Cuando Mariana perdió su empleo, optó por retirar parte de sus ahorros del Afore. Años después, al revisar su historial, descubrió que sus semanas cotizadas habían disminuido.
¿Cómo pudo recuperar ese tiempo? La clave estuvo en un proceso poco conocido: el reintegro de recursos. Este artículo revela lo que muchos no saben sobre el sistema Afore en México.
¿Qué es el Afore y por qué importa para tu futuro?
Un sistema vital, pero poco entendido
El Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es la piedra angular del sistema de pensiones mexicano. Fue creado en 1997 y consiste en cuentas individuales donde trabajadores del sector formal acumulan recursos para su retiro.
¿Quién aporta al Afore?
- El trabajador
- El patrón
- El Gobierno Federal
Cada mes, un porcentaje del salario base se destina a esta cuenta. Las Afores, que son instituciones financieras privadas reguladas por la CONSAR, se encargan de invertir ese dinero para generar rendimientos a largo plazo.
¿Cómo funcionan las Afores?
Puntos clave del sistema:
- El dinero se invierte en Siefores, portafolios de inversión diversificados.
- Existen Afores públicas (como PENSIONISSSTE) y privadas.
- El trabajador puede cambiarse de Afore si encuentra una con mejores rendimientos o comisiones más bajas.
Dato clave: En 2025, las comisiones bajaron de 0.566 % a 0.547 % en promedio, lo que significa mayores ahorros a largo plazo.
Las comisiones Afore 2025: ¿quién te cobra menos y quién más?
Panorama actualizado
Según datos oficiales de la CONSAR, estas son las comisiones actuales:
Afore | Comisión 2025 |
PENSIONISSSTE | 0.52% |
Azteca | 0.55% |
Banamex | 0.55% |
Coppel | 0.55% |
Inbursa | 0.55% |
Invercap | 0.55% |
Principal | 0.55% |
Profuturo | 0.55% |
Sura | 0.55% |
XXI Banorte | 0.55% |
Importancia de este dato: Aunque parezcan diferencias mínimas, una comisión más baja puede representar hasta 150 mil pesos más al final de tu vida laboral.
¿Se puede retirar dinero del Afore antes de jubilarse?
Sí, pero tiene consecuencias
El sistema permite retiros parciales anticipados en casos de:
- Desempleo
- Matrimonio
Sin embargo, lo que muchos no saben es que al hacer un retiro parcial, se restan semanas cotizadas del historial del trabajador en el IMSS, lo que puede afectar seriamente el cálculo de su pensión futura.
Ejemplo: Si retiras $10,000 por desempleo, podrías perder hasta 52 semanas de cotización.
¿Cómo recuperar semanas cotizadas? El proceso de reintegro paso a paso
Reintegrar recursos al Afore es posible y legal
Según PENSIONISSSTE, se puede hacer un reintegro voluntario al IMSS para recuperar el tiempo cotizado que se perdió por un retiro anticipado.
Pasos para el reintegro:
- Acude al CAP (Centro de Atención al Público) de tu Afore.
- Lleva una identificación oficial (INE, pasaporte, etc.) en original y copia.
- Solicita a un asesor el trámite de reintegro de recursos.
- El área operativa calculará el monto a restituir.
- Recibe el formato con la cantidad a pagar.
- Dirígete al banco indicado y realiza el depósito.
- El trámite se reflejará en tu cuenta Afore en unos días.
Recomendación: Después del depósito, vuelve al CAP para verificar que tu historial ya refleje las semanas restituidas.
Impacto del reintegro en tu pensión
¿Vale la pena reintegrar recursos?
Sí. Si bien implica un gasto inmediato, el beneficio a largo plazo puede ser considerable.
Beneficios del reintegro:
- Recuperas semanas cotizadas.
- Aumentas el saldo pensionario.
- Mejoras el monto de tu pensión mensual.
- Evitas caer en pensiones mínimas garantizadas.
Estadística relevante: En México, más del 60 % de los trabajadores retirados reciben una pensión mínima porque no alcanzaron las semanas requeridas.
¿Qué Afore elegir en 2025? Comparativa clave
Factores a considerar:
Al elegir una Afore, no sólo importan las comisiones. También debes revisar:
- Rendimientos netos históricos
- Calidad del servicio al cliente
- Facilidad de uso en su app o sitio web
- Acceso a asesoría previsional
Herramientas útiles:
La CONSAR ofrece el simulador “AforeMóvil” para comparar opciones y visualizar tu proyección de pensión.
¿Qué pasa si nunca tocas tu Afore?
El caso de la pensión garantizada
Si nunca retiras anticipadamente tus recursos y mantienes un empleo formal constante, puedes aspirar a:
- Una pensión contributiva completa si cumples con el número mínimo de semanas cotizadas (actualmente 800, aumentando gradualmente a 1,000).
- O en su defecto, a una pensión garantizada otorgada por el Estado.
Advertencia: Si haces retiros y no los reintegras, es posible que no alcances el umbral mínimo, y tu pensión final será considerablemente menor.
¿Qué retos enfrenta el sistema Afore?
Puntos críticos del modelo mexicano
Aunque el sistema Afore ha tenido mejoras, enfrenta retos estructurales:
- La informalidad laboral sigue en torno al 55 %.
- Muchos trabajadores no cotizan de manera continua.
- La educación financiera sobre retiro es limitada.
- Se requieren reformas para aumentar las aportaciones obligatorias.
Propuesta en debate: Elevar las aportaciones totales al 15 %, para garantizar pensiones más dignas.
Casos reales: cuando el retiro anticipado afectó la jubilación
Voces que ilustran el problema
Carlos, de 58 años, retiró $20,000 de su Afore en 2017 tras perder su empleo. Al iniciar su proceso de pensión en 2024, se dio cuenta de que no tenía las semanas mínimas. Su pensión fue de apenas $3,200 mensuales.
Elena, en cambio, reintegró lo que retiró por matrimonio en 2019. En 2025, su proyección de pensión se incrementó en un 35 % respecto al cálculo inicial.
¿Qué puedes hacer hoy para cuidar tu retiro?
Acciones inmediatas y sencillas
- Revisa tu Afore actual y compara comisiones.
- Consulta tu historial de semanas cotizadas en el IMSS.
- Si hiciste un retiro, considera el reintegro cuanto antes.
- Usa apps oficiales para hacer seguimiento.
- Acude a un asesor previsional gratuito en tu Afore.
Consejo final: No esperes a los 60. La planificación del retiro debe comenzar en tus 30s o 40s.
México enfrenta una bomba de tiempo silenciosa: el retiro de millones de personas sin pensiones suficientes. La información es poder. Conocer cómo funciona tu Afore y cómo reintegrar recursos puede ser la diferencia entre una vejez digna y una sobrevivencia económica.