Puente Nichupté: La megaobra que transformará Cancún al 100%

El Puente Nichupté alcanza 76% de avance. Es la obra clave para la movilidad en Cancún y un nuevo motor económico en Quintana Roo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Puente Nichupté alcanza 76% de avance. Es la obra clave para la movilidad en Cancún y un nuevo motor económico en Quintana Roo.

Durante décadas, Cancún soñó con una vía que conectara su corazón con la Zona Hotelera. Hoy, ese anhelo se vuelve concreto: el Puente Nichupté avanza a pasos firmes.

Una deuda histórica que empieza a saldarse

Más de 30 años de espera culminan en una obra sin precedentes: el Puente Vehicular Nichupté, un proyecto emblemático del Gobierno de México. Según Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Cancún, “es una transformación histórica que cambiará para siempre la forma de movernos”.

Este puente no es solo concreto y acero; es justicia social para una ciudad que creció sin una vía directa entre su zona urbana y su principal motor turístico.

Hito en infraestructura: 76% de avance

El proyecto registra un 76% de avance, consolidándose como una de las construcciones más ambiciosas en el sureste mexicano. Fue posible gracias al impulso de la gobernadora Mara Lezama, al apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la continuidad garantizada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Características clave del Puente Nichupté

  • Longitud total: 8.8 kilómetros
  • Carriles: Tres (dos de flujo continuo y uno reversible)
  • Accesos: Desde Bulevar Colosio y Avenida Kabah
  • Ancho total: 14.9 metros
  • Ciclovía incluida y sistema de iluminación inteligente
  • Miradores naturales sobre la laguna Nichupté

Estas características reflejan una obra pensada para el futuro, en armonía con el entorno natural y las necesidades urbanas.

Un impulso económico para Cancún

El impacto va más allá de la movilidad. El puente ha generado:

  • 8,150 empleos directos
  • 32,600 empleos indirectos

Esto lo convierte en un detonante económico para la región, al dinamizar sectores como la construcción, logística y servicios turísticos.

“Esta obra es también un símbolo de recuperación económica y generación de oportunidades para nuestra gente”, aseguró Peralta durante su recorrido.

Cambio de vida para miles de personas

Al conectar el centro de la ciudad con la Zona Hotelera, reducirá drásticamente los tiempos de traslado, lo que se traduce en:

  • Menor estrés para residentes y trabajadores
  • Aumento en la productividad
  • Mejor calidad de vida
  • Movilidad sostenible gracias a la ciclovía integrada

“Es una infraestructura humana, pensada para servir a las y los cancunenses”, añadió la presidenta municipal.El Puente Nichupté no solo unirá puntos geográficos: conectará a una ciudad con su futuro. ¿Será este modelo replicado en otras regiones turísticas de México? El éxito de esta obra podría marcar un nuevo paradigma en movilidad urbana y desarrollo regional.

Quintana RooPuente Nichupté: La megaobra que transformará Cancún al 100%
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS