Avanza la venta de operaciones de CIBanco e Intercam tras acusaciones de Estados Unidos

La SHCP anuncia acuerdos para la venta de operaciones de CIBanco e Intercam tras acusaciones de EE. UU. por lavado. Protegiendo la banca y ahorradores mexicanos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este martes, 20 de agosto de 2025, que se han alcanzado acuerdos para la transferencia de partes significativas de las operaciones de CIBanco y Grupo Financiero Intercam. Estas acciones se enmarcan en las intervenciones temporales que ambas financieras mexicanas enfrentan, derivadas de acusaciones de lavado de dinero por parte de autoridades estadounidenses. Se avanza, con estos acuerdos, en la venta de una porción importante de las operaciones de ambas entidades.

Acuerdos de transferencia en detalle

De acuerdo con la dependencia del Gobierno federal, CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, transferirá su división fiduciaria a Banco Multiva, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva. Esta operación busca garantizar la continuidad de los contratos existentes y la plena protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.

Por otro lado, Kapital Bank adquirirá una porción importante de las operaciones de Intercam Grupo Financiero, incluyendo activos de Intercam Banco y otras entidades relacionadas. Esto permitirá mantener la atención a clientes y ahorradores.

Origen de las intervenciones

Te puede interesar: Sanciones del Tesoro de EU: ABM duda pruebas contra CIBanco, Intercam

Estas transacciones se enmarcan en las intervenciones gerenciales temporales iniciadas el 26 de junio por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de salvaguardar la estabilidad del sistema bancario mexicano.

El anuncio de Hacienda llega semanas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusara a CIBanco, Intercam, así como a la casa de bolsa Vector, de facilitar el lavado de millones de dólares para cárteles de la droga mexicanos. Según la investigación estadounidense, estas entidades jugaron un rol clave en el blanqueo de capitales y en pagos para la adquisición de precursores químicos usados en la producción de fentanilo.

Como respuesta, Washington impuso sanciones que prohibieron ciertas transferencias de fondos a estas instituciones. En junio, bajo la administración del presidente Donald Trump, las autoridades de Estados Unidos señalaron que las instituciones mexicanas estaban implicadas en actividades que apoyaban al narcotráfico. Ante estas acusaciones, el Gobierno mexicano intervino temporalmente para proteger los intereses de ahorradores y acreedores, asegurando que no se afectaría la operación diaria de los bancos.

Marco legal y futuro de las operaciones

Te puede interesar: CNBV multa a CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero

La SHCP enfatizó que las operaciones se realizan en estricto apego a la Ley de Instituciones de Crédito y están sujetas a la aprobación de las autoridades correspondientes. Diversas instituciones financieras expresaron interés en el proceso, orientado a maximizar el valor de las operaciones y preservar la solidez del sector bancario nacional.

Estas acciones estratégicas no solo buscan resolver la situación de las entidades señaladas, sino que reafirman el compromiso de las autoridades con la estabilidad del sistema bancario mexicano y la protección de sus usuarios.

EconomíaAvanza la venta de operaciones de CIBanco e Intercam tras acusaciones de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS