Kimi Antonelli y Mercedes buscan la confianza perdida en GP de Hungría

Kimi Antonelli y Mercedes implementan una estrategia de "reseteo" en Hungría para recuperar la confianza del joven piloto. Descubre cómo esta audaz decisión busca sentar las bases de su futuro en la F1. ¡No te lo pierdas!

AL MOMENTO

- Advertisement -

Las primeras prácticas del Gran Premio de Hungría 2025 marcaron un punto de inflexión para el debutante Andrea Kimi Antonelli. Tras una serie de carreras desafiantes, Mercedes implementó una audaz “estrategia de reseteo”, revirtiendo a una especificación de suspensión anterior. El objetivo primordial: devolver la confianza y predictibilidad al monoplaza del joven piloto.

El análisis de la jornada de Antonelli reveló un enfoque metódico. El resultado en la tabla de tiempos era secundario a la sensación del piloto y la recopilación de datos valiosos. El italiano finalizó en una sólida séptima posición en la Práctica 1 y en la décima en la Práctica 2, mostrando un rendimiento consistente y, lo más importante, un renovado optimismo.

La crisis del debutante y la intervención de Mercedes

La primera mitad de la temporada de debut de Kimi Antonelli ha sido un verdadero bautismo de fuego. El equipo Mercedes ha reconocido públicamente que las dificultades del joven piloto no se debían a su falta de habilidad. Atribuyeron los problemas a “problemas de ingeniería” y “pasos en falso” en el desarrollo del coche. Estos fallos lo habían vuelto impredecible y difícil de pilotar al límite, una situación especialmente perjudicial para un novato que necesita construir confianza.

La estrategia para Hungría, por lo tanto, fue un paso atrás para dar dos hacia adelante. Se decidió abandonar las últimas evoluciones de la suspensión y volver a una base conocida. Aunque teóricamente menos performante, esta configuración le ofrecería a Antonelli una plataforma estable y fiable.

Las sesiones de práctica: readaptación y datos

El plan para Antonelli durante las dos sesiones de libres se centró en la readaptación al coche con la especificación de suspensión antigua. También se trabajó en reequilibrar el monoplaza alrededor de esta configuración.

Práctica 1: un impulso de moral

Te puede interesar:Gran Premio de Hungría 2025: el desafío de Red Bull y Max …

En la Práctica 1, Antonelli marcó un tiempo de 1:16.880s, lo que le valió el séptimo lugar. Superó por una pequeña diferencia a su experimentado compañero de equipo, George Russell (P8). Este resultado fue una inyección de moral inmediata y una validación de que la estrategia podía estar funcionando. El programa se basó en tandas cortas y medias para que Antonelli sintiera el nuevo balance del coche.

Práctica 2: enfoque en el ritmo de carrera

En la segunda sesión, Kimi Antonelli finalizó décimo, mientras Russell ascendía a la séptima plaza. Este resultado es secundario, ya que la estrategia de Mercedes para Antonelli se enfocó en continuar el trabajo de configuración. Se realizaron vitales tandas largas para simular el ritmo de carrera. El objetivo era evaluar cómo se comportaba el coche con alta carga de combustible y cómo gestionaba la degradación de los neumáticos con esta configuración “retro”.

La recuperación de confianza según Antonelli

La reacción del piloto al final del día fue la mejor noticia para el equipo. “Definitivamente hoy ha sido un buen día”, declaró Antonelli. “Estoy bastante contento porque finalmente estoy recuperando la confianza con el coche. Todavía nos falta un poco para alcanzar a los de delante, pero creo que estamos trabajando bien.”

Análisis estratégico: una visión a largo plazo

La estrategia de Mercedes con Antonelli en Hungría es un claro ejemplo de gestión de un piloto a largo plazo. Se basa en varios pilares fundamentales:

  • Priorizar la confianza del piloto: Mercedes ha sacrificado el desarrollo a corto plazo, asegurando que su joven promesa no pierda un activo tan crucial como la confianza.
  • Recopilación de datos cruciales: Las sesiones fueron clave para que el equipo entendiera por qué la nueva especificación de suspensión falló, comparando datos en pista con la versión anterior.
  • Objetivos realistas: No se esperaba un “milagro” o una “solución mágica” en Hungría. El fin es “seguir trabajando” y establecer una base sólida sobre la cual construir para la segunda mitad de la temporada.

Te puede interesar:McLaren y Oscar Piastri: la supremacía hacia el Gran Premio de …

En síntesis, la estrategia de Mercedes con Kimi Antonelli en El Gran Premio de Hungría 2025 no fue de ataque, sino de metódica reconstrucción. El retorno a una especificación de suspensión anterior ha brindado los primeros frutos, devolviendo sensaciones positivas al piloto. ¿Podrá Kimi Antonelli mantener esta prometedora progresión y construir una base sólida para su futuro en la Fórmula 1?

DeportesKimi Antonelli y Mercedes buscan la confianza perdida en GP de Hungría
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS