Treinta puntos, una derrota y un liderazgo firme: el Club América domina el Apertura 2025. Pero la verdadera batalla se juega en el medio de la tabla, donde el nuevo sistema de Play In redefine el camino hacia la liguilla. La Liga MX entra en su fase más intensa.
El dominio del América: ¿invencible o vulnerable?
El Club América, con 30 puntos en 13 jornadas, ha marcado el ritmo del torneo. Con solo una derrota, nueve victorias y tres empates, las Águilas demuestran consistencia, pero no invulnerabilidad.
Claves del rendimiento americanista:
- Un ataque con alta efectividad (promedio de 2.1 goles por partido)
- Defensa sólida que apenas ha concedido 10 goles
- Profundidad de plantilla: rotación efectiva sin perder calidad
¿Punto débil?
En duelos cerrados, América ha mostrado momentos de desconcentración. Su empate ante Tigres y la ajustada victoria frente a Mazatlán lo demuestran.
“América tiene jerarquía, pero en la Liguilla todo cambia”, opinó un exjugador del club.
La persecución: Toluca y León pisan los talones
Toluca (27 puntos) y León (26 puntos) no le pierden la pista al líder. Ambos equipos tienen argumentos para soñar con el título.
Toluca: estabilidad y equilibrio
- 8 triunfos, 3 empates, 2 derrotas
- Gran capacidad de recuperación tras resultados adversos
- Conexión entre mediocampo y delantera como sello distintivo
León: ofensiva letal
- Segundo equipo más goleador del torneo
- Alta precisión en jugadas a balón parado
- Riesgos defensivos que lo han hecho perder partidos clave
Ambos clubes dependen de sus próximos choques directos para definir su posicionamiento en la fase final.
Media tabla al rojo vivo: lucha feroz por el Play In
Del cuarto al décimo lugar, la disputa es milimétrica. Tigres, Cruz Azul, Necaxa, Pachuca, FC Juárez, Monterrey y Pumas protagonizan una pelea cerrada por entrar a la Liguilla.
¿Qué es el Play In?
Desde el Apertura 2023, la Liga MX adoptó este sistema:
- Del 1° al 6° lugar: Clasificación directa a cuartos de final
- Del 7° al 10° lugar: Disputan el Play In por dos boletos
Formato del Play In:
- 7° vs 8°: el ganador entra a cuartos
- 9° vs 10°: el ganador enfrenta al perdedor del primer juego
- El ganador del duelo final se queda con el último cupo a la Liguilla
Situación actual (puestos 4 al 10):
Club | Puntos | Posición |
Tigres | 25 | 4° |
Cruz Azul | 25 | 5° |
Necaxa | 24 | 6° |
Pachuca | 21 | 7° |
FC Juárez | 21 | 8° |
Monterrey | 19 | 9° |
Pumas | 17 | 10° |
La diferencia entre clasificar directo o jugarse el pase en un duelo a todo o nada es mínima. Cada punto cuenta.
La otra batalla: evitar el sótano
En el fondo de la tabla, la situación es crítica para varios equipos. Puebla, Santos Laguna y Tijuana tienen un rendimiento alarmante.
Últimos lugares:
Club | Puntos | Posición |
Puebla | 8 | 17° |
Santos Laguna | 7 | 18° |
Tijuana | 10 | 16° |
Problemas comunes:
- Altísima cantidad de goles recibidos
- Cambios técnicos sin resultados
- Planteles cortos y con bajo ritmo físico
Santos Laguna, con 10 derrotas en 13 partidos, se perfila como el peor equipo del torneo hasta ahora.
¿Qué cambia con el nuevo formato de la Liguilla?
El Play In reemplaza al viejo repechaje y busca elevar el nivel competitivo. Este sistema, inspirado en la NBA, apunta a:
- Dar más valor a la posición en la tabla
- Premiar la regularidad
- Evitar la “mediocridad” de clasificar con bajo puntaje
Beneficios detectados:
- Mayor emoción en el cierre del torneo
- Incentivo real por quedar entre los seis primeros
- Audiencia televisiva más alta en duelos de definición
Críticas persistentes:
- Puede premiar a equipos con campañas mediocres
- Agrega más partidos al calendario ya saturado
- El azar de un partido único puede eliminar a un mejor clasificado
Tabla general tras 13 jornadas
Pos | Club | Pts | G | E | P |
1 | América | 30 | 9 | 3 | 1 |
2 | Toluca | 27 | 8 | 3 | 2 |
3 | León | 26 | 8 | 2 | 3 |
4 | Tigres | 25 | 8 | 1 | 4 |
5 | Cruz Azul | 25 | 7 | 4 | 2 |
6 | Necaxa | 24 | 8 | 0 | 5 |
7 | Pachuca | 21 | 6 | 3 | 4 |
8 | FC Juárez | 21 | 6 | 3 | 4 |
9 | Monterrey | 19 | 5 | 4 | 4 |
10 | Pumas | 17 | 5 | 2 | 6 |
11 | Guadalajara | 16 | 4 | 4 | 5 |
12 | Mazatlán | 16 | 4 | 4 | 5 |
13 | Atlas | 13 | 3 | 4 | 6 |
14 | Querétaro | 13 | 4 | 1 | 8 |
15 | Atl. de San Luis | 12 | 4 | 0 | 9 |
16 | Tijuana | 10 | 3 | 1 | 9 |
17 | Puebla | 8 | 2 | 2 | 9 |
18 | Santos Laguna | 7 | 2 | 1 | 10 |
¿Quién puede cambiar el panorama en las próximas fechas?
Con cuatro jornadas por disputarse, los equipos tienen margen para escalar posiciones.
Clubes a seguir:
- Cruz Azul y Tigres: enfrentamientos clave que pueden definir el top 4
- Necaxa: sorprendente campaña con altibajos
- Pumas y Monterrey: en riesgo de quedar fuera del Play In
Partidos decisivos:
- Pachuca vs. FC Juárez
- León vs. Tigres
- América vs. Toluca (posible adelanto de semifinal)
Cada uno de estos encuentros será determinante para la configuración final de la Liguilla.
El Apertura 2025 entra en su etapa más estratégica: donde la posición lo es todo, y cada punto puede definir una clasificación o una eliminación. El nuevo formato exige más de los equipos, pero también del análisis periodístico.