Inés Gómez Mont pasó de ser una figura del entretenimiento mexicano a convertirse en un nombre vinculado con uno de los casos más controvertidos de presunto lavado de dinero en el país. Ahora, su salida de la Lista de Personas Bloqueadas reaviva un debate legal, político y mediático que está lejos de concluir.
La resolución judicial que sacó a Gómez Mont de la Lista de Personas Bloqueadas
Una decisión amparada por tribunales
El 29 de noviembre de 2023, una jueza federal concedió un amparo a Inés Gómez Mont y a su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, contra su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB). Esta decisión fue ratificada por el Tercer Tribunal Colegiado en marzo de 2025.
- El 4 de marzo, la UIF reactivó los servicios financieros de la pareja.
- El 10 de marzo, el juzgado declaró cumplida la sentencia.
El impacto legal de esta medida
A pesar de contar con órdenes de aprehensión vigentes, la pareja podrá operar libremente en el sistema financiero mexicano. Esto plantea una tensión entre el Poder Judicial y las fiscalías, que mantienen sus investigaciones activas.
“Cumplimos con la resolución judicial, pero el Ministerio Público mantiene su acusación”, afirmó Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF.
La Lista de Personas Bloqueadas: ¿herramienta preventiva o castigo anticipado?
Cómo funciona la LPB
La LPB es un instrumento que permite a la Unidad de Inteligencia Financiera bloquear cuentas cuando hay sospechas fundadas de que una persona física o moral está vinculada con actividades ilícitas, como:
- Lavado de dinero
- Financiamiento al terrorismo
- Corrupción
Datos duros del bloqueo financiero en México
Entre diciembre de 2018 y marzo de 2025:
- Se incluyeron 7,815 sujetos (5,904 personas físicas y 1,911 morales).
- Se desincorporaron 1,270 sujetos (910 personas físicas y 360 morales).
- Actualmente hay 6,545 personas bloqueadas.
Recursos bloqueados:
- 32,500 millones de pesos
- 568.3 millones de dólares
- 2 millones de euros
Críticas y controversias
Aunque se plantea como una medida precautoria, algunos expertos señalan que viola el principio de presunción de inocencia. Su ejecución automática por parte de los bancos puede derivar en consecuencias irreversibles para personas inocentes.
Los caminos legales para salir de la LPB
Juicio de amparo: la vía rápida
- Permite solicitar la suspensión inmediata del bloqueo.
- Muchos jueces conceden la suspensión provisional como medida urgente.
Procedimiento administrativo: apelación ante la UIF
- Se solicita una audiencia para argumentar por qué la inclusión fue indebida.
- Si la UIF mantiene el bloqueo, se puede acudir al Tribunal de Justicia Administrativa.
- Si tampoco prospera, se puede recurrir al amparo judicial.
Caso Gómez Mont: utilizó ambas vías. El fallo judicial prevaleció sobre la decisión de la UIF.
¿Por qué investigan a Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga?
Del entretenimiento al banquillo de los acusados
Gómez Mont era conocida por su carrera como conductora de televisión. Su esposo, abogado y empresario, acumulaba contratos públicos millonarios.
La FGR los investiga desde 2021 por:
- Delincuencia organizada
- Peculado
- Lavado de dinero
El modus operandi, según la FGR
Según la fiscalía, desviaron más de 3 mil millones de pesos mediante:
- Uso de empresas fantasma
- Simulación de contratos
- Triangulación de recursos
Situación actual: prófugos
La pareja se encuentra fuera del país, presuntamente en Estados Unidos. Las órdenes de captura siguen vigentes y existe una solicitud de extradición internacional.
Implicaciones sociales y políticas del caso
Un caso que polariza
El caso de Gómez Mont es un ejemplo paradigmático que enfrenta a dos poderes:
- El Judicial, que garantiza derechos individuales.
- El Ejecutivo, que combate el lavado de dinero.
Cuestionamientos al sistema
- ¿Sirve la LPB como disuasivo efectivo?
- ¿Se respeta el debido proceso?
- ¿Hay justicia para los verdaderos responsables?
Impacto en la opinión pública
La narrativa mediática ha dividido opiniones:
- Simpatizantes: creen que se les criminaliza sin sentencia.
- Críticos: exigen justicia ejemplar y el congelamiento de recursos hasta que enfrenten a la ley.
¿Fin del escándalo o apenas el comienzo?
La eliminación de Inés Gómez Mont y su esposo de la LPB no significa que hayan sido exonerados. El proceso penal sigue activo, y su futuro dependerá de la capacidad del Estado mexicano para ejecutar sus mandatos judiciales.
Este caso expone las fisuras del sistema financiero, judicial y mediático del país. En un contexto donde la confianza pública se tambalea, la transparencia y el debido proceso son más necesarios que nunca.
¿Será este caso un precedente de impunidad o un llamado a reforzar los controles institucionales?