El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de salida a la jornada comercial del Buen Fin 2025 en Yucatán, un evento que se extenderá a nivel nacional desde su inicio hasta el lunes 17 de noviembre. En apoyo al sector, el mandatario realizó la primera compra en una tienda local, destacando la importancia de impulsar la economía que sostiene a miles de familias.
El inicio oficial de la jornada comercial
El arranque protocolario del Buen Fin 2025 se llevó a cabo en Gran Plaza, uno de los centros comerciales más representativos de Mérida con más de 30 años de historia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó su primera compra adquiriendo una camisa en una tienda de origen yucateco.
Previo a esta adquisición, el mandatario estatal subrayó la relevancia de esta jornada, en la que participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco. Esta cifra incluye tanto pequeños negocios como compañías consolidadas que son esenciales para la economía regional.
> “El comercio genera empleo para más de 229 mil personas, lo que representa casi una quinta parte de la población ocupada en el estado. Por eso es tan importante acompañarlos en este inicio, porque detrás de cada tienda abierta hay familias que dependen de que estas jornadas funcionen bien y que el consumo se mueva con orden, seguridad y precios justos”, expresó.
Proyecciones económicas y apoyos del gobierno estatal
José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur Mérida), agradeció al Gobernador por su presencia en el arranque del evento, el cual cumple 15 años de realizarse en Yucatán.
El presidente de la Canaco Servytur Mérida detalló que la jornada se llevará a cabo durante cinco días, concluyendo el 17 de noviembre. La derrama económica aproximada que se espera alcanzar es de 8 mil 600 millones de pesos, generada por más de 15 mil empresas en todo el estado.
Medidas de impulso económico y beneficios fiscales
Para incentivar la participación ciudadana y el consumo, el Gobierno del Estado anunció que se suma al Buen Fin adelantando el 25% del aguinaldo a las y los trabajadores del Ejecutivo.
Asimismo, durante estos días se aplicarán descuentos en multas, recargos y pagos de trámites y servicios en diversas dependencias. En algunos casos, los descuentos serán de hasta el 100%. Entre las dependencias participantes se encuentran:
- El Instituto de Vivienda del Estado (IVEY).
- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY).
Adicionalmente, el Gobernador extendió una invitación a visitar la página Herencia Viva Yucatán, diseñada para promover productos locales hechos por artesanas y artesanos emprendedores, apoyando así el talento y el esfuerzo de la gente yucateca.
Coordinación y respaldo institucional para garantizar la seguridad
El Gobernador reconoció el trabajo conjunto y coordinado con el sector empresarial y diversas instituciones, lo cual es clave para que el Buen Fin se realice con responsabilidad, orden y seguridad.
El mandatario agradeció a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, y en especial a su presidente, José Enrique Molina Casares, por el esfuerzo logístico.
De igual manera, se reconoció el operativo de seguridad y fiscalización en el que participan:
- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
- El Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
- La administración de Gran Plaza.
El Gobernador Díaz Mena también agradeció el apoyo permanente de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo respaldo a la actividad económica, señaló, permite seguir impulsando un estado con más inversiones y oportunidades laborales.
Actores clave presentes en el banderazo
Al Gobernador Joaquín Díaz Mena lo acompañaron diversas figuras del ámbito empresarial, judicial, legislativo y de seguridad durante el evento:
- Javier Enrique Evia Góngora, presidente del Comité de Vigilancia de Condominio Gran Plaza.
- Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Canirac Delegación Yucatán.
- Erika Torres López, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán.
- Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local.
- Alberto Pinto Escamilla, delegado regional de la Condusef.
- Jesús Feliciano Novelo Chan, inspector general de la Secretaría de Seguridad Pública.
- Víctor Cervera Hernández, delegado de la Profeco en Yucatán.
- Alfonso Miguel Tomasini Ancona, director estatal de Mérida Fonacot.
- Edgar Ramírez Pech, secretario del Ayuntamiento de Mérida.
- Elizabeth Pool Guerrero, representante de la Secretaría de Fomento Turístico.
- Cintia Paola Rincón Sánchez, colaboradora de Gran Plaza.
- Rafael Cháirez Cuevas, comisario director de la Policía Municipal de Mérida.
- Alberto del Río Leal, subsecretario de Economía y Trabajo.
Con la promesa de una derrama millonaria y el respaldo de la administración estatal, el Buen Fin 2025 se presenta como un termómetro crucial para la salud económica de Yucatán. ¿Será suficiente este impulso coordinado para garantizar la estabilidad de las 51 mil empresas y los miles de empleos que dependen de este fin de semana de consumo?




