El feminicidio de Daniela Julieth, nutrióloga de la Universidad de Guadalajara (UDG), ha conmocionado a Jalisco. Un joven de 18 años, presuntamente influenciado por el black metal, la atacó brutalmente en su domicilio. La comunidad exige justicia ante este acto de violencia sin sentido.
El brutal ataque en Zapopan
Daniela Julieth, de 24 años, fue víctima de un ataque en su vivienda en la colonia Paseos del Sol, en Zapopan. Marcos Alexander, el agresor, irrumpió en su hogar la madrugada del 22 de septiembre bajo los efectos del alcohol y con un cuchillo.
- Los gritos de Daniela alertaron a los vecinos.
- Intentaron detener al feminicida, pero este huyó.
- Fue capturado por los habitantes de la colonia y entregado a la policía.
La confesión del sospechoso
En sus primeras declaraciones, Marcos Alexander confesó que el ataque fue “inspirado” por letras y mensajes del black metal, un género musical controvertido.
Te puede interesar: Feminicidio taxista Veracruz: Beatriz
¿Qué es el black metal?
Nacido en Escandinavia en los años 80, el black metal es un género musical conocido por sus letras violentas y temas oscuros como el satanismo y la rebeldía.
- Ha sido asociado con actos violentos en todo el mundo.
- Expertos señalan que la música no es responsable, sino la interpretación individual.
El debate en redes sociales
Tras el feminicidio, las redes sociales se han encendido con el debate sobre la influencia del black metal y la importancia de la salud mental.
Exigencia de justicia para Daniela Julieth
Te puede interesar: Feminicidio en Tuxtla: Piden investigación con perspectiva de género
Tras el crimen, el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, declaró que el feminicidio se investigará con perspectiva de género, ahondando tanto en el estado mental del agresor como en las circunstancias que permitieron el acceso a la vivienda de la víctima.
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) lamentó la pérdida de Daniela, describiéndola como una egresada ejemplar. Amigos, familiares y la UDG se han unido para exigir Justicia.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad de las expresiones artísticas en actos de violencia?