CIBanco ha dado un paso audaz al interponer una denuncia contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta acción legal busca desafiar las acusaciones de lavado de dinero y la inminente desconexión del banco del sistema financiero estadounidense. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la institución financiera “está en su derecho” de tomar tal medida.
El respaldo presidencial y la acción legal de CIBanco
En la habitual conferencia mañanera, al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria federal respondió brevemente: “Lo vi en los medios, no tenemos conocimiento de que lo vaya a hacer, está en su derecho, si así lo considera”. Con estas palabras, Sheinbaum Pardo avaló la decisión de la entidad bancaria mexicana.
La medida legal de CIBanco, presentada ayer, busca frenar una orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) a finales de junio pasado. Dicha orden acusa a la institución de facilitar el lavado de dinero a organizaciones criminales y, de no ser revertida, implicaría su desconexión del sistema financiero estadounidense el próximo 4 de septiembre.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum descarta acuerdo con la DEA y vislumbra …
Implicaciones y el plazo ampliado
La presidenta Sheinbaum Pardo agregó que lo importante de la situación es que el Departamento del Tesoro amplió el plazo para aplicar las sanciones a las instituciones financieras señaladas de presuntamente facilitar lavado de dinero para grupos criminales. Además de CIBanco, en esta lista se encuentran Intercam y la casa de bolsa Vector.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo federal recordó que, a raíz de las determinaciones del Tesoro estadounidense, se han presentado ofrecimientos por parte de particulares interesados en adquirir los bancos sancionados.
Te puede interesar: Sheinbaum desmiente que Beatriz Gutiérrez Müller viva en España
Este litigio abre un nuevo capítulo en las relaciones financieras entre México y Estados Unidos, marcando un precedente en la defensa de las instituciones nacionales frente a señalamientos internacionales. ¿Qué impacto tendrá esta disputa en la confianza de los inversionistas y en el futuro de la banca señalada?