El despojo en México será castigado con 10 años de prisión

La Cámara de Diputados aprobó aumentar las penas por el delito de despojo a 10 años de prisión y multas de hasta 2,000 UMA. Un cambio clave en el despojo código penal federal.

AL MOMENTO

El delito de despojo, un “flagelo social” que arrebata el patrimonio a miles de familias, acaba de recibir una respuesta contundente desde el Congreso. Tras años de impunidad y crecimiento exponencial, los diputados federales aprobaron reformas cruciales al Código Penal Federal. La nueva legislación busca desalentar esta conducta ilícita mediante un incremento histórico en las sanciones, respondiendo a la creciente demanda de justicia para los sectores más vulnerables. Este endurecimiento de la ley es fundamental en el combate contra el crimen patrimonial y la falta de mecanismos para sancionar la reincidencia en el despojo código penal federal.

Voto unánime para castigar el despojo

Por unanimidad, los diputados avalaron la adición al artículo 395 del Código Penal Federal, marcando un consenso poco común entre las bancadas. Las modificaciones legislativas fueron resultado de varias iniciativas previamente presentadas por integrantes del Partido del Trabajo (PT), el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena.

Las nuevas penas propuestas y aprobadas son significativamente mayores a las vigentes:

  •  Nueva sanción: De seis a 10 años de prisión.
  •  Multa asociada: De 500 a 2,000 unidades de medida (UMA).

Es crucial contrastar este nuevo marco legal con las sanciones que estaban todavía vigentes, las cuales eran notoriamente laxas:

  •  Sanción previa: De tres meses a cinco años de prisión.
  •  Multa previa: De 50 a 500 pesos.

Detalles de la reforma al Código Penal Federal

La reforma tipifica las distintas formas de cometer el delito de despojo, asegurando que la sanción sea aplicable a quien:

  • De propia autoridad y haciendo violencia o furtivamente, o empleando amenaza o engaño, ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él, o de un derecho real que no le pertenezca.
  • Haciendo uso de los medios indicados en la fracción anterior, ocupe un inmueble de su propiedad, en los casos en que la ley no lo permite por hallarse en poder de otra persona.
  • Ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos del ocupante.

Al presentar la iniciativa, el diputado por Morena, Gerardo Ulloa Pérez, precisó que estos cambios buscan atacar un problema que “no distingue colores ni ideologías, afectando a los sectores más vulnerables, dejándolos incluso sin hogar”.

La escalada del despojo: cifras que exigen justicia

El endurecimiento de las penas obedece directamente al aumento continuo y alarmante de esta conducta ilícita a escala nacional, un incremento que “lacera extremadamente a nuestra sociedad”.

En la minuta aprobada, los legisladores señalaron que las carpetas de investigación por despojo han mostrado una tendencia creciente y preocupante en años recientes:

  •  Entre 2015 y 2019, el número de carpetas de investigación por despojo aumentó un 36 por ciento a nivel nacional.
  •  El número de casos pasó de 20 mil 281 a 27 mil 597 en dicho periodo.

Tan solo en el primer cuatrimestre de 2020, previo a la pandemia, se registraron 9 mil 856 denuncias a nivel federal. Las entidades que se ubicaron a la cabeza en número de casos fueron el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz.

Foco rojo en el Estado de México

El diputado Gerardo Ulloa Pérez destacó la situación crítica que se vive en el Estado de México, donde se registró un acumulado de más de 42 mil casos de despojo del 2015 al 2025.

Los municipios más afectados por el despojo de hogares se concentran principalmente en la zona metropolitana:

  •  Nezahualcóyotl
  •  Ecatepec
  •  Chimalhuacán
  •  Los Reyes
  •  Valle de Chalco
  •  Chalco
  •  Tecámac

El impacto social y las lagunas legales

El legislador de Morena argumentó que el delito de despojo es “un cáncer, un flagelo social que arrebata a miles de familias lo construido durante muchos años, dejándolos sin hogar, dejándolos sin seguridad y muchas veces sin esperanza”.

Los diputados argumentaron que la falta de mecanismos legales para sancionar la reincidencia permitía que delincuentes habituales evadieran la justicia, perpetuando ciclos de vulnerabilidad que impactan especialmente a comunidades marginadas, adultos mayores y víctimas de desplazamiento forzado. La modificación al artículo 395 del despojo código penal federal busca cerrar esos vacíos, asegurando que detrás de estos actos delictivos “encontramos historias de dolor, de abuso, de injusticia, de amenaza y de violencia”, como indicó Ulloa Pérez.

La contundente votación en la Cámara de Diputados en noviembre de 2025, que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal, refleja el reconocimiento de una deuda histórica con las víctimas de este delito patrimonial. ¿Serán suficientes 10 años de prisión para disuadir a las redes criminales que operan detrás del despojo de miles de propiedades?

CrimenEl despojo en México será castigado con 10 años de prisión
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS