El revés del Departamento del Tesoro: sin vínculos de bancos mexicanos con el crimen organizado

Claudia Sheinbaum revela que CIBanco, Intercam y Vector no tienen vínculos con delincuencia organizada ni lavado de dinero, pese a alertas de EE. UU. Analizamos los hallazgos sobre **vínculos delincuencia organizada bancos México**.

AL MOMENTO

El debate sobre los vínculos delincuencia organizada bancos México ha tomado un giro definitivo. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró desde Palacio Nacional la situación de CIBanco, Intercam y Vector, instituciones que habían sido señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, descartando cualquier nexo con el crimen.

Descartan lavado de dinero tras señalamientos de Estados Unidos

Durante su conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, reveló que las investigaciones realizadas por las autoridades mexicanas resultaron negativas respecto a los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense. La presidenta fue enfática al confirmar que no se detectó ningún vínculo entre CIBanco, Intercam y Vector con grupos de la delincuencia organizada o actividades de lavado de dinero.

Tras la revisión de los expedientes, la presidenta Sheinbaum señaló que no se detectaron vínculos con lavado de dinero en las investigaciones. En su mensaje, detalló el resultado de los análisis internos de las agencias de seguridad y finanzas:

> “Nosotros no encontramos ni de la UFI ni de la Secretaría de Hacienda algún vínculo con la delincuencia organizada o con lavado de dinero.”

Fallas operativas, la única irregularidad encontrada

Aunque las instituciones fueron deslindadas de la criminalidad organizada, Sheinbaum precisó que no estaban exentas de irregularidades de carácter administrativo. Aclaró que únicamente se encontraron fallas en su operación que han sido sancionadas.

La presidenta explicó la naturaleza de las faltas encontradas por las autoridades financieras nacionales:

> “Sí tenían problemas en su operación administrativos, y la CNBV les había hecho auditorías y había multas, pero más bien con su propia operación y las reglas que tienen que cumplir, pero no hubo nada en las autoridades mexicanas, ni con la información que envió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de qué hubiera un vínculo con la delincuencia organizada o con lavado de dinero.”

La mandataria federal indicó que la información proporcionada por la nación vecina resultó insuficiente para iniciar acciones penales: “La información que envió Estados Unidos no fue suficiente para que las autoridades mexicanas pudieran poner una denuncia penal”.

La intervención de hacienda y la CNBV

Sheinbaum también abordó la razón de la intervención temporal de los bancos y casas de bolsa. Explicó que la acción de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fue una medida preventiva urgente, no una respuesta a la comisión de un delito grave probado.

La decisión se tomó debido a que, tras el anuncio del Departamento del Tesoro, las instituciones comenzaron a experimentar movimientos anormales de capital:

  •  Se intervino en los bancos y en las casas de bolsas porque tras el anuncio del Departamento del Tesoro comenzaron a realizarse movimientos de dinero en las instituciones.
  •  La intervención fue para proteger la estabilidad financiera nacional.

El objetivo fue salvaguardar la estabilidad del sector financiero mexicano: “De manera responsable Hacienda y la CNBV intervienen para evitar que siga saliendo dinero y que pudiera tener una afectación al sistema financiero nacional. Esa fue la decisión que se tomó”.

Finalmente, la presidenta precisó que la falta de evidencia sólida imposibilitó un proceso legal contra los dueños de las instituciones financieras: “No hay, digamos algo en donde se pudiera saber si los dueños, porque no hay pruebas ninguna prueba que haya aportado el Departamento del Tesoro que muestre que hubiera algo que generara una denuncia penal”.

Este deslinde oficial subraya la complejidad de la cooperación binacional en materia financiera y de seguridad. ¿Qué tan profundas deben ser las evidencias del Departamento del Tesoro para que una alerta internacional no solo genere inestabilidad, sino que también soporte una denuncia penal en México?

EconomíaEl revés del Departamento del Tesoro: sin vínculos de bancos mexicanos con...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS