El Niño regresa en 2026: el pronóstico que avisa de huracanes más potentes

La NOAA confirmó el fenómeno El Niño 2026 México para julio, alertando sobre huracanes más potentes. Analizamos la cronología, la Niña débil y las implicaciones.

AL MOMENTO

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha lanzado una advertencia climática crucial para México. Un informe del 13 de noviembre confirma que el fenómeno El Niño 2026 México volverá a impactar las aguas oceánicas. Este ciclo, vital para la temporada de huracanes, promete transformar drásticamente el panorama meteorológico.

El ciclo enos: la explicación del clima en méxico

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el fenómeno de “El Niño” regresará a las aguas oceánicas para julio de 2026. Esta confirmación se hizo pública a través de un informe emitido el pasado 13 de noviembre.

Estos eventos meteorológicos son recurrentes y cíclicos, presentándose en un periodo de cada dos a siete años, y son clave para entender la intensidad de las temporadas de huracanes en México, debido a su ubicación geográfica, que lo hace vulnerable tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

Los fenómenos “El Niño” y “La Niña” forman parte integral del sistema de la Oscilación del Sur (ENOS), el cual se compone de tres fases principales que regulan la temperatura del mar en el Pacífico ecuatorial:

  •  El Niño: Caracterizado por el calentamiento de las aguas oceánicas.
  •  La Niña: Este fenómeno enfría la superficie del mar.
  •  Fase Neutra: Se define por la ausencia de ambos fenómenos, “El Niño” y “La Niña”.

El impacto directo de “El Niño” en la potencia de los huracanes

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) explica que el calentamiento de las aguas oceánicas causado por “El Niño” actúa como un “alimento” clave para los huracanes.

Los meteorólogos prevén que este calentamiento sostenido incremente la potencia en los ciclones tropicales para el próximo año (2026).

Cabe destacar que, a pesar de la cercanía del pronóstico, la temporada de huracanes de 2025 estuvo dominada por una Fase Neutra, es decir, sin la presencia activa de “El Niño” o “La Niña” en las aguas ecuatoriales. Además, para esta temporada ya no se prevé la formación de más huracanes y ciclones tropicales.

Cronología: de la “niña débil” al regreso del calentamiento

Aunque la NOAA se centra en el pronóstico del regreso del calentamiento oceánico para 2026, los efectos del ENOS se manifestarán primero con el evento contrario.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó hace unas semanas a El Heraldo de México que a lo largo de este mes de noviembre se desarrollará una Niña débil, cuyos efectos están próximos a verse en el clima.

Sin embargo, la inestabilidad continuará, ya que:

  • Entre enero y marzo se espera una transición hacia la Fase Neutra en las aguas oceánicas.
  • Para el verano de 2026, específicamente en julio, agosto y septiembre, hay un 40% de probabilidades de que el fenómeno de “El Niño” se presente en los mares, y estas probabilidades van en aumento.

La NOAA confirma que El Niño estará presente para 2026. Sus implicaciones obligan a las autoridades mexicanas a preparar las estrategias de prevención ante una temporada ciclónica potencialmente más intensa de lo habitual.

Otras noticias relevantes

(Este contenido se publica a manera de contextualización y otras notas de interés, según la fuente original).

  •  Nutrición y energía: Un batido de avena con cacao se presenta como una solución para desayunos acelerados, pues soluciona esta necesidad sin perder nutrición ni sabor. Es perfecto para arrancar el día con energía.
  •  Herbolaria: También se destaca para qué sirve la infusión de pasiflora y cómo prepararla.
  •  Feng Shui y prosperidad: Según esta práctica, el romero no solo es una planta aromática, sino que también puede atraer dinero y prosperidad si se coloca en el sitio indicado. Se detalla el sitio perfecto para poner romero y atraer dinero.
  •  Gastronomía: El CCGM conmemoró el aniversario de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, durante la celebración del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana que se llevó a cabo en Morelos.

El regreso del ciclo de El Niño en 2026, confirmado por la NOAA, no es solo un dato meteorológico; es un llamado de atención urgente. La historia reciente demuestra que un calentamiento sostenido en los océanos exige planes de mitigación más robustos y una infraestructura resiliente. ¿Está realmente preparada la nación para enfrentar una nueva temporada de ciclones tropicales de potencia incrementada?

MéxicoEl Niño regresa en 2026: el pronóstico que avisa de huracanes más...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS