Más allá de la verborrea y el recuerdo de Fitzpervert, la heroína británica Bridget Jones se consolida como un ícono cultural. El personaje, que cautivó al mundo desde la década de 2000 gracias a la interpretación de Renée Zellweger, ha sido formalmente inmortalizado. La estatua de Bridget Jones desvela su relevancia histórica.
El regreso de un ícono cultural en Leicester Square
La saga de Bridget Jones, basada en los libros de la escritora británica Helen Fielding, ha resurgido en el debate público tras un anuncio que acapara titulares en la prensa del extranjero: el personaje ya cuenta con su propia estatua conmemorativa.
La develación oficial de la pieza se realizó el pasado lunes 17 de noviembre, un evento donde la protagonista cinematográfica, Renée Zellweger, no pudo ocultar su emoción ante la inmortalización de la periodista británica.
La ubicación de esta nueva pieza de arte público es estratégicamente significativa. La estatua de Bridget Jones se encuentra instalada en la plaza Leicester Square, que es una de las más populares de Londres y que sirve como escenario principal para las películas de la saga.
La creación de la obra forma parte de una iniciativa más amplia denominada Scenes in the Square, lanzada originalmente en 2020. Este proyecto consiste en un recorrido interactivo de estatuas cuya finalidad principal es redescubrir algunos de los personajes más queridos del Reino Unido.
La reacción de Renée Zellweger: “Es más bonita que yo”
La actriz estadounidense Renée Zellweger, quien protagoniza las cuatro películas de Bridget Jones, expresó su profundo afecto por el personaje durante la inauguración de la obra.
“Es un sueño hecho realidad. Quiero decir… ¡qué personaje! La quiero mucho”, expresó Zellweger, de 56 años de edad, ante los medios.
En el acto de develación también estuvo presente la actriz británica Shally Phillips, quien interpreta a una de las mejores amigas de Bridget Jones en la ficción. Zellweger, mostrando su lado más distendido y divertido, incluso hizo una broma sobre la fidelidad de la escultura:
- “Es más bonita que yo”, declaró la estrella de Hollywood al referirse a la estatua, reconociendo el peso del personaje en su trayectoria profesional.
Cuatro capítulos que definieron una generación
Bridget Jones cumple con el perfil de un personaje icónico no solo en Londres sino a nivel global. Esto se debe a que la serie de películas narra la vida de una periodista británica que atraviesa altibajos constantes acerca de todo: su trabajo, su familia y, sobre todo, el amor.
La historia es una comedia romántica con un notable toque de humor que logró fascinar a la audiencia desde su primer estreno en 2001. En total, la saga abarca cuatro cintas que detallan la vida del personaje:
- “El diario de Bridget Jones” (2001)
- “Bridget Jones: sobreviviré” (2004)
- “El bebé de Bridget Jones” (2016)
- “Bridget Jones: loca por él” (2025)
La polémica sobre la elección de la protagonista
Un dato clave en la producción fue la elección de Renée Zellweger para el rol principal. Aunque la actriz protagonizó las cuatro películas, en su momento fue objeto de críticas severas por ser estadounidense e interpretar a una británica icónica.
Incluso existía una candidata que era la favorita del público británico para el rol: la actriz Kate Winslet, de 50 años. Sin embargo, la producción se decantó por Zellweger debido a que su edad se apegaba más fielmente a la imagen de la periodista. Tras el estreno de la primera cinta, la crítica especializada finalmente se volcó a su favor.
La inmortalización de Bridget Jones en bronce no solo celebra un fenómeno cinematográfico que persiste hasta 2025, sino que también subraya cómo los personajes que desafían la perfección, definidos por su “verborrea y Fitzpervert”, se convierten en espejos culturales más duraderos que los héroes convencionales.




