Negociaciones con EE.UU. por aranceles: Optimismo pese a la complejidad

México en vilo por aranceles de EU. Ebrard, Sheinbaum y empresarios optimistas ante cruciales negociaciones por tarifas del 30%. ¿Victoria a la vista?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Los periodistas Alejandro Alegría y Braulio Carbajal informan sobre las intensas y complejas negociaciones que México mantiene con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 30 por ciento a las importaciones que queden fuera del T-MEC a partir del 1° de agosto. A pesar del hermetismo, las autoridades mexicanas expresan optimismo sobre el desenlace.

El optimismo de la secretaría de economía ante la decisión inminente

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), ha calificado de intensas y complejas las negociaciones con Estados Unidos para evitar los Aranceles del 30 por ciento a las importaciones mexicanas fuera del T-MEC, que entrarían en vigor el 1° de agosto. Tras participar en el evento México IA+ Inversión Acelerada, el funcionario indicó que el gobierno mexicano ha hecho “todo lo que se tenía que hacer”, y ahora solo resta esperar los resultados, que se anunciarán el próximo viernes.

Ebrard Casaubón compartió su visión optimista: “Lo que puedo decir es que las negociaciones han sido muy intensas y complejas. Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa, pero mi perspectiva es optimista. Sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente, Donald Trump, con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer se hizo, ahora toca esperar”, afirmó. En relación con esto, la jefa de Gobierno, Sheinbaum, también ha destacado la intensidad de las negociaciones con Estados Unidos para evitar los aranceles del 30 por ciento.

La relevancia del T-MEC en el intercambio comercial

El titular de la SE enfatizó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), instrumento comercial que ya exime de aranceles al 84 por ciento del intercambio comercial con la principal potencia económica mundial. Explicó que, si bien existen tarifas en sectores como automóviles (con descuentos por las reglas de origen del T-MEC) y acero, “por ejemplo, no tenemos aranceles en la industria farmacéutica; tampoco lo tienen los servicios, ni la data asociada, es decir, mucho de lo que va a crecer más en los próximos años no es sujeto de aranceles”.

En línea con esta postura, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la propia Secretaría de Economía (SE) han calificado la posible imposición de aranceles del 30 por ciento como un “trato injusto”. Ebrard Casaubón subrayó que “México va bien si se compara la situación que está enfrentando el resto del mundo”, aunque reiteró la necesidad de esperar al viernes para conocer la configuración final del sistema, es decir, “a quién le va a costar más participar en el mercado estadunidense”. Concluyó con esperanza: “Primero veremos si pasamos la prueba el viernes, yo creo que sí”.

Te puede interesar:Francia tacha de ‘sumisión’ el acuerdo comercial entre la Unión …

La perspectiva empresarial ante los posibles aranceles

Desde el sector empresarial, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó en entrevista que al menos 41 sectores están en riesgo de afectaciones. No obstante, minimizó la posibilidad de una catástrofe, asegurando que “los mexicanos siempre encuentran una salida”.

Por su parte, Max Elman, presidente del Comité de inversión y Relocalización de Empresas del organismo cúpula del sector privado, expresó optimismo: “Creemos que vamos a salir bien librados, como lo hemos salido todo el tiempo, es el país que mejor ha hecho la negociación con los Estados Unidos, creemos que vamos a tener otra vez una gran victoria para este fin de semana”.

Impacto en las inversiones y el futuro del T-MEC

Elman acotó que la imposición de aranceles no se estima que afecte las inversiones que llegan a México, pues estas son para el consumo del mercado interno. El presidente del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas también señaló la confianza del sector privado en el respeto continuo del T-MEC, si bien este acuerdo se renegociará para “mantener o nivelar las importaciones y las exportaciones”. En este sentido, Sheinbaum ha enfatizado la importancia del T-MEC, destacando que su revisión iniciará en septiembre.

Te puede interesar:Urgente: Disputa aérea México-EU amenaza con paralizar industria

Otras voces sobre los aranceles

Mientras la fecha límite del 1° de agosto se acerca y la expectativa crece, las negociaciones con Estados Unidos definen un punto crítico para la economía mexicana. ¿Será este viernes el día de una “gran victoria” para México en el escenario comercial global?

En el ámbito económico, también se informó sobre otros acontecimientos relevantes: Nissan cerrará su planta en Morelos para concentrar la producción en Aguascalientes, buscando las mejores condiciones posibles para sus trabajadores en la transición. Asimismo, la Secretaría de Economía (SE) impulsa y reconoce a las cooperativas de México para respaldar su crecimiento y escala, según Marcelo Ebrard Casaubón. Finalmente, la emisión de 12 mil millones de dólares para dar liquidez a Pemex se concretó, la cual será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de la deuda pública del país.

EconomíaNegociaciones con EE.UU. por aranceles: Optimismo pese a la complejidad
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS