En pleno fervor de Semana Santa, Santa Fe Klan publicó una imagen que incendió las redes: una representación artística de la crucifixión. La polémica no tardó.
La foto que desató la tormenta
Durante la semana más sagrada para millones de católicos, Ángel Jair Quezada Jasso, mejor conocido como Santa Fe Klan, compartió una serie de fotografías que lo muestran emulando la crucifixión de Jesucristo. Las imágenes, publicadas en Instagram como adelanto de su nuevo lanzamiento musical titulado Resurrección, causaron una oleada de reacciones negativas.
“Santa Fe Klan burlándose de una religión.”
“Con eso no se juega, habrá consecuencias.”
Aunque la intención, según se presume, era artística, el contexto religioso intensificó la polémica. La publicación fue eliminada horas después, pero las imágenes ya se habían viralizado.
¿Arte o provocación religiosa?
El dilema de la libertad creativa
No es la primera vez que un artista utiliza referencias religiosas como recurso visual. Sin embargo, hacerlo en fechas sensibles como la Semana Santa potencia el impacto y la controversia.
Los seguidores más religiosos consideraron la acción como una falta de respeto directa hacia Jesucristo, acusando al artista de “blasfemia mediática”.
El mensaje que suavizó la crítica
Poco después del escándalo, el rapero publicó un texto agradeciendo a Dios y pidiendo guía espiritual:
“Gracias Dios por darme todo lo que me has dado, por lo bueno y lo malo… guíame por el buen camino.”
El mensaje fue interpretado por algunos como un acto de fe genuina, pero para otros no fue suficiente para redimir la falta.
Danna Paola y la Virgen de Guadalupe: otra chispa encendida
En paralelo, Danna Paola también fue objeto de críticas, esta vez por usar una medalla de la Virgen de Guadalupe en su ropa interior, específicamente en una tanga, dentro del videoclip Nada es para siempre, en colaboración con Santa Fe Klan.
“Te amo, pero qué falta de respeto tan grande.”
“No manches, ¿neta la Virgen ahí en la mera raya?”
La imagen provocó acusaciones de banalizar símbolos religiosos, especialmente uno tan representativo en México como la Virgen de Guadalupe. Muchos exigieron respeto y cuestionaron el límite entre la expresión artística y la irreverencia.
¿Dónde termina la libertad creativa y comienza la ofensa cultural? El arte siempre incomoda, pero cuando toca fibras religiosas en contextos sagrados, la línea se vuelve más fina que nunca. Mientras Santa Fe Klan avanza con su Resurrección, la discusión sobre el respeto en la industria musical apenas comienza.