Fitch Ratings degrada a CI Banco e Intercam por debilidad financiera

Fitch degrada a CI Banco, Intercam y Vector a grado "basura" por debilidad financiera y acusaciones de lavado de dinero.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Fitch Ratings ha calificado a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa con grado “basura”. Esta decisión se fundamenta en el deterioro de sus perfiles de negocio y financieros, impulsado por la salida de clientes, la aversión de los participantes del mercado y una marcada disminución de su liquidez. La calidad crediticia de estas entidades podría continuar debilitándose, anticipa Fitch, a medida que los consumidores reaccionen a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Acusaciones de lavado de dinero y sus implicaciones

La medida de Fitch Ratings está directamente ligada al daño reputacional provocado por la acusación de las autoridades estadounidenses. Dichos señalamientos apuntan a presuntas deficiencias en la prevención de lavado de dinero, específicamente vinculadas al tráfico ilícito de opioides. Esta situación ha generado una incertidumbre significativa que impacta la flexibilidad operativa y la solvencia de las entidades afectadas.

Deterioro en calificaciones y tendencias negativas observadas

A raíz de estas circunstancias, Fitch Ratings ha ejecutado las siguientes bajas en las calificaciones nacionales de riesgo contraparte de largo y corto plazo, manteniéndolas en Observación Negativa:

Te puede interesar:Bancos de Estados Unidos cortan operación con 3 firmas mexicanas

  • Intercam Banco: De “B (mex)” a “CCC (mex)” (largo plazo) y de “B (mex)” a “C (mex)” (corto plazo).
  • CI Banco: De “B (mex)” a “CCC (mex)” (largo plazo) y de “B (mex)” a “C (mex)” (corto plazo).
  • Vector Casa de Bolsa: De “B (mex)” a “CCC (mex)” (largo plazo) y de “B (mex)” a “C (mex)” (corto plazo).

Desde el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la calificadora ha identificado tendencias negativas en la capacidad de generación de ingresos de estas instituciones. Esto incluye una notable salida de clientes de líneas de negocio clave, la aversión de diversos participantes del mercado a seguir operando con ellas, y una disminución significativa en los volúmenes de operatividad diaria o en los activos bajo administración o custodia. Específicamente para CI Banco e Intercam Banco, también se ha observado un deterioro en su liquidez.

El impacto en el sector financiero y los esfuerzos de las entidades

Te puede interesar:Sanciones a bancos mexicanos: ABM defiende solidez financiera

El nuevo nivel de calificación, según Fitch, refleja el impacto adverso en la calidad crediticia de las entidades financieras, la disrupción en sus modelos de negocio y los riesgos adicionales derivados de la incertidumbre que conllevan estos eventos. Sin embargo, la calificadora reconoce los esfuerzos de los organismos afectados y de las autoridades financieras nacionales, quienes, tras decretar la intervención gerencial temporal, han buscado mantener las operaciones de las entidades en la medida de lo posible. Este reconocimiento subraya la gravedad de la situación y la respuesta coordinada para mitigar sus efectos.

La situación actual de estas entidades financieras, marcada por la calificación de grado “basura” y las acusaciones de lavado de dinero, plantea interrogantes cruciales sobre la estabilidad y la confianza en el sector bancario mexicano. ¿Cómo afectará esta crisis a largo plazo la percepción de seguridad y la operativa de otras instituciones financieras en el país?

EconomíaFitch Ratings degrada a CI Banco e Intercam por debilidad financiera
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS