En un contexto de crecientes desafíos para el tejido social, la consejera electoral Carla Humphrey Jordan inauguró la Cuarta Edición de la Feria del Libro del INE (FLINE 2025). Este evento no solo busca amplificar saberes, sino erigirse como un espacio vital para colocar la voz de las personas históricamente marginadas en el centro de la reflexión democrática.
La voz de los marginados, clave para la democracia
Al inaugurar la Feria del Libro del Instituto Nacional Electoral (FLINE), la consejera electoral, Carla Humphrey Jordan, aseveró que el objetivo primordial es fortalecer la democracia desde la diversidad.
En su mensaje inaugural, Humphrey Jordan detalló que esta feria busca colocar la voz de las personas que han sido marginadas en el centro de la reflexión pública. Según la consejera, al hacer esto:
- No solo se amplifican los saberes institucionales.
- Se abren caminos para una participación más plena y significativa en el ámbito público.
“Esta feria es una convocatoria viva para repensar nuestras prácticas cívicas, sociales y políticas,” expuso Carla Humphrey Jordan. Subrayó que la intención es escuchar a las voces que históricamente han sido silenciadas, promoviendo a través de la lectura ejercicios democráticos que sean más plurales, igualitarios y cercanos a las realidades de cada comunidad, municipio y entidad federativa.
Construir la paridad y la inclusión real
La reflexión central del evento gira en torno a las experiencias sobre la importancia de la igualdad de género y la igualdad sustantiva en los ámbitos político, cultural y social.
Humphrey Jordan sostuvo que la FLINE se convertirá en un espacio vital donde convergen ideas, emociones y buenas prácticas con un fin preciso: construir una democracia paritaria y una inclusión real en los espacios de decisión.
El 19 de noviembre de 2025, la consejera Dania Ravel participó en las actividades de la feria. La consejera electoral tuiteó su participación en la presentación editorial “La reforma de 2020 y la creación de la colección Paridad de Género del sello editorial INE”, confirmando la centralidad de estos temas en la Cuarta Edición de la FLINE 2025.
Desafíos persistentes en el ámbito electoral
La consejera electoral enfatizó que, a diario, la democracia enfrenta desafíos que limitan su desarrollo pleno. Entre estos obstáculos destacó:
- Las voluntades políticas.
- Las resistencias culturales hacia la participación de los grupos vulnerables en la política.
- La dificultad para garantizar contextos libres de violencia, sin temor a represalias, violencias y discriminación.
El enfoque interseccional como herramienta activa
Carla Humphrey Jordan recalcó que la igualdad no debe ser vista solo como una meta lejana, sino como un proceso que requiere acciones coordinadas y sostenidas en el tiempo. Para avanzar en este proceso, son indispensables:
- Políticas públicas sensibles y bien planeadas.
- Una ciudadanía activa que cuestione, que proponga y que participe de manera informada.
“Hoy justamente es una de esas oportunidades,” agregó la consejera. Explicó que el programa de la feria está construido para acercar información, acciones y herramientas sobre los derechos políticos y electorales de las mujeres y de la ciudadanía en general. Este esfuerzo se realiza con un enfoque interseccional que reconoce y promueve la igualdad en todas sus vertientes.
La apuesta del Instituto Nacional Electoral, a través de la Feria del libro INE 2025, es clara: la verdadera solidez democrática solo se alcanza cuando las instituciones logran escuchar y amplificar, de forma efectiva, las voces que han sido silenciadas, transformando la reflexión en políticas públicas que erradiquen las resistencias culturales y la violencia política.




