Transfeminicidio de Sara Millerey sacude Colombia: Crimen de odio brutal

El transfeminicidio de Sara Millerey en Antioquia revela una ola de violencia sistemática contra personas trans en Colombia. Exigen justicia y verdad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El transfeminicidio de Sara Millerey en Antioquia revela una ola de violencia sistemática contra personas trans en Colombia. Exigen justicia y verdad.

En las aguas turbias de una quebrada en Bello, Antioquia, terminó la vida de Sara Millerey, una mujer trans cuya muerte hoy estremece al país. Su historia no es un hecho aislado.

El crimen que estremeció a una nación

El 4 de abril de 2025, Sara Millerey fue brutalmente golpeada y arrojada al río ‘La García’, en Bello. Las imágenes difundidas en redes no solo mostraron la violencia, también la pasividad de los testigos. Pese a ser rescatada con vida, falleció un día después.

“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio”, afirmó la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina.

Los responsables siguen prófugos. La alcaldía ofrece una recompensa de 50 millones de pesos a quien brinde información clave.


Una violencia sistemática que no cesa

25 asesinatos LGBTQ+ en 2025, 15 de personas trans

Organizaciones como Caribe Afirmativo denuncian un patrón: la violencia contra personas trans no es incidental, es estructural.

“No buscan solo silenciar sus cuerpos, sino borrar sus existencias”, denunció la ONG.

En lo que va del año, se han registrado 25 asesinatos contra personas LGBTQ+ en Colombia. Antioquia lidera esta estadística con 13 casos.

Alerta por limpieza social en Bello

Harley Córdoba Rodríguez, de la Alianza Social LGBTI, reveló que ya se había emitido una alerta por “dinámicas de limpieza social” dirigidas a personas trans en el municipio.

Dos ataques similares ocurrieron en Bello semanas antes del asesinato de Sara.


Reacciones políticas y sociales: ¿hasta cuándo?

El presidente Gustavo Petro se pronunció con dureza, calificando el crimen como un acto de fascismo contemporáneo:

“Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”.

Por su parte, la congresista Jennifer Pedraza denunció que la Alcaldía de Bello utilizó el nombre de nacimiento de Millerey al referirse a ella, revictimizándola.

“Esa misma violencia que niega su identidad es la que perpetúa estos crímenes”.

Sara no solo fue asesinada, fue invisibilizada en vida y en muerte. Su caso nos interpela:
¿Cuántas Saras más deben morir para que la justicia no sea una promesa, sino una realidad?
La impunidad y la indiferencia también matan. El Estado colombiano tiene una deuda urgente.

CrimenTransfeminicidio de Sara Millerey sacude Colombia: Crimen de odio brutal
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS