En un contexto de creciente polarización social, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados ha fijado su postura ante la protesta callejera. La declaración llega tras la reciente marcha de la denominada Generación Z, subrayando que la violencia política nunca será el método aceptable para el diálogo, justo cuando este movimiento convoca una nueva y masiva manifestación.
El rechazo frontal de la Jucopo a métodos violentos
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados señaló, sin ambages, que la violencia no debe ser utilizada como una herramienta para el diálogo ni, principalmente, para hacer política. Esta postura institucional se da en referencia directa a la marcha que llevó a cabo la llamada “Generación Z” el pasado 15 de noviembre de 2025.
El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, fue claro al apuntar la necesidad de mantener la calma y la tolerancia, pues, según sus palabras, las agresiones jamás serán la solución a ninguna problemática.
Calma y tolerancia: la clave del diálogo legislativo
Monreal precisó que, si bien los jóvenes tienen el derecho de defender sus convicciones, esto debe ocurrir de manera pacífica, evitando que predominen los actos de agresión.
El líder legislativo puntualizó:
> “Hay que tener mucha calma, tolerancia, esa es la clave, pero no podemos aceptar la violencia como un método de diálogo, como un método usual de hacer política o de expresar inconformidades, eso sí nunca.”
Monreal concluyó su mensaje haciendo un llamado a la mesura, insistiendo en que el activismo debe guiarse por principios y conciencia, no por la agresividad. “Que se manifiesten pacíficamente, que actúen en razón de sus convicciones, en razón de su conciencia, en razón de sus principios, pero que no se dejen, que no permitan que la violencia sea un método, eso sí no, nunca”, sentenció el presidente de la Jucopo.
La persistencia de la Generación Z y la convocatoria a la UNAM
Mientras la cúpula legislativa federal condenaba el uso de la violencia como forma de diálogo, el movimiento de la Generación Z hacía público un nuevo llamado a la movilización.
El movimiento compartió en la plataforma de X la convocatoria para una segunda marcha. Los detalles de esta nueva protesta son:
- Fecha pactada: Jueves, 20 de noviembre.
- Hora de inicio: 9:00 horas.
Para esta ocasión, la invitación se extendió de manera específica a:
- Docentes.
- Estudiantes de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM).
Este contraste entre la exigencia de paz desde la Cámara de Diputados y la inminente convocatoria a una nueva movilización masiva plantea un escenario de alta tensión. El debate se centra ahora en cómo la juventud expresará sus inconformidades sin que la violencia se convierta en el eje de la violencia política, tal como advierte la Jucopo.




