La Secretaría del Bienestar, operando a través del Banco del Bienestar, ha destacado la existencia de un programa social que entrega un apoyo económico. Este programa otorga 6 mil 450 pesos al mes a personas en comunidades rurales.
Se trata del proyecto “Sembrando Vida”, diseñado para ayudar a quienes poseen terrenos y están dispuestos a dedicarlos a la siembra de productos agrícolas.
¿Qué es Sembrando Vida?
Sembrando Vida es un programa del Gobierno de México. Su propósito es permitir que las personas del campo produzcan los alimentos necesarios para su sustento. Utiliza la tierra de la que ya disponen los participantes.
¿Quiénes pueden participar?
Este programa está dirigido específicamente a habitantes de comunidades rurales. Prioriza áreas con menor desarrollo.
Deben contar con al menos dos hectáreas y media disponibles. Esta superficie debe ser utilizada en un proyecto agrícola que combine árboles, cultivos y otros elementos del entorno.
Apoyo económico y adicional
Quienes participan reciben dinero cada mes. En 2025, el pago es de 6 mil 450 pesos. Este monto se entrega directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Además del dinero, pueden obtener ayuda adicional. Esta ayuda se presenta en forma de semillas, herramientas, plantas u otros materiales esenciales para el trabajo en el campo.
También se brinda apoyo para la creación y mantenimiento de diversas estructuras. Esto incluye viveros, centros de capacitación y lugares de producción de insumos naturales, conocidos como biofábricas.
El programa opera en 24 estados de México. Esto incluye entidades como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Yucatán y Puebla. La cobertura total supera el millón de hectáreas en el país.
Según la Secretaría del Bienestar, esto permite que muchas familias se beneficien directamente del trabajo que realizan en sus propias tierras. Se busca mejorar su calidad de vida sin la necesidad de dejar sus comunidades.
Te puede interesar: Pension bienestar 2025 revelamos la fecha del proximo pago de 6200
¿Cuáles son los requisitos para el programa Sembrando Vida?
La Secretaría del Bienestar indica que los interesados en recibir este apoyo solo deben cumplir 4 requisitos.
Ser habitante de algún municipio o localidad rural con rezago social.
Ser mayor de edad.
Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal.
Acreditar la propiedad o posesión de la tierra con documentos específicos.
Los documentos aceptados incluyen:
Certificado parcelario
Certificado de derechos agrarios
Escritura pública
Sentencia o resolución del Tribunal Agrario
Acta de la asamblea ejidal o de bienes comunales
Cualquier otro documento o título que pruebe plenamente la propiedad o posesión.
Si la persona no dispone de las hectáreas completas o no tiene tierras, puede presentar un contrato. Se aceptan contratos de aparcería, usufructo o de carácter civil. Estos deben tener una vigencia mínima de cuatro años.
Para propiedad ejidal o comunal de uso común, la asamblea ejidal debe autorizar los contratos de aparcería.
Además, se debe demostrar que la distancia entre el domicilio del interesado y la unidad de producción no supera los 20 kilómetros.
¿Cómo registrarse a Sembrando Vida?
Las autoridades del Bienestar han explicado que el ingreso al programa se realiza mediante convocatorias.
A diferencia de otros apoyos, estas convocatorias no se anuncian en redes sociales. Se dan a conocer directamente en las comunidades. La información se difunde a través de asambleas ejidales o comunales.
La implementación del apoyo avanza progresivamente entre localidades. Por ello, se recomienda a los interesados estar atentos y participar activamente en las asambleas de su comunidad.
Te puede interesar: Pension bienestar ultimos dias para registrarte y recibir 6200 pesos
Cuando Sembrando Vida se implementa en un nuevo territorio, los habitantes de esa zona son convocados. En estas asambleas se explican las características del programa y los requisitos de participación.
Después del prerregistro, se lleva a cabo una validación. Esta consiste en una visita física por parte de técnicos. Finalmente, se notifica si la persona ha sido admitida o no en el programa.
Este apoyo puede ser clave para muchas familias rurales que buscan mejorar su vida trabajando la tierra y produciendo alimentos.