Captura y proceso judicial de ‘Don Rodo’: Un golpe al CJNG
El 28 de febrero de 2025, autoridades mexicanas detuvieron a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La detención, realizada en Tonaya, Jalisco, se suma a las recientes capturas de figuras clave de la organización criminal.
Su audiencia judicial, celebrada de manera virtual en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, determinó la validez de su detención y ordenó su traslado al penal de máxima seguridad en el Estado de México. Este análisis explora el impacto de su captura en la estructura del CJNG y las implicaciones para la seguridad en México.
Detalles de la detención de Abraham Oseguera Cervantes
Ubicación y contexto del arresto
El operativo se llevó a cabo en Atarjeas de Covarrubias, Tonaya, Jalisco. Junto con ‘Don Rodo’, fueron arrestados tres individuos: Arnulfo “N”, Felipe Isidro “N” y Luis Enrique “N”. Este último, armado con un rifle Barret calibre 50, intentó repeler el arresto.
Durante el cateo del inmueble donde se encontraban, las autoridades hallaron armas de fuego, drogas y documentos que presuntamente vinculan a Oseguera Cervantes con operaciones de lavado de dinero en beneficio del CJNG.
Cargos en su contra
Las acusaciones formales contra ‘Don Rodo’ incluyen:
- Operación con recursos de procedencia ilícita
- Lavado de dinero
- Portación de armas de uso exclusivo del Ejército
- Posesión de cartuchos de uso restringido
- Delitos contra la salud (posesión de metanfetaminas)
El Ministerio Público argumentó que Abraham Oseguera utilizó una red de notarios en Jalisco para adquirir propiedades y lavar dinero del CJNG.
La audiencia judicial: Estrategias de la defensa y decisión del juez
Argumentos de la defensa
La defensa de ‘Don Rodo’ intentó desestimar la detención alegando:
- Su edad (70 años) y estado de salud como razones para evitar la prisión preventiva.
- Falta de pruebas concretas de su vínculo con operaciones del CJNG.
- Presuntas irregularidades en su detención.
Los abogados también solicitaron una audiencia a puertas cerradas y pidieron un receso para analizar la documentación presentada por la FGR, pero ambas peticiones fueron denegadas.
Decisión del juez
Tras 13 horas de audiencia, el juez determinó que su detención fue legal y ordenó su traslado inmediato al penal de máxima seguridad del Altiplano. La resolución se basó en el riesgo de fuga y la peligrosidad del detenido.
Impacto en el CJNG y el crimen organizado en México
Golpe financiero al CJNG
Las investigaciones apuntan a que ‘Don Rodo’ administraba los recursos del CJNG mediante la adquisición de ranchos y minas de oro en Michoacán y Nayarit, una estrategia clave en la expansión financiera del cártel. Su captura podría afectar el flujo de dinero de la organización.
Posible reconfiguración interna del cártel
El arresto de Abraham Oseguera ocurre tras la extradición de su hermano Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, a Estados Unidos. Esto podría provocar tensiones internas dentro del CJNG y disputas por el liderazgo financiero.
Reacciones del gobierno y próximos pasos
El gobierno mexicano ha intensificado la presión contra el CJNG con arrestos de alto perfil. Sin embargo, expertos advierten que la detención de figuras clave podría derivar en una escalada de violencia en regiones como Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Guanajuato.
Un paso clave, pero con desafíos pendientes
La captura de ‘Don Rodo’ representa un golpe significativo al CJNG, debilitando su estructura financiera. No obstante, persisten desafíos en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la posibilidad de ajustes violentos dentro del cártel.
El impacto real de esta detención dependerá de las acciones judiciales posteriores y de la capacidad del Estado para evitar que el CJNG reorganice sus operaciones. La historia de ‘Don Rodo’, quien ya había sido liberado en 2024 por fallas en el proceso judicial, es un recordatorio de la complejidad del combate al narcotráfico en México.