El ahorro para el retiro es el pilar de la estabilidad futura. Sin embargo, emergencias económicas obligan a miles de trabajadores a considerar un retiro Afore 2025. Los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pueden disponer de sus recursos, pero la clave reside en el método para no hipotecar la pensión.
La función esencial de las administradoras de fondos para el retiro
Estar dentro de una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) garantiza a la persona trabajadora tener dinero ahorrado. Este saldo busca mantenerse e incrementarse para ser devuelto como pensión una vez que termine la edad laboral. No obstante, este capital también puede disponerse en el momento en que se requiera, cumpliendo ciertos parámetros legales.
Identificación y trámite para la disposición de fondos
Los trabajadores, ya sean cotizantes dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tienen acceso a diversos tipos de retiros. Es fundamental saber dónde se encuentran sus recursos antes de iniciar cualquier trámite.
¿Cómo localizar la Afore?
Para saber en qué Afore se encuentra la persona trabajadora, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ofrece varias vías para conocerlo:
- A través de la línea de SARTEL, marcando al 55 1328-5000.
- Por internet: Ingresando al portal AforeWeb, específicamente en la sección “Localiza tu Afore”.
- Por medio de la aplicación AforeMóvil.
Proceso de retiro y documentación
Las personas trabajadoras pueden solicitar un préstamo de su dinero ahorrado en las Afores. Este proceso puede realizarse personalmente en cualquier sucursal de la Afore correspondiente, o bien, por medio de la aplicación AforeMóvil. Es crucial cumplir con la documentación en regla y los requisitos necesarios para llevar a cabo el trámite, mismos que pueden consultarse en la página web de la Consar.
Tipos de retiros parciales disponibles para IMSS e ISSSTE
Los trabajadores pueden hacer uso de su dinero ahorrado por medio de las siguientes disposiciones, tanto si cotizan ante el IMSS como ante el ISSSTE.
Retiros para el IMSS
Los retiros de dinero que pueden ser tramitados bajo este régimen incluyen:
- Retiros parciales IMSS: Por matrimonio y por desempleo.
- Retiro de ahorro voluntario IMSS.
- Retiro por beneficiarios.
- Retiro por programa 65 y más.
- Retiro por SAR IMSS 92.
Retiros para el ISSSTE
En el caso de los cotizantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, los retiros disponibles son:
- Retiros parciales dependiendo del régimen en el que se cotice: Cuenta individual y Décimo transitorio.
- Retiro de ahorro voluntario.
- Retiro por beneficiarios.
- Retiro por programa 65 y más.
- Retiro por SAR IMSS 92.
La estrategia crítica: retirar sin afectar la jubilación
La pregunta central para los ahorradores es cómo disponer de estos recursos sin comprometer la seguridad económica futura. En caso de llevar a cabo un retiro de dinero de la Afore sin que afecte la jubilación, es imprescindible contar con un plan sólido para poder reponer el capital.
Generalmente, se recomienda buscar la ayuda de algún asesor de la Afore, ya que este profesional facilitará el cálculo de los recursos que deben completarse. Esto permite establecer el plazo y el monto a cubrir para recuperar el saldo.
Para incrementar el monto del ahorro para el retiro en caso de disponer algún día de algún préstamo, es recomendable:
- Hacer un fondo de emergencia.
- Realizar en la medida de lo posible, aportes voluntarios.
El mecanismo de retiro parcial es una válvula de escape financiera, pero su uso sin planeación puede ser una trampa silenciosa. La responsabilidad de reponer el capital, con la asesoría adecuada, define si este acceso se convierte en un salvavidas o en una deuda futura con la estabilidad económica de la vejez.




