Sector privado de México rechaza alza de impuestos a tabaco y refrescos

El sector privado de México rechaza el aumento del IEPS a tabaco y refrescos, argumentando que perjudica a comerciantes y fomenta el mercado ilícito.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Integrantes del sector privado en México han expresado su firme oposición al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) propuesto por el gobierno federal para tabaco y refrescos en 2026, argumentando que esta medida ya se aplicó en el pasado sin resultados positivos en la salud de los mexicanos.

Sector privado alza la voz contra el IEPS a tabaco y refrescos

El sector privado del país ha manifestado su rechazo al incremento en el Impuesto Especial para Productos y Servicios (IEPS) que el gobierno federal planea aplicar al tabaco y refrescos para el año 2026.

Durante una reunión de trabajo con los miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, representantes del sector privado argumentaron que esta medida no incentivará la salud de los mexicanos, ya que una política similar se implementó hace 15 años sin resultados favorables.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, advirtió que este aumento impositivo perjudicaría a los pequeños Comerciantes, quienes ya enfrentan desafíos como la informalidad.

Impacto en el pequeño comercio

  •  Competencia desleal: Tiendas departamentales y comercio ambulante.
  •  Disparidad de precios: Fomentada por las autoridades hacendarias.
  •  Sistema agresivo: Afectando al comercio vulnerable.

“Hoy en día hay un sistema muy agresivo al comercio que nosotros llamamos comercio vulnerable. Ya enfrentamos una competencia desleal con tiendas departamentales que son las que hoy en día se llevan la gran venta. Ya enfrentamos una competencia desleal con el comercio ambulante que se establecen y se ponen afuera de nuestros negocios y ahora vamos a enfrentar otra competencia que se da por el tema de disparidad de precios fomentada por las propias autoridades hacendarias”, lamentó Gerardo Cleto López Becerra.

Impacto en la industria tabacalera

Gastón Zambrano Margaín, del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), también se opuso a la propuesta. Señaló que el incremento propuesto para los cigarros representaría un aumento de entre 15 y 17 pesos por cajetilla, elevando el costo final por encima de los 100 pesos.

En contraste, el mercado informal ofrece cigarros a 20 pesos, un mercado que, según Zambrano Margaín, está controlado por la delincuencia.

Riesgos del aumento en el IEPS al tabaco

Te puede interesar: Explosión en Iztapalapa: 7 heridos críticos continúan en el ISSSTE

  •  Incremento del mercado ilícito: Controlado por el crimen organizado.
  •  Control del crimen organizado: En la venta de cigarros en un 50%.
  •  Restricción de ventas formales: Limitando la venta de portafolio en varios municipios.

“Sin duda, esto incrementaría el mercado ilícito de cigarros que hoy está bajo el control del crimen organizado. Hoy, lamentablemente tengo que decirles que el crimen organizado llega un día y entrega 10 cajetillas, y el siguiente día le dice al punto de venta, mañana vengo por mi dinero. Hoy, la industria formalmente establecida no puede vender su portafolio completo en más de 250 municipios del país”, puntualizó Gastón Zambrano Margaín.

Zambrano Margaín solicitó que el incremento del IEPS a tabaco y nicotina sea gradual para evitar que los consumidores migren a marcas ilegales, advirtiendo que el crimen organizado podría dominar el 50% del mercado.

La postura de las plataformas digitales

Fabiola Peña, de la Asociación Latinoamericana de Internet, que integra a empresas como Google, Meta, Amazon, Mercado Libre, Tik Tok y Rapid, expresó su rechazo al artículo 30 B del Código Fiscal de la Federación.

Este artículo permitiría a la autoridad fiscal y a la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones acceder directamente y en tiempo real a todas las operaciones de las plataformas digitales.

Preocupaciones sobre el artículo 30 B

  •  Afectación: Inconveniente innecesario y desproporcionado.
  •  Inconstitucionalidad: Serio desafío a la privacidad y protección de datos.
  •  Debido proceso: Vulneración potencial.

“Lo que significa, sin lugar a dudas, una afectación y un inconveniente innecesario, desproporcionado y potencialmente inconstitucional, que sería un serio desafío a la privacidad, a la protección de datos personales y al debido proceso”, planteó Fabiola Peña.

Bebidas azucaradas y edulcorantes

Santiago López, del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (Icba), solicitó a los legisladores que reconsideren los Impuestos a las bebidas que contienen edulcorantes, argumentando que estas bebidas no causan daños reales a la salud de los consumidores.

Te puede interesar: Jisoo de BLACKPINK y Zayn: Revelan colaboración musical

López añadió que la industria de las bebidas se ha comprometido a reformular los ingredientes y reducir el uso de azúcar.

Argumentos contra el impuesto a bebidas con edulcorantes

  •  Sin daños a la salud: Bebidas con edulcorantes avaladas por autoridades internacionales.
  •  Compromiso de reformulación: Reducción del uso de azúcar.
  •  Contraproducente: Impuesto a bebidas sin azúcar va en contra de reformular.

“Aquí el llamado muy respetuoso desde esta orilla, es a que por favor, consideren si el impuesto a las bebidas que contienen edulcorantes, que no contienen azúcar, que no contienen calorías, ingredientes los cuales han sido avalados por las autoridades internacionales a nivel mundial, no sólo en México, sino en el Fda es una política que va en contra de ese propósito de reformular, y ese propósito de consumir menos azúcar”, dijo Santiago López.

¿Qué medidas tomarán los legisladores ante estas preocupaciones del sector privado y cómo afectarán finalmente a los consumidores mexicanos?

EconomíaSector privado de México rechaza alza de impuestos a tabaco y refrescos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS