Una alianza estratégica que podría cambiar el futuro de Yucatán
Con un enfoque audaz, el Gobierno del Estado lanza Red Ecos Yucatán, integrando ciencia, tecnología y sociedad para transformar la región.
La ciencia toma el timón: ¿qué es la Red Ecos Yucatán?
La Red Ecos Yucatán fue instalada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) como un espacio colaborativo que articula a academia, iniciativa privada, gobierno y sociedad civil.
“La intención es que el Renacimiento Maya tenga una base científica y tecnológica”, afirmó Geovanna Campos Vázquez, titular de la SECIHTI.
Este esfuerzo se alinea con una visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y promovida por la Red Ecos Nacional, dirigida por Arturo Chávez López.
¿Cuál es el objetivo de esta red de innovación?
Atender los grandes retos sociales y medioambientales
Los desafíos que enfrenta Yucatán —como el acceso al agua, la seguridad alimentaria o la crisis ambiental— requieren respuestas multidisciplinarias y soluciones sustentadas en el conocimiento científico.
H3: Vincular el conocimiento con la toma de decisiones
La Red busca generar un impacto directo en políticas públicas mediante:
- Participación activa de más de 500 especialistas
- Instalación de mesas temáticas de diálogo e investigación
- Articulación con proyectos nacionales estratégicos
Ejes temáticos y participación abierta
¿Qué temas se abordarán en las mesas de trabajo?
El próximo 9 de abril, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI será sede de mesas enfocadas en:
- Agua en la península
- Seguridad agroalimentaria
- Energía y medio ambiente
- Emergencias regionales
- Innovación tecnológica
- Desarrollo industrial
La entrada será gratuita y abierta al público, reforzando el espíritu de colaboración y transparencia.
Yucatán, rumbo a los grandes proyectos nacionales
Terreno fértil para la innovación de alto impacto
Gracias a esta red, el estado se perfila como actor clave en iniciativas nacionales como:
- La armadora de autos eléctricos Olinia
- La industria emergente de semiconductores
Además, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aportará tecnología y conocimiento a través del Siidetey, fortaleciendo la red desde la investigación académica.
“La UADY reafirma su compromiso con el desarrollo del estado”, destacó su rector, Carlos Alberto Estrada Pinto.
Un modelo que puede redefinir el desarrollo regional
El éxito de la Red Ecos Yucatán podría sentar un precedente a nivel nacional: que el conocimiento, cuando se articula con voluntad política y participación social, sí puede transformar realidades.
¿Estamos ante un nuevo paradigma de desarrollo basado en la ciencia? Todo indica que sí, y Yucatán está liderando el camino.