INAPAM: Cómo adultos mayores pueden mejorar su economía con empleo

Descubre cómo adultos mayores con credencial INAPAM pueden integrarse al mercado laboral, ganar hasta 12,596 pesos y mejorar su calidad de vida.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece un programa crucial que permite a los adultos mayores, incluso a quienes ya están pensionados, reincorporarse al mercado laboral y recibir más de 8,000 pesos al mes. Esta iniciativa, llamada Vinculación Productiva, busca mejorar la calidad de vida de este sector de la población al facilitarles actividades remuneradas y voluntarias en empresas del país que valoran su esfuerzo y experiencia.

El programa Vinculación Productiva del INAPAM: una oportunidad laboral

El objetivo fundamental del programa Vinculación Productiva es promover empleos remunerados para personas mayores de 60 años. Para ello, el Instituto toma en cuenta las áreas de conocimiento, habilidades, oficios o profesiones de origen de los aspirantes. El INAPAM se dedica a ofrecer capacitaciones al sector empresarial y a fomentar la inclusión, manteniendo una relación cercana con organizaciones tanto de la iniciativa privada como públicas que desean incorporar a hombres y mujeres de La tercera edad entre sus trabajadores.

Salarios y beneficios económicos para adultos mayores

En los inicios de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el salario mínimo en México experimentó un crecimiento del 12%. Actualmente, es de 278.80 pesos diarios o 8,364 pesos al mes en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), y de 419.88 pesos diarios o 12,596 mensuales en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).

Esto significa que los adultos mayores que se sumen a alguna actividad productiva a través del INAPAM tienen derecho a recibir un sueldo base que puede ir desde 8,340 pesos al mes en la mayor parte del país hasta 12,596 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, dependiendo de la zona en la que vivan. Además del sueldo base, al integrarse a una empresa a través del INAPAM, podrán recibir prestaciones de ley. Es posible ser contratado por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios. Algunas organizaciones incluso ofrecen prestaciones superiores a las de la ley.

Paso a paso para integrarse al programa del INAPAM

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores invita a las y los aspirantes a realizar el siguiente proceso para ser parte de una empresa vinculada:

Te puede interesar: Cómo eliminar el estrés naturalmente: el método que cambia vidas

  •  Llenar una solicitud de inclusión social.
  •  Tener una entrevista con el o la promotora de Vinculación Productiva.
  •  Elegir la oferta a una actividad productiva y/o voluntaria.
  •  Se gestionará una entrevista con la empresa.

Requisitos esenciales para participar

Para poder sumarse al programa de Vinculación Productiva, los requisitos son los siguientes:

  •  Tener 60 años o más de edad.
  •  Contar con su credencial INAPAM.
  •  Tener su identificación oficial con fotografía, que puede ser la credencial del INE, pasaporte vigente, licencia de conducir o su carnet de salud IMSS/ISSSTE.

¿Pueden recibir utilidades los adultos mayores con INAPAM?

Sí, los adultos mayores inscritos en el programa Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores pueden recibir utilidades si cumplen con ciertos criterios. Deben tener al menos 60 días en una empresa que haya generado utilidades durante el año fiscal. Es importante mencionar que el pago de las utilidades se lleva a cabo entre el 1 de abril y el 30 de mayo para personas morales, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas.

Te puede interesar: Alta sensibilidad: Desafíos psicológicos y estrategias de afrontamiento

Módulos y contacto para mayor información

Los módulos de vinculación productiva pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores. De acuerdo con información del sitio web del INAPAM, los horarios de servicio son de 08:00 a 15:00 horas. En caso de alguna duda, los interesados pueden escribir al correo electrónico: [email protected].

El programa Vinculación Productiva del INAPAM representa una valiosa oportunidad para que los adultos mayores continúen siendo parte activa de la fuerza laboral, mejoren su economía y mantengan su calidad de vida. Es un testimonio del reconocimiento a su experiencia y dedicación.

EconomíaINAPAM: Cómo adultos mayores pueden mejorar su economía con empleo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS