El problema de la extorsión en el sector limonero
Michoacán es uno de los principales productores de limón en México, pero el crimen organizado ha convertido esta actividad en un blanco de extorsiones. En la región de Apatzingán, las bandas criminales imponen cobros de piso a productores y empacadores, exigiendo hasta 2 pesos por kilo de limón. Como consecuencia, en marzo de 2025 se reportó el cierre de al menos 30 empacadoras, afectando gravemente la economía local.
Ante esta crisis, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una estrategia integral para erradicar la extorsión, reactivar la producción y garantizar la seguridad en la región.
Estrategias de seguridad anunciadas por Sheinbaum
1. Modelo integral contra la extorsión
Sheinbaum presentó un “modelo integral” basado en inteligencia e investigación para desarticular las redes criminales. Su gobierno busca atacar la extorsión como un delito prioritario y reforzar las capacidades de la fiscalía para combatirlo de manera efectiva.
2. Persecución de oficio del delito
Uno de los principales obstáculos en la lucha contra la extorsión es el miedo de las víctimas a denunciar. Por ello, Sheinbaum propuso reformar la ley para que la extorsión se persiga de oficio, eliminando el requisito de ratificación de la denuncia por parte de la víctima.
3. Operativos y detenciones
Desde finales de 2024, se desplegaron 1,000 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y policías estatales en municipios clave como Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec. Estos operativos han resultado en la captura de 66 presuntos criminales y el aseguramiento de armas y drogas.
4. Presencia federal permanente
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene un despliegue de 740 efectivos en las zonas productoras de limón para garantizar la seguridad. La construcción de un cuartel en el Tianguis Limonero de Apatzingán asegurará la protección de los productores y su mercadería.
Apoyo económico y respaldo a los productores
1. Programas federales para el campo
El gobierno reforzó programas como Fertilizantes para el Bienestar, que entrega insumos gratuitos, y Cosechando Soberanía, que otorga créditos con tasas bajas y seguros agrícolas. Estas medidas buscan aliviar los costos de producción y aumentar la rentabilidad del sector limonero.
2. Estabilización del mercado del limón
Las autoridades estatales y la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán firmaron un convenio para fortalecer el Tianguis Limonero y garantizar la venta segura del producto a precios justos.
Coordinación con fuerzas federales y estatales
El plan de Sheinbaum incluye la colaboración entre la federación, el estado de Michoacán y los municipios afectados. Algunas acciones clave incluyen:
- Operativos conjuntos entre la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal.
- Mesa de seguridad especializada, con participación de autoridades y productores.
- Convenios de cooperación, para reforzar la trazabilidad del producto y evitar la infiltración del crimen organizado.
Implementación y expectativas a futuro
El plan de Sheinbaum ya está en marcha, pero su efectividad será evaluada en los próximos meses. Entre los retos pendientes destacan:
- Aprobación de la reforma legal para perseguir la extorsión de oficio.
- Captura de líderes criminales que siguen operando en la clandestinidad.
- Reactivación económica de las empacadoras cerradas.
El gobierno busca generar confianza entre los productores para que retomen actividades sin temor, asegurando un entorno libre de violencia y extorsión. Si estas estrategias logran consolidarse, Michoacán podría recuperar su papel como uno de los principales exportadores de limón en México sin la sombra del crimen organizado.