Hecho en Playa del Carmen: la marca que conquista mercados globales

Un stand repleto de colores, sabores y texturas mexicanas cautivó recientemente a empresarios y distribuidores en una feria internacional en Orlando, Florida.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La historia detrás del impulso a lo local con visión global

Un stand repleto de colores, sabores y texturas mexicanas cautivó recientemente a empresarios y distribuidores en una feria internacional en Orlando, Florida. ¿El origen de estos productos? Playa del Carmen. ¿La marca? Hecho en Playa del Carmen. Esta campaña, impulsada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, busca llevar la economía local a nuevos horizontes mediante una estrategia clara: fortalecer a emprendedores y MIPYMES con capacitación, calidad y visión global.

¿Qué es “Hecho en Playa del Carmen”?

Una marca con propósito social y económico

“Hecho en Playa del Carmen” no es solo un distintivo comercial, es una política pública estratégica diseñada para empoderar a micro, pequeñas y medianas empresas. Surge del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y responde a las necesidades detectadas en consultas ciudadanas.

“No estamos improvisando, estamos impulsando la marca para que los productos elaborados por emprendedores y pequeños comerciantes tengan un alto impacto en el extranjero”, afirmó Antón Bojórquez, secretario de Desarrollo Económico.

¿Qué productos la integran?

  • Miel orgánica
  • Mermeladas artesanales
  • Salsas típicas
  • Bordados y artesanías locales
  • Cosméticos naturales

Estos productos ya se venden en puntos clave del turismo nacional:

  • Estaciones del Tren Maya
  • Aeropuertos operados por Sedena
  • Tianguis y mercados regionales

Primeros pasos hacia la internacionalización

Feria en Orlando: una vitrina internacional

El debut de la marca en Estados Unidos fue estratégico. La delegación encabezada por Bojórquez presentó los productos en una feria multisectorial en Orlando, con gran respuesta del público y potenciales compradores.

“Ya tenemos los primeros resultados… la recepción ha sido muy positiva”, comentó Estefanía Mercado.

Rumbo a la certificación FDA

Uno de los grandes retos de exportar alimentos es cumplir con los estándares de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.). La expectativa es que para agosto de 2025 los productos ya estén certificados y listos para distribución comercial en el país vecino.

¿Por qué apostar por lo local?

Fortalecimiento del tejido económico local

Las MIPYMES representan más del 90% del ecosistema empresarial mexicano. Invertir en ellas significa generar empleo, identidad y desarrollo económico sostenible.

Identidad cultural como valor agregado

Cada producto hecho en Playa del Carmen lleva consigo una historia, una tradición, una identidad. Esto es particularmente valorado en mercados internacionales, donde el consumidor busca productos auténticos y éticamente producidos.

La sinergia con otras marcas locales

Ciudad Playa y Let’s Playa: una red de identidad

La marca “Hecho en Playa del Carmen” no está sola. Forma parte de una estrategia de posicionamiento integral junto con:

  • Ciudad Playa: enfoque urbano y de promoción territorial.
  • Let’s Playa: una aplicación para conectar visitantes con experiencias locales, productos, eventos y comercios.

Desafíos y oportunidades del camino global

Obstáculos clave

  • Procesos logísticos para exportación
  • Estándares sanitarios internacionales
  • Escalabilidad de producción artesanal
  • Posicionamiento en mercados competitivos

Oportunidades claras

  • Mercado nostálgico latino en EE.UU.
  • Turismo internacional como canal de difusión
  • Alianzas con distribuidores éticos
  • Comercio electrónico transfronterizo

Lecciones de otros casos exitosos

Oaxaca, Chiapas y Yucatán como referentes

En los últimos años, estados como Oaxaca han logrado colocar su mezcal y textiles en tiendas especializadas del extranjero. El secreto: marca territorio + calidad artesanal + storytelling efectivo.

Playa del Carmen puede replicar y adaptar estas estrategias, especialmente en sectores como:

  • Gastronomía artesanal
  • Cosmética natural
  • Arte textil maya

El rol del gobierno municipal

Capacitación y acompañamiento

El municipio no solo promueve, también capacita a los productores en temas clave:

  • Normativas sanitarias internacionales
  • Estrategias de marca y empaque
  • Registro de propiedad intelectual

Políticas públicas con impacto

Esta campaña se alinea con otros esfuerzos municipales como:

  • Fondos de microcréditos
  • Espacios para venta directa
  • Digitalización del comercio local

Perspectiva internacional: ¿cómo ven a Playa del Carmen?

Más allá del turismo

Para muchos extranjeros, Playa del Carmen es solo sinónimo de playas y resorts. Con esta estrategia, la ciudad busca redefinir su identidad internacional como un centro de creatividad, producción y cultura.

“Hecho en Playa del Carmen es una carta de presentación diferente, que muestra al mundo nuestro talento y potencial productivo”, concluye Mercado.

El futuro de lo hecho en casa

¿Puede una marca local competir en el mercado global? Cuando hay visión, estrategia, autenticidad y respaldo institucional, la respuesta es sí. “Hecho en Playa del Carmen” no solo exporta productos, exporta cultura, identidad y oportunidades.

El camino es largo, pero el primer paso ya se dio. Y con cada frasco de miel o cada bordado que cruce la frontera, también viaja un pedazo del México que quiere crecer desde lo local

Quintana RooHecho en Playa del Carmen: la marca que conquista mercados globales
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS