Desapariciones en Jalisco: Jóvenes y estudiantes en la mira del crimen

Desapariciones en Jalisco aumentan: 8 jóvenes, 4 de la UdeG, no han sido localizados. La comunidad exige respuestas ante una crisis humanitaria.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desapariciones en Jalisco aumentan: 8 jóvenes, 4 de la UdeG, no han sido localizados. La comunidad exige respuestas ante una crisis humanitaria.

Jóvenes desaparecen en Jalisco: el miedo vuelve a las calles

Una salida rutinaria, una tarde cualquiera. Ocho jóvenes, cuatro de ellos estudiantes, desaparecieron en distintos puntos de Jalisco. El caso refleja una crisis de seguridad que parece no dar tregua.
Las desapariciones en Jalisco ya no son hechos aislados: son parte de una emergencia que sigue escalando.

¿Qué se sabe de los desaparecidos en los Altos de Jalisco?

Encarnación de Díaz, zona crítica de violencia

La noche del 5 de abril, Efrén Romo y Marcelo Romo Romo, junto con Juan Pablo Beltrán y Roberto Ramírez Gutiérrez, salieron por separado en Encarnación de Díaz.
Ninguno volvió. Uno iba por autopartes. Otro, rumbo a San Sebastián.
El denominador común: desaparecieron sin dejar rastro.

“Encarnación de Díaz tiene 270 personas desaparecidas”, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Lagos de Moreno, otro punto rojo, encabeza con 586 casos.

Un patrón repetido en Jalisco

Los municipios con más desapariciones:

  • Lagos de Moreno – 586 registros
  • Encarnación de Díaz – 270 registros
  • Tepatitlán – 252 registros

Las cifras no son solo números: son vidas interrumpidas.

Los estudiantes de la UdeG que siguen sin aparecer

Cuatro universitarios, tres recientes y uno desde enero

  • Bryan de Huidor Rojo, 17 años – visto por última vez en San Juan de Dios
  • Miguel Alejandro Medina del Castillo, 17 años – desapareció en San Rafael
  • Édgar Axel Ríos, 15 años – estudiante del Politécnico, visto en colonia Olímpica
  • Un cuarto estudiante lleva desaparecido desde enero, sin datos públicos

La UdeG activa su protocolo institucional

La rectora Karla Planter detalló que la universidad acompaña a las familias:

“Desde el momento que sabemos que alguien de la comunidad desaparece los vamos acompañando”.

Protesta universitaria: exigencia colectiva, dolor compartido

24 estudiantes, 2 maestros y 1 administrativo siguen sin ser localizados

La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) convocó una protesta frente al Palacio de Gobierno.

“Sí, vivimos en un momento de crisis humanitaria. Les pedimos con todas nuestras fuerzas que se coordinen, que investiguen”, declaró Zoé García, dirigente de la FEU.

Gobierno y universidad acuerdan acciones inmediatas

Durante la protesta, el gobernador Pablo Lemus, la rectora y la FEU acordaron:

  • Campañas informativas sobre reclutamiento forzado
  • Refuerzo de acciones preventivas con familias, autoridades y estudiantes
  • Coordinación entre niveles de gobierno

Reclutamiento forzado: el enemigo silencioso

Detrás de muchas desapariciones hay un patrón alarmante: el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

Las campañas buscan alertar a los jóvenes:

  • No todos los desaparecidos son al azar
  • Muchos son blanco directo del crimen
  • Las universidades se convierten en espacios vulnerables

¿Qué viene después de la indignación?

Lo que hoy conmociona a Jalisco puede repetirse mañana en otro estado.
La exigencia ya no es solo justicia, sino prevención real y presencia efectiva del Estado.
¿Cuántos estudiantes más deben desaparecer para que algo cambie?

MéxicoDesapariciones en Jalisco: Jóvenes y estudiantes en la mira del crimen
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS