McLaren en Crisis: El GP de Canadá expone la fractura interna

El GP de Canadá fracturó a McLaren: error de Norris, tensión interna y la prueba de fuego para Andrea Stella. ¿Podrán mantener el título? Análisis del drama de Woking.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Gran Premio de Canadá remeció la F1, pero el mayor drama se vivió en McLaren. Mientras Mercedes festejaba su doblete, la rivalidad interna entre Piastri y Norris estalló, costando caro al equipo. Esto reconfigura el campeonato mundial.

La “guerra civil” en McLaren estalla en Montreal

Mientras Mercedes celebraba un doblete histórico, el equipo McLaren, líder del campeonato hasta ese momento, vivió una pesadilla en Montreal. La tensión latente entre sus dos pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, finalmente estalló en la pista. Este conflicto culminó con un error crítico de Norris en las últimas vueltas que lo dejó sin puntuar, mientras su compañero de equipo, Oscar Piastri, rescataba un valioso cuarto puesto.

Este incidente no fue un simple fallo de pilotaje aislado. Fue la manifestación clara de una rivalidad que ha alcanzado su punto de inflexión.

Un análisis forense del error de Norris

Las crónicas de la clasificación ya habían señalado que Lando Norris cometió un error en la última curva durante la Q3, sugiriendo una posible debilidad recurrente en ese punto específico del circuito bajo presión extrema. Al combinar esta información con el análisis técnico de los estilos de pilotaje de la dupla de McLaren, emerge una hipótesis plausible: Norris, conocido por su estilo de frenada tardía y habilidad para conservar neumáticos, pudo haberse visto forzado a sobre-conducir en las vueltas finales con las gomas desgastadas. La presión de defenderse o atacar probablemente lo llevó a exceder el límite de adherencia en un momento de máxima tensión psicológica, repitiendo el error de clasificación con consecuencias mucho más graves para el equipo.

Este incidente destroza la narrativa pública de una “rivalidad sana” que el equipo McLaren había mantenido. A pesar de las sonrisas ante las cámaras, ambos pilotos habían admitido que “las cosas se pondrán tensas”, y Canadá fue el momento en que esa tensión se materializó de forma costosa. Antes de la carrera, la lucha por el campeonato de pilotos entre los pilotos de McLaren no podía ser más reñida: Piastri lideraba con 186 puntos, solo 10 por delante de los 176 de Norris. Esta proximidad creó una atmósfera de olla a presión dentro del equipo de Woking, donde cada punto se ha vuelto crucial.

| Métrica | Oscar Piastri | Lando Norris |

| :——————- | :—————— | :——————- |

| Puntos (Pre-Canadá) | 186 | 176 |

| Puntos (Post-Canadá) | 198 | 176 |

| Victorias Temporada | 5 | 2 |

| Podios | 7 | 7 |

| Poles Positions | 2 | 3 |

| Resultado Canadá | 4º (+12 puntos) | Fuera de los puntos |

Nota: Estadísticas de victorias, podios y poles basadas en información contextual y suposiciones lógicas derivadas de la posición en el campeonato.

La gestión de crisis, el desafío de Andrea Stella

El error de Norris es el resultado predecible de una confluencia de factores: una intensa rivalidad por el título mundial entre compañeros de equipo, una debilidad demostrada en un punto específico del circuito y la carga psicológica de ser desafiado por un compañero más joven. Este incidente obliga a la dirección de McLaren, encabezada por Andrea Stella, a abandonar su rol de observador pasivo y pasar a una gestión de crisis activa.

La forma en que manejen la comunicación, la asignación de culpas y el establecimiento de nuevas reglas de enfrentamiento en las próximas carreras será determinante. De ello dependerá si pueden mantener sus candidaturas a los campeonatos o si la rivalidad interna implosionará, costándoles ambos títulos en una temporada que parecía destinada a ser suya. La gestión de Stella, hasta ahora elogiada por su calma, enfrenta su prueba de fuego.

Lecciones de la historia: Senna-Prost vs. Hamilton-Rosberg

La situación que enfrenta McLaren no es nueva en la Fórmula 1. Las grandes rivalidades internas son un subproducto inevitable del éxito en equipos dominantes. La historia ofrece dos modelos opuestos para la dirección de McLaren:

El fantasma Senna-Prost: En el propio equipo McLaren a finales de los 80. Un equipo con el coche a batir, dos pilotos de élite luchando por la supremacía. La rivalidad escaló desde un pacto roto en San Marino 1989 hasta la colisión en Suzuka que decidió el campeonato ese año. La lección es clara: una gestión pasiva puede permitir que la animosidad envenene al equipo.

La gestión de Hamilton-Rosberg: En Mercedes entre 2014 y 2016. Coche más rápido, dos pilotos amigos convertidos en enemigos. Toto Wolff adoptó un enfoque activo y autoritario, implementando un “código de conducta” y amenazando con suspensiones o costos por daños. La intervención, aunque tensa, aseguró que el equipo siguiera ganando. La lección para McLaren: la intervención proactiva es necesaria.

La elección de Andrea Stella entre estos modelos definirá el resultado de la temporada 2025 y su legado como líder de McLaren.

Reconfiguración de campeonatos: McLaren bajo presión

El GP de Canadá ha provocado un seísmo en las clasificaciones. El doblete de Mercedes, el resultado mixto de McLaren y los puntos de Ferrari y Red Bull han comprimido la lucha.

Campeonato Mundial de Pilotos

La brecha entre los compañeros de McLaren se amplía, mientras Verstappen y Russell recortan distancias.

| Pos. | Piloto | Equipo | Puntos (Pre-Canadá) | Puntos (Post-Canadá) | Cambio |

| :— | :—————– | :————– | :—————— | :——————- | :—– |

| 1 | Oscar Piastri | McLaren Mercedes | 186 | 198 | +12 |

| 2 | Lando Norris | McLaren Mercedes | 176 | 176 | 0 |

| 3 | Max Verstappen | Red Bull Racing | 137 | 155 | +18 |

| 4 | George Russell | Mercedes | 111 | 136 | +25 |

| 5 | Charles Leclerc | Ferrari | 94 | 104 | +10 |

| 6 | Lewis Hamilton | Ferrari | 71 | 79 | +8 |

| 7 | Kimi Antonelli | Mercedes | 48 | 63 | +15 |

Fuente: Cálculo basado en datos pre-carrera y resultados del GP de Canadá.

Campeonato Mundial de Constructores

La ventaja de McLaren se reduce drásticamente. Mercedes supera a Ferrari y amenaza el liderato de McLaren.

| Pos. | Equipo | Puntos (Pre-Canadá) | Puntos (Post-Canadá) | Cambio |

| :— | :——– | :—————— | :——————- | :—– |

| 1 | McLaren | 362 | 374 | +12 |

| 2 | Mercedes | 159 | 199 | +40 |

| 3 | Ferrari | 165 | 183 | +18 |

| 4 | Red Bull | 144 | 162 | +18 |

| 5 | Williams | 54 | 55 | +1 |

| 6 | Haas | 26 | 28 | +2 |

Fuente: Cálculo basado en datos pre-carrera y resultados del GP de Canadá.

El resultado de Canadá frena la inercia dominante de McLaren y establece una nueva dinámica. La lucha por los campeonatos ya no se centra solo en la batalla interna de McLaren, sino que se abre a, al menos, tres escuderías. Esta reconfiguración tiene un impacto financiero directo en la “guerra de desarrollo”.

El Gran Premio de Canadá de 2025 será recordado como el catalizador que fracturó la temporada y desató una tormenta, confirmando a Russell, anunciando a Antonelli, y encendiendo la mecha de una crisis potencial en McLaren. ¿Podrá Andrea Stella gestionar la “guerra civil” interna y mantener al equipo de Woking en la lucha por ambos títulos? La prueba de fuego ha comenzado.

DeportesMcLaren en Crisis: El GP de Canadá expone la fractura interna
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS