El otoño en México se torna gélido. Esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alerta sobre un drástico descenso térmico provocado por el frente frío 16 y una vaguada polar. Las fuertes heladas México noviembre impactarán a gran parte del país, con especial atención a las temperaturas bajo cero, obligando a tomar precauciones sanitarias.
Impacto nacional de la masa de aire polar y la vaguada subtropical
El pronóstico extendido del SMN de Conagua confirma que el país experimentará no solo bajas temperaturas, sino también lluvias puntuales intensas. Este panorama es resultado de la interacción del frente frío número 16, una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical.
Estos sistemas ocasionarán el descenso de las temperaturas, la presencia de lluvias aisladas y la manifestación de vientos fuertes, principalmente en las regiones norte y noreste de México.
Es crucial que la población tome las precauciones necesarias para evitar el aumento de enfermedades de las vías respiratorias en el periodo comprendido del martes 25 al jueves 27 de noviembre.
Martes 25 de noviembre: primeras alertas de bajas temperaturas
Durante el martes 25 de noviembre, el frente número 16 se extenderá sobre el norte y noreste del territorio nacional, lo que provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones.
Adicionalmente, un canal de baja presión situado en el oriente del país, combinado con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias dispersas en estados del occidente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, incluida la península de Yucatán.
Las entidades que registrarán las temperaturas más severas (menores a 5 grados centígrados) son:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
En contraste, las entidades con temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados incluyen: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca.
Miércoles 26 de noviembre: intensificación y evento de Norte
Para el miércoles 26 de noviembre, el frente frío número 16 será reforzado por la incursión de una masa de aire marítimo polar que ingresa desde el noroeste de Canadá. Este fenómeno se desplazará lentamente sobre el noreste y el oriente del territorio nacional.
La interacción de esta masa polar con un canal de baja presión que se extenderá sobre el suroeste del golfo de México y el sureste del país, ocasionará un marcado descenso de temperatura.
Otros fenómenos meteorológicos importantes para el miércoles incluyen:
- Lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones afectadas.
- Lluvias puntuales intensas en zonas específicas de Puebla y Veracruz.
- Evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el istmo y golfo de Tehuantepec.
- Rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.0 a 2.0 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
- Vientos con rachas de 40 a 60 km/h en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluyendo el Valle de México.
Las zonas serranas con temperaturas por debajo de los 5 grados son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Mientras que las zonas serranas con temperaturas de 0 a 5 grados centígrados serán: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.
Jueves 27 de noviembre: el frío se extiende hacia el sureste
El jueves 27 de noviembre, el frente frío número 16 se extenderá sobre la península de Yucatán y el suroeste del golfo de México, continuando su interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano.
Esta configuración climática seguirá generando:
- Lluvias puntuales intensas en zonas de Puebla, Veracruz y Oaxaca.
- Lluvias muy fuertes en Tabasco y Chiapas.
- Intervalos de chubascos en Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Los estados con temperaturas mínimas más extremas, de -5 a 0 grados centígrados, se registrarán en las siguientes entidades:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Ante la intensidad del fenómeno, el llamado del SMN es claro: la prevención es fundamental. Con tres días consecutivos de temperaturas bajo cero, los riesgos a la salud y a la infraestructura son tangibles. Es vital tomar precauciones para mitigar el impacto de este otoño inusual y evitar el aumento de enfermedades respiratorias.




