Una ciudad vibrante, entre la selva y el mar, enfrenta su mayor reto: ordenar su crecimiento sin perder su esencia. Playa del Carmen, joya turística del Caribe mexicano, ha dado un paso decisivo al instalar su nuevo Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial.
¿Qué es el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial?
Un órgano clave para el futuro urbano
Este consejo es mucho más que una formalidad administrativa. Representa la consolidación de una visión compartida entre gobierno, sociedad civil y expertos para definir cómo debe crecer Playa del Carmen en los próximos años.
Fue instalado en el auditorio “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, en una sesión encabezada por Luis Herrera Quiam, secretario general del Ayuntamiento, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado.
¿Qué funciones tendrá?
Según lo señalado en la sesión, el Consejo se encargará de:
- Formular políticas públicas de desarrollo urbano.
- Asegurar que el crecimiento esté alineado con el medio ambiente y la calidad de vida.
- Coordinar esfuerzos entre niveles de gobierno y ciudadanía.
“Somos una ciudad que debe crecer de manera ordenada… con espacios públicos de calidad y un uso de suelo que no comprometa el bienestar de futuras generaciones”, subrayó Hernán Gerardo González de los Santos, secretario técnico del Consejo.
Contexto: El crecimiento acelerado de Playa del Carmen
Una ciudad joven en expansión
Playa del Carmen ha tenido una de las tasas de crecimiento urbano más altas de América Latina. Según datos del INEGI, su población se ha triplicado en menos de 20 años.
Este fenómeno ha traído consigo retos como:
- Expansión desordenada
- Presión sobre servicios públicos
- Desigualdad en acceso a vivienda
- Deterioro ambiental
El turismo, bendición y desafío
La economía local depende fuertemente del turismo. Cada año, millones de visitantes llegan por sus playas, cenotes y cercanía con Tulum y Cancún. Pero este atractivo también ha detonado:
- Desarrollo inmobiliario sin planeación
- Uso intensivo del suelo costero
- Pérdida de identidad urbana
¿Por qué es importante este Consejo?
Un espacio de diálogo multisectorial
Este consejo no está conformado solo por funcionarios. También incluye:
- Académicos y expertos en urbanismo
- Representantes del sector privado
- Organizaciones civiles
Esto garantiza un enfoque técnico y participativo.
“Es indispensable contar con un Consejo Técnico Asesor que garantice la toma de decisiones con sustento científico y social”, señaló Manuel Alfonso Jesús Barrero Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya.
En sintonía con el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027
El nuevo consejo trabajará de forma alineada con el Plan Municipal de Desarrollo, garantizando que las decisiones urbanas no sean improvisadas, sino parte de una estrategia integral.
¿Qué viene ahora? Programas y sesiones
Calendario de sesiones ordinarias aprobado
Durante la sesión inaugural también se aprobó el calendario de sesiones del Consejo, lo que permite darle seguimiento continuo a:
- Proyectos de infraestructura
- Revisión de licencias y normativas
- Supervisión del uso de suelo
Presentación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población
Este programa será la hoja de ruta técnica para definir:
- Zonas de crecimiento prioritario
- Áreas de protección ambiental
- Densidades urbanas y verticalización
Un modelo replicable para otras ciudades
Playa del Carmen se convierte así en un ejemplo regional. Su apuesta por una gobernanza urbana participativa podría marcar tendencia en otros municipios de Quintana Roo y del país.
Lecciones clave del modelo:
- Integrar actores diversos en la toma de decisiones
- Usar datos técnicos y sociales en el diseño de políticas
- Alinear programas locales con leyes estatales y federales
- Comunicar de forma transparente los avances y retos
Actores involucrados: quiénes toman decisiones
Gobierno municipal
- Luis Herrera Quiam – Secretario general del Ayuntamiento
- Estefanía Mercado – Presidenta municipal
- Samantha Álvarez – Secretaria de Desarrollo Urbano Sustentable
- Dorys Aké Sierra – Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas
Gobierno estatal
- Alberto Alonso Ovando – Secretario de Desarrollo Urbano Sustentable de Quintana Roo
Sociedad civil y sector técnico
- Manuel Barrero Gutiérrez – Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya
- Representantes de universidades y ONGs ambientales
Retos pendientes y vigilancias necesarias
Corrupción urbanística
Uno de los grandes retos será garantizar que las decisiones del Consejo no sean vulneradas por:
- Presiones inmobiliarias
- Intereses políticos de corto plazo
- Falta de transparencia en licencias y permisos
Participación ciudadana real
Será fundamental que la sociedad no solo sea convocada, sino verdaderamente escuchada. Esto implica abrir canales de comunicación efectivos y accesibles.
Medio ambiente como eje rector
La sustentabilidad no debe ser un adorno retórico. Se requiere:
- Protección efectiva de manglares y cenotes
- Estrategias de movilidad urbana sostenible
- Incentivos para construcción verde
El futuro de Playa del Carmen se está dibujando hoy, en mesas como las del nuevo Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial. Si las decisiones que se tomen en este espacio logran sostener una visión a largo plazo, el paraíso turístico podrá convertirse también en un modelo de ciudad sostenible.
Pero si se cede ante intereses de corto plazo, la historia será otra. La pregunta es: ¿será Playa del Carmen capaz de planear con identidad o sucumbirá al caos del crecimiento sin rumbo?