El costo político de la carne de res: Trump revierte aranceles clave

El presidente Donald Trump eliminó aranceles a la carne de res, café y frutas tropicales el 14 de noviembre. La medida busca reducir precios tras victorias demócratas en elecciones locales.

AL MOMENTO

La presión de los consumidores por los precios altos escaló hasta la Casa Blanca. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar aranceles a productos como la carne de res y el café, buscando contener la inflación antes de que cobre otro costo político, tras recientes victorias demócratas.

La orden ejecutiva y la presión inflacionaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes 14 de noviembre una orden ejecutiva destinada a eliminar los aranceles sobre una amplia gama de productos de consumo. Esta medida incluye artículos esenciales como la carne de res, el café y las frutas tropicales.

La decisión fue presentada como una respuesta directa a la presión ejercida por los consumidores, quienes se han quejado insistentemente de que los precios en el mercado interno son demasiado altos.

Aunque la orden ejecutiva cubre múltiples productos, los precios récord de la carne de res han sido una preocupación particular para la administración, y el mandatario ha manifestado su intención de tomar acciones para intentar reducirlos.

El contexto electoral: la economía como factor decisivo

La eliminación de gravámenes se produce en un momento político delicado. Tras las recientes elecciones locales, se señaló que la economía fue el tema de mayor peso en la decisión de los votantes, resultando en grandes victorias para los demócratas en contiendas celebradas en Virginia y Nueva Jersey.

Este resultado electoral parece haber funcionado como un catalizador para la acción presidencial, obligando a Trump a modificar su postura previa sobre el impacto de los aranceles en los precios.

Acuerdos marco y la relación con América Latina

Simultáneamente a la firma de la orden ejecutiva, el presidente Trump anunció que Estados Unidos había alcanzado acuerdos marco con varias naciones sudamericanas y centroamericanas, diseñados específicamente para aliviar los gravámenes a la importación de productos agrícolas.

Los países involucrados en estos acuerdos son:

  • Ecuador.
  • Guatemala.
  • El Salvador.
  • Argentina.

Trump ya había insinuado previamente que reduciría los aranceles sobre el café con el fin de ayudar a aumentar las importaciones.

La contradicción de la Casa Blanca y el factor Brasil

La nueva política arancelaria marca un giro respecto a la postura que el propio Trump y su gobierno habían mantenido durante mucho tiempo. Anteriormente, insistieron en que los aranceles no provocaban un aumento en los precios al consumidor.

Es importante señalar que algunos de los productos cubiertos por esta nueva orden ejecutiva no se producen en Estados Unidos. Sin embargo, el análisis del mercado indica que los aranceles impuestos por Trump sobre Brasil, que es un importante exportador global de carne de res, han sido un factor determinante en el aumento de los costos para el consumidor estadounidense.

A pesar de las declaraciones previas del gobierno, la eliminación de estas barreras comerciales reconoce implícitamente la conexión entre las políticas arancelarias y la inflación interna, buscando corregir el rumbo antes de las próximas citas electorales.

PolíticaEl costo político de la carne de res: Trump revierte aranceles clave
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS