Las instituciones bancarias de México inyectaron 35 mil 74 millones de pesos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en el último año, cifra que representa el 12.1 por ciento de sus ganancias. Este aporte vital para la protección de ahorradores cobra relevancia ante la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la deducción fiscal para estas aportaciones.
Aportaciones bancarias y el rol del IPAB
Durante el último año, los bancos realizaron contribuciones significativas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), alcanzando un total de 35 mil 74 millones de pesos. Estas cuotas son obligatorias para los intermediarios financieros, cuyo propósito es asegurar la protección de los depósitos de los ahorradores en caso de que una institución bancaria sea liquidada.
Las ganancias de la banca, al cierre de 2024, sumaron 288 mil 340 millones de pesos. En este contexto, las aportaciones al IPAB representaron el 12.1 por ciento de dichas ganancias, según los datos oficiales.
Propuesta presidencial: eliminación de deducción fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana una modificación clave en el paquete económico de 2026, el cual será presentado a más tardar el 8 de septiembre. Esta enmienda impedirá que los bancos deduzcan de impuestos sus aportaciones al IPAB.
La jefa del Ejecutivo estimó que la eliminación de este beneficio fiscal podría generar una recaudación adicional de 10 mil millones de pesos anuales para el erario público.
Tipos de cuotas y datos históricos
La información detallada sobre estas aportaciones se desprende del Informe del IPAB sobre el seguro de depósitos bancarios de México, correspondiente al cierre de 2024. El documento distingue dos categorías de cuotas:
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum fija diciembre para el tren México-AIFA …
- Ordinarias: Se pagan mensualmente y equivalen a 4 pesos por cada mil captados por los bancos.
- Extraordinarias: Se solicitan únicamente en situaciones excepcionales, con una tasa de 3 pesos por cada mil captados.
El IPAB precisó en su informe que, a lo largo de 25 años (desde 1999 hasta 2024), el monto total de cuotas aportadas por los bancos asciende a 387 mil 957 millones de pesos. Este periodo ha registrado una tasa de crecimiento promedio anual, en términos reales, del 3.88 por ciento. Particularmente, 2024 marcó un monto histórico en las aportaciones, impulsado por los niveles récord de depósitos bancarios, que a su vez fueron consecuencia de las altas tasas de interés en el mercado.
Evolución de las aportaciones por sexenio
El Informe del IPAB también revela una comparativa de las aportaciones bancarias durante distintos gobiernos:
- Andrés Manuel López Obrador: 177 mil 892 millones de pesos.
- Enrique Peña Nieto: 107 mil 345 millones de pesos.
- Felipe Calderón: 57 mil 881 millones de pesos.
- Vicente Fox: 44 mil 838 millones de pesos.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum: Amplio reconocimiento popular pese a la …Estos datos indican que las aportaciones de la banca al IPAB fueron sustancialmente mayores durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios previos.
Límite de protección para los ahorradores
Es fundamental recordar que el seguro de depósitos bancarios, gestionado por el IPAB, protege a los ahorradores por un monto máximo de 400 mil UDIS, lo que se traduce en poco más de 3.1 millones de pesos.
La discusión sobre la deducibilidad de las aportaciones bancarias al IPAB abre un debate clave sobre la política fiscal y la sostenibilidad del sistema de protección al ahorro. ¿Logrará la administración de la presidenta Sheinbaum incrementar la recaudación sin afectar la capacidad de los bancos para salvaguardar los depósitos de millones de mexicanos?