve, Kevin, Gael y Marcos Eduardo Castro Cárdenas, acusándolos de ser:

  • Prestanombres.
  • Lavadores de dinero.
  • Colaboradores de Los Chapitos.

El mensaje fue claro: Alguien poderoso los quería exponer o silenciar.

Ataque a su casa y secuestro de su cuidador

El 8 de enero, la casa de sus padres fue baleada e incendiada por al menos 10 hombres armados. El único presente era Chema, un cuidador de confianza, quien fue secuestrado y más tarde liberado con vida.

Este hecho evidenció que los ataques no eran fortuitos. Ya había una guerra declarada.

El asesinato de Gael Castro: Una tragedia anunciada

Ejecutado en Ensenada

El 28 de marzo de 2025, Gael Castro Cárdenas, hermano de Markitos y también influencer, fue asesinado a tiros en un restaurante en Ensenada, Baja California.

Recibió más de 15 impactos de bala en el pecho y el abdomen. Testigos aseguran que los agresores llegaron directamente por él.

El hecho cerró un ciclo de violencia que venía escalando desde meses atrás, y marcó un antes y después en la historia de esta familia.

Reacciones divididas

En redes, las reacciones fueron polarizadas:

  • “Lo buscaron tanto, hasta que lo encontraron.”
  • “Nadie merece morir así. Era un chavo.”
  • “Otra víctima del narcoambiente que ustedes mismos alimentaron.”

Narcoestética digital: El fenómeno que crece sin freno

¿Qué es la narcoexposición?

La narcoexposición es la práctica de mostrar, normalizar o enaltecer aspectos relacionados con el crimen organizado a través de redes sociales, ya sea:

  • Menciones a capos.
  • Estética de poder, lujo y violencia.
  • Videos con armas, camionetas blindadas o narcomúsica.

En el caso de Markitos Toys, su popularidad se basó en buena medida en estos elementos.

“No lo decía, pero todos sabíamos que esos lujos no eran solo por YouTube”, comentó un seguidor en Tik Tok.

Un público que valida el riesgo

Gran parte de su audiencia no sólo toleraba, sino celebraba ese tipo de contenido:

  • Identificación cultural con la vida “Buchona”.
  • Romantización del narco como símbolo de poder.
  • Rebeldía frente a lo “Políticamente correcto”.

Esto ha creado una economía digital donde el narco vende, sin que necesariamente haya un discurso explícito a favor del crimen.

Vínculos, acusaciones y silencio institucional

Lavado de dinero y señalamientos

La periodista Anabel Hernández vinculó a Markitos con operaciones de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, aunque sin que hasta ahora exista una acusación formal.

Sus negocios como Ranch Roll y la estructura familiar han sido interpretados como posibles fachadas financieras.

Hasta el momento:

  • No hay órdenes de aprehensión públicas.
  • La Fiscalía de Sinaloa no ha emitido comunicados oficiales.
  • Markitos Toys no ha sido llamado a declarar.

Influencers en la mira

Este caso reabre el debate sobre la responsabilidad penal y social de los creadores de contenido, en particular cuando sus publicaciones podrían estar relacionadas con:

  • Promoción indirecta del crimen organizado.
  • Obtención de ingresos ilícitos.
  • Blanqueo de imagen de figuras del narcotráfico.

“Hay que aguantar”: La frase que encendió aún más la polémica

Minimizar la violencia

En un video reciente, Markitos hizo un llamado a la población sinaloense:

“Mucha gente local se queja, que ya están cansados. Hay que aguantar, todo pasa por algo.”

La frase fue duramente criticada por activistas, periodistas y ciudadanos que viven el miedo y la violencia todos los días.

Decir “Aguanta” cuando hay casas incendiadas y muertos en restaurantes no es resiliencia, es irresponsabilidad.

¿Qué nos dice este caso sobre el México digital?

Los peligros de vivir de la atención

Markitos Toys representa una nueva generación de creadores que construyen su fama en torno a la ostentación, el riesgo y la provocación.

Sin embargo, este caso también demuestra que:

  • La vida digital no está aislada de las consecuencias reales.
  • Lo que se presume en redes puede ser interpretable legal y criminalmente.
  • La fama mal gestionada puede convertirse en una sentencia.

Influencers, ¿La nueva élite vulnerable?

Antes eran políticos, empresarios o periodistas los que estaban en la mira del crimen organizado. Hoy, los influencers también son objetivos:

  • Tienen dinero.
  • Tienen visibilidad.
  • Tienen enemigos invisibles.

El caso de Markitos Toys va más allá del morbo. Es la historia de cómo una generación creció entre el WiFi y los rifles. De cómo la atención se volvió adicción y la fama, un arma de doble filo.
Y plantea una pregunta inquietante:

¿Cuántos más tendrán que morir antes de que se regule el poder de los influencers en México?

NarcotráficoMarkitos Toys y la narcoexposición en redes: El precio de vivir en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS