VIH: PEP y PrEP, los tratamientos clave que están frenando la epidemia

Descubre cómo la PEP y la PrEP están revolucionando la prevención del VIH y cambiando el rumbo de la epidemia global.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En una sala de emergencias de Ciudad de México, un joven llega angustiado tras una relación sexual sin protección.

La doctora le ofrece una opción que puede cambiar su vida: la PEP, un tratamiento antirretroviral de emergencia. Como él, miles de personas están accediendo cada año a medidas preventivas como la PEP y la PrEP para frenar al VIH.

¿Qué son la PEP y la PrEP y por qué están cambiando el curso de la epidemia?

La lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha dado un giro trascendental gracias al avance de la ciencia médica.

Hoy, dos tratamientos preventivos de alta eficacia están ayudando a contener nuevas infecciones: la Profilaxis Postexposición (PEP) y la Profilaxis Preexposición (PrEP).

La PEP: Respuesta inmediata tras una exposición de alto riesgo

La PEP es un tratamiento de emergencia. Se administra después de una posible exposición al VIH, como:

  • Relaciones sexuales sin protección con una persona seropositiva

  • Accidentes laborales con sangre contaminada

  • Casos de violencia sexual

Este régimen, basado en medicamentos antirretrovirales (ARV), debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas y mantenerse por 28 días consecutivos.

“El éxito de la PEP depende de su inicio inmediato y del cumplimiento estricto del tratamiento”, explica la infectóloga Dra. Laura Gutiérrez, del Instituto Nacional de Salud Pública.

La PrEP: Prevención diaria y sostenida

A diferencia de la PEP, la PrEP se toma antes de cualquier exposición al virus. Es una medida dirigida a personas con riesgo constante, como:

  • Parejas serodiscordantes (uno con VIH y otro sin)

  • Trabajadores sexuales

  • Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)

  • Usuarios de drogas intravenosas

Este tratamiento combina tenofovir y emtricitabina, y cuando se toma correctamente, puede reducir en más del 90% el riesgo de infección.

¿Qué dicen los estudios científicos sobre su efectividad?

Pruebas clínicas que cambiaron el paradigma

  • Estudio PROUD (Reino Unido): Demostró una reducción del 86% en nuevas infecciones entre usuarios de PrEP.

  • Estudio IPERGAY (Francia/Canadá): Mostró resultados similares en hombres que tienen sexo con hombres que tomaban PrEP “a demanda”.

Ambos ensayos fueron punto de quiebre para la inclusión de la PrEP en sistemas de salud pública.

“La evidencia es sólida: donde se implementa PrEP con acceso amplio, bajan las nuevas infecciones”, afirma el Dr. Carlos Magis, experto en VIH.

Diferencias clave entre PEP y PrEP

Característica PEP PrEP
Cuándo se toma Después de una exposición Antes de una exposición
Duración 28 días Uso diario o intermitente
Objetivo Emergencia Prevención continua
Público objetivo Personas con exposición reciente al VIH Personas en riesgo constante
Eficacia Alta si se inicia en las primeras 72 h Más del 90% si se toma correctamente
Requiere receta

El desafío del acceso: ¿quiénes pueden obtener estos tratamientos?

Aunque tanto la PEP como la PrEP están recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no todos los países latinoamericanos han garantizado su acceso universal.

Panorama en América Latina

  • México: La PrEP está disponible en algunos estados vía sistema de salud pública. La PEP se distribuye en hospitales y centros de atención de emergencias.

  • Colombia: El Ministerio de Salud ha incorporado la PrEP en su plan nacional desde 2022.

  • Brasil: Es líder regional. Desde 2017 ofrece PrEP gratuita a través del SUS.

  • Argentina y Perú: Avanzan en pilotos y expansión progresiva.

“La equidad en el acceso sigue siendo una barrera. Las poblaciones más vulnerables suelen ser las menos atendidas”, alerta Juan Carlos Ríos, de la Red Latinoamericana de Acceso a la PrEP.

Desinformación y estigma: barreras silenciosas

La ignorancia sobre estos tratamientos y el estigma social asociado al VIH siguen siendo grandes obstáculos.

Mitos comunes:

  • “La PrEP promueve conductas sexuales de riesgo.”

  • “La PEP es como una píldora mágica del día después.”

  • “Solo las personas promiscuas la usan.”

Estos prejuicios limitan la adopción de estrategias de prevención altamente efectivas.

“No se trata de promiscuidad, se trata de salud pública basada en evidencia”, enfatiza el sociólogo Manuel Ortega.

Educación sexual y políticas públicas: el binomio imprescindible

Para que la PEP y la PrEP funcionen como herramientas de cambio, se requiere una combinación de:

  • Campañas de información masiva

  • Formación de personal médico

  • Protocolos claros de acceso

  • Inclusión en currículas de educación sexual integral

Los países que han incorporado estos ejes han registrado disminuciones sostenidas en nuevas infecciones por VIH.

Casos reales: voces que dan esperanza

Mariana, 26 años, sobreviviente de violencia sexual

“La PEP me salvó. Fue duro, pero saber que había una forma de protegerme tras esa experiencia horrible me dio paz.”

Daniel, 34 años, usuario regular de PrEP

“Desde que empecé la PrEP me siento más tranquilo. La tomo con responsabilidad y siempre uso condón, pero me da un respaldo adicional.”

¿Qué sigue para América Latina?

Los expertos coinciden en que el futuro de la lucha contra el VIH pasa por una estrategia de prevención combinada, donde la PEP y la PrEP convivan con:

  • Pruebas frecuentes

  • Tratamiento inmediato para personas diagnosticadas (modelo “test and treat”)

  • Cero estigma

La meta global de ONUSIDA para 2030 es clara: acabar con el VIH como amenaza para la salud pública. Y para lograrlo, la prevención farmacológica será un pilar ineludible.

La ciencia ha puesto en nuestras manos dos herramientas poderosas. La pregunta no es si funcionan —porque lo hacen—, sino si estamos dispuestos a garantizar su acceso universal y a eliminar los prejuicios que aún persisten.

El VIH ya no es una sentencia de muerte, pero aún puede serlo para quienes no tienen información ni recursos.

Estilo de vidaVIH: PEP y PrEP, los tratamientos clave que están frenando la epidemia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS