Caos en carreteras de México: El mapa completo de los megabloqueos

Bloqueos carreteros México 24 noviembre. Reporte de cierres y afectaciones viales en 18 estados por megabloqueo de transportistas y campesinos en autopistas clave.

AL MOMENTO

El lunes 24 de noviembre, México despertó bajo el dominio del caos vial. Diversas organizaciones cumplieron su amenaza y ejecutaron bloqueos carreteros en México, afectando a múltiples entidades del país. Este “megabloqueo” nacional, protagonizado por transportistas y campesinos, paralizó puntos clave de la infraestructura carretera desde las primeras horas de la mañana, generando un inicio de semana crítico.

Un lunes de caos: las organizaciones detrás del megabloqueo

El inicio de la semana estuvo marcado por un escenario de caos vehicular, confirmado por diversos bloqueos de carreteras y autopistas a nivel nacional. La movilización fue convocada por agrupaciones clave del sector agrícola y transporte, con un impacto que se sintió en 18 estados de la República Mexicana.

Las organizaciones y agrupaciones que convocaron a estas protestas incluyen:

  •  Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).
  •  Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
  •  Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).

Aunque las convocatorias originales señalaban que los bloqueos comenzarían a las 08:00 horas, los primeros cierres en vialidades estratégicas del Estado de México ocurrieron desde las 6:00 horas, según reportes periodísticos. La información sobre las afectaciones fue proporcionada por la Guardia Nacional Carreteras y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), detallando interrupciones por las manifestaciones, además de accidentes o labores de mantenimiento.

En los puntos de protesta, específicamente en el territorio mexiquense, los transportistas atravesaron sus unidades y exhibieron diversas leyendas, tales como:

  •  “Respaldo total a nuestros compañeros agricultores”.
  •  “Transportistas solicitamos seguridad”.
  •  “Alto a la delincuencia en el Transporte”.

Cronología de los cierres: el reporte en tiempo real

Inicios anticipados y tácticas de protesta

06:59 Hrs

El megabloqueo arrancó en el Estado de México de manera anticipada. Los primeros cierres se registraron en la autopista México-Toluca, en la Vía López Portillo y en el Circuito Exterior Mexiquense a la altura de Ecatepec. Los cierres en la México-Toluca ocurrieron en el kilómetro 500, después de las Plazas Outlet Lerma, con dirección a la capital del país. Usuarios reportaron tráfico intenso desde los municipios de Lerma y Ocoyoacac. En total, se anunció la toma de 10 carreteras federales en el territorio mexiquense, abarcando el Valle de Toluca, la zona Oriente y el Valle de México.

07:30 Hrs

La Vía José López Portillo presentó carga vehicular desde el área conocida como la “Bandera”. En este punto, solo se encontraba habilitado un carril para quienes se dirigían a la Ciudad de México, provenientes de municipios como Tultitlán, Tultepec, Ecatepec y Coacalco.

07:55 Hrs

Se reportó que los manifestantes estaban utilizando tráilers para bloquear el paso a los automovilistas. En el Estado de México, ya eran varios los vehículos de este tipo utilizados para prohibir temporalmente el paso en las autopistas que conectan la entidad con Querétaro, Puebla y la Ciudad de México.

Reportes de la autopista México-Querétaro

La autopista México-Querétaro fue uno de los focos de mayor inestabilidad vial durante la mañana, concentrando múltiples cierres en la Plaza de cobro Palmillas.

  •  07:39 Hrs: Capufe informó de un cierre total de la circulación en ambos sentidos por la presencia de manifestantes en la Plaza de cobro Palmillas.
  •  08:01 Hrs: Se restableció la circulación en la Plaza de cobro Palmillas con cierres intermitentes en ambos sentidos, aunque la zona seguía registrando carga vehicular.
  •  08:51 Hrs: Capufe anunció que, de nueva cuenta, la circulación se cerraba en ambos sentidos en la Plaza de cobro Palmillas debido a la presencia de manifestantes, manteniendo la carga vehicular.

Bloqueos en el centro y occidente del país

  •  08:26 Hrs: La Guardia Nacional Carreteras reportó un cierre parcial a la circulación cerca del kilómetro 013+500 de la carretera Ent. Morelos – Ent (Carretera Pachuca – Tuxpan), con dirección hacia Texcoco.
  •  08:24 Hrs: En el Estado de México, se registró un cierre parcial cerca del kilómetro 048+000 de la carretera México (Ent. Constituyentes) – Toluca, con dirección a la Ciudad de México.
  •  08:22 Hrs: La Guardia Nacional Carreteras informó de un cierre parcial de circulación en Zacatecas, específicamente cerca de la caseta de cobro Calera, ubicada en el kilómetro 026+850 de la carretera Zacatecas – Durango, en el tramo Zacatecas – Victor Rosales.

Adicionalmente a los bloqueos, la circulación en la autopista Cuernavaca – Acapulco fue afectada a las 06:44 Hrs por un incidente: un cierre parcial debido a la reducción de carriles para atender un accidente (volcadura sobre carpeta) en el kilómetro 186, con dirección a Cuernavaca.

El mapa nacional de las afectaciones

Las rutas federales contempladas para cierre

Las carreteras y vialidades contempladas para cierres a partir de las 08:00 horas, y que presentaron las afectaciones más graves, fueron:

  •  Autopista México – Toluca.
  •  Autopista México – Querétaro.
  •  Autopista México – Pachuca.
  •  Autopista México – Puebla.
  •  Autopista México – Cuernavaca.
  •  Autopista México – Cuernavaca – Acapulco.
  •  Autopista Naucalpan – Ecatepec.
  •  Vía José López Portillo.
  •  Avenida Gustavo Baz Prada.
  •  Circuito Exterior Mexiquense.
  •  Boulevard Lomas Verdes.

Los 18 estados afectados

Los estados de la República Mexicana que tenían previsto realizar bloqueos en diversas autopistas ubicadas en sus entidades, y que formaron parte de esta jornada de protestas, fueron los siguientes:

  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Baja California
  • Colima
  • Nayarit

Balance preliminar y consecuencias

La jornada del 24 de noviembre demostró la capacidad de organizaciones campesinas y de transportistas para coordinar un “megabloqueo” a nivel nacional, superando la previsión de las autoridades y afectando arterias vitales de comunicación entre el centro y el resto del país. El uso de tráilers como herramienta de inmovilización vehicular en el Estado de México subraya una escalada en las tácticas de presión. ¿Hasta qué punto el gobierno federal está preparado para mitigar el impacto económico y social de futuras movilizaciones coordinadas que paralizan de esta manera la logística y el tránsito del país?

MéxicoCaos en carreteras de México: El mapa completo de los megabloqueos
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS