La tensión bilateral escala. Ante las amenazas de ingreso a la sede diplomática en Lima, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alertó sobre una grave crisis diplomática México Perú. Desde Palacio Nacional, la mandataria fue enfática: cualquier allanamiento para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez estaría fuera de toda norma.
Advertencia desde palacio nacional por la exprimera ministra asilada
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la delicada situación diplomática con Perú durante su conferencia matutina en el salón Tesorería de Palacio Nacional. Su pronunciamiento surge tras cuestionamientos respecto a las declaraciones del presidente interino de Perú, José Jerí.
José Jerí, titular interino, no descartó la posibilidad de asaltar la embajada de México en Lima, donde se encuentra refugiada y asilada la exprimera ministra Betssy Chávez. Chávez está acusada de participar en el intento de golpe de Estado orquestado por Pedro Castillo.
Sheinbaum Pardo fue categórica al señalar las implicaciones legales internacionales de una acción de esta naturaleza.
La violación a la soberanía y el precedente de ecuador
La titular del Ejecutivo federal declaró sin ambages que la intervención “violaría todas las leyes internacionales”. Al argumentar su postura, la presidenta Sheinbaum recordó una crisis diplomática reciente:
> “El asunto de si se comete una irregularidad internacional, una violación a la soberanía. Entonces, podemos tener diferencias, pero siempre en el marco de la ley internacional. No tiene… ¿qué ocurrió en el Ecuador? Y violando todas las leyes internacionales”, argumentó la presidenta.
La mandataria insistió en que el ingreso a la sede diplomática para detener a la exfuncionaria peruana “estaría fuera de toda norma”, haciendo un paralelo explícito con el incidente que México enfrentó con Ecuador. Un allanamiento de este tipo, según la presidenta, violaría todas las leyes internacionales.
Defensa irrestricta del derecho de asilo
Un punto central en la defensa de México es el respeto innegociable al derecho de asilo, una figura reconocida y protegida por la legislación global.
La presidenta Sheinbaum defendió el derecho de asilo concedido a Betssy Chávez, subrayando que este:
- Está reconocido por las leyes internacionales.
- Es parte de las leyes internacionales de derechos humanos.
- Se encuentra dentro del marco de las relaciones internacionales y sus leyes.
Sheinbaum advirtió que la vulneración del derecho de asilo de esta mujer sería “muy grave”.
El diálogo como única vía pese a la ruptura
Pese a que el gobierno de Perú tomó la decisión unilateral de romper las relaciones con México, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró la necesidad de la diplomacia:
> “Entonces el diálogo siempre es lo mejor siempre se pueden tener diferencias y se opina. Ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México, pero una intervención en la embajada, pues estaría fuera de toda norma”, aseveró la titular del Ejecutivo.
Sheinbaum Pardo concluyó que cualquier intento de intervención o asalto a la embajada, tal como lo sugirió el presidente interino José Jerí, representa una violación a la soberanía que contraviene la totalidad de los tratados y normativas vigentes.
La posición de México es clara: las leyes de asilo deben prevalecer incluso en medio de tensiones políticas, y la amenaza de una acción coercitiva en Lima no solo reabre heridas recientes, sino que también pone a prueba los cimientos del derecho internacional en América Latina. ¿Estará dispuesta la administración peruana a cruzar la línea roja de la soberanía diplomática, ignorando las lecciones de la historia reciente?




