Gail Castro, hermano de Markitos Toys, fue asesinado en Ensenada. Su muerte expone los vínculos familiares con el crimen organizado.
Una comida en familia que terminó en tragedia
Gail Castro, hermano del conocido influencer Markitos Toys, nunca imaginó que su almuerzo del 28 de marzo de 2025 sería el último. Ese viernes, mientras compartía una comida en el restaurante Villa Marina de Ensenada, Baja California, fue acribillado por un grupo armado. Tenía 32 años, una familia joven y un canal en crecimiento. Pero también, llevaba un apellido cada vez más asociado a la controversia.
El perfil público de Gail Castro
De viajes familiares a influencer emergente
Gail, cuyo nombre completo era Gael Castro Cárdenas, empezó su carrera en redes sociales en marzo de 2023. Su contenido se alejaba del estereotipo narco o del influencer ostentoso: Viajes familiares, celebraciones de cumpleaños, visitas a parques turísticos, y mucho contenido con su esposa Brianda Sánchez y su hijo de tres años.
- En septiembre de 2024, compartió su viaje a la Isla de Disney y las Bahamas.
- Su último video fue publicado el 12 de noviembre de 2024 desde el parque Xcaret, en Playa del Carmen.
Su narrativa buscaba humanizar su vida: “Un padre normal que disfruta con su familia”. Sin embargo, esa imagen colisionaba con un apellido cada vez más visible en contextos criminales.
La marca “Gail Castro” y su crecimiento digital
Aunque no alcanzaba el nivel de fama de su hermano Markitos Toys, Gail ya contaba con miles de seguidores. Su propuesta buscaba atraer a un público que consumía contenido familiar y aspiracional.
Palabras clave secundarias: Influencer mexicano, familia Castro Cárdenas, Markitos Toys, redes sociales.
La familia Castro Cárdenas bajo la lupa
Los cuatro hermanos: Una dinastía con doble rostro
Los Castro Cárdenas son conocidos no solo por su presencia digital. Están compuestos por:
- Marcos Eduardo Castro (Markitos Toys)
- Kevin Castro
- Mayve Castro
- Gael Castro (Gail Castro)
De los cuatro, Marcos y Kevin han sido vínculo constante de controversia, especialmente por sus supuestos lazos con Los Chapitos, una de las facciones del Cártel de Sinaloa.
Volantes en el aire: La advertencia de Culiacán
El 10 de enero de 2025, una acción simbólica remeció Sinaloa: Decenas de volantes fueron lanzados desde avionetas en distintos municipios de Culiacán. En ellos, aparecían los rostros de los cuatro hermanos Castro Cárdenas.
La acusación: Vínculos activos con Los Chapitos, quienes incrementaron su accionar violento desde septiembre de 2024 tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.
Aunque no existía una acusación judicial formal, el mensaje era claro: “Los ojos del crimen y del Estado están sobre ustedes”.
El caso “El Nini”: Entre negocios y apología del delito
El intento de registrar una marca explosiva
Uno de los aspectos más controvertidos de Gail Castro fue su presunta participación en el intento de registrar la marca “NINI 09” y “El NINI”, apodos de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos.
Según el expediente 3081433 del IMPI, la solicitud fue realizada el 4 de enero de 2024. Aunque la titular era Judith Salas Tapia, el apoderado legal fue Jesús Gail Castro Cárdenas.
El IMPI rechazó ambas solicitudes bajo el argumento de “Apología del delito“, sentando un precedente sobre los límites legales en el branding narco.
Términos relacionados: Propiedad industrial, IMPI, narcobranding, apodo El Nini.
Asesinato en Ensenada: Crimen selectivo o mensaje velado
Lo que se sabe del ataque
El ataque ocurrió el 28 de marzo a plena luz del día. Los agresores llegaron en un Toyota Corolla color guinda al restaurante Villa Marina, ubicado en una de las zonas más concurridas de Ensenada.
- Gail recibió más de 15 disparos en el estómago y pecho.
- No se reportaron más víctimas.
- No hubo intento de robo ni enfrentamiento previo.
Hipótesis principales
- Crimen selectivo: La ejecución sugiere planeación y objetivo claro.
- Mensaje narco: Pudo ser una advertencia a los Castro o a sus supuestos protectores.
- Rencillas internas: Vínculos rotos o traiciones dentro del círculo criminal.
Influencers, narco y el nuevo ecosistema digital
Narcocultura en redes: Un dilema en auge
Los influencers ligados o relacionados al crimen organizado representan un nuevo desafío para la gobernanza digital. Muchos de ellos no promueven directamente la violencia, pero normalizan el lujo derivado del crimen.
Gail Castro no hablaba de “Levantones” ni armas, pero su entorno estaba impregnado de ese contexto.
“El narco ya no necesita corridos. Hoy tiene youtubers, TikTokers e influencers”. — Soc. Patricia Espinosa, UNAM.
Plataformas que no regulan
Las redes sociales aún no establecen protocolos claros para el contenido de apología indirecta. Casos como el de “El Nini” revelan vacíos regulatorios.
Justicia, silencio e incertidumbre
La investigación hasta ahora
Hasta el momento, ni la Fiscalía de Baja California ni autoridades federales han emitido declaraciones concluyentes.
- No hay detenidos.
- La familia ha permanecido en silencio.
- La opinión pública está dividida: Árbol genealógico criminal o tragedia injusta.
Culiacán, Sinaloa: El centro de la narrativa
Mientras los seguidores de Gail llenan las redes con mensajes de duelo, muchos habitantes de Sinaloa reconocen un patrón: “El que se acerca a Los Chapitos, paga un precio“.
Una muerte que trasciende a un influencer
El asesinato de Gail Castro no es solo una tragedia personal. Es un espejo de un México donde las fronteras entre fama, influencia y crimen se diluyen. Donde los apellidos se convierten en marcas y las redes sociales en escenarios de poder.
¿Hasta dónde puede llegar la narcofama antes de que la violencia cobre su deuda?