La Secretaría del Bienestar, a través de su titular, Ariadna Montiel Reyes, ha anunciado el inicio de la dispersión de las Pensiones del Bienestar para el bimestre julio-agosto de 2025. Este crucial apoyo económico beneficia a millones de personas en el país, consolidando el compromiso del Gobierno de México con el bienestar social.
Detalle de Pagos y Beneficiarios
Desde el jueves 17 de julio, se activó el pago correspondiente al bimestre julio-agosto para aquellos derechohabientes cuyos primeros apellidos inician con las letras P y Q. Esta acción forma parte de la estrategia de la Secretaría del Bienestar para asegurar la entrega ordenada de los apoyos.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad y madres trabajadoras recibirán su depósito de Pensión. La dispersión se realizará conforme al calendario establecido para el bimestre julio-agosto.
Los montos bimestrales asignados para 2025 son los siguientes:
- Pensión para Adultos Mayores: 6,200 pesos.
- Pensión para Personas con Discapacidad Permanente: 3,200 pesos mexicanos.
- Pensión para Madres Trabajadoras: 1,660 pesos.
- Pensión para Mujeres del Bienestar (destinada a mujeres mayores de 60 años): 3,000 pesos.
Te puede interesar: 75% de hogares españoles sin hijos, un mínimo histórico
Avances en Pagos Anteriores
Es importante recordar que el programa de Pensión Bienestar para Adultos Mayores, uno de los pilares del Gobierno de México, ya había iniciado la entrega de su apoyo correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025. Este programa, destinado a personas que hayan cumplido 65 años y estén registradas, vio un aumento de 200 pesos en el monto bimestral para este año, fijándose en 6,200 pesos.
Alcance y Mecanismo de Dispersión
La Secretaria Montiel Reyes también detalló el amplio impacto de estos programas sociales. El pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre mayo-junio benefició a un total de 15 millones 922 mil 381 derechohabientes, incluyendo adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores.
Esta masiva inversión social alcanzó la cifra de 88 mil 477.6 millones de pesos (mdp).
Te puede interesar: Pensión IMSS 2025: Monto mínimo y requisitos clave
La dispersión de estos recursos se realiza eficientemente a través de la Tarjeta Bienestar, con el Banco del Bienestar como entidad encargada. Esta institución federal cuenta con más de 3,000 sucursales distribuidas en las 32 entidades del país, asegurando el acceso a los fondos para todos los beneficiarios.
Con la continuidad de estos apoyos, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la población más vulnerable, garantizando un soporte económico crucial para millones de familias en todo el territorio nacional. ¿Cómo percibe la ciudadanía el impacto de estas pensiones en su calidad de vida?