Un encuentro que cambió su vida
Todo parecía una cita normal. Fer Altuzar, influencer y exalumna del CEA de Televisa, aceptó una invitación de quien en ese entonces era una figura ascendente de las telenovelas mexicanas: Diego Amozurrutia. Pero esa noche, su vida dio un giro inesperado que hasta hoy marca su historia. El intento de abuso y la presión psicológica que vivió han salido a la luz casi una década después.
¿Qué ocurrió entre Fer Altuzar y Diego Amozurrutia?
La cita que terminó en terror
Fer Altuzar relató en el canal de YouTube “Tenemos una cita” que el hecho sucedió cuando tenía apenas 16 años. Según su testimonio, Amozurrutia la invitó a una supuesta posada organizada por Televisa.
Pero el destino cambió en el camino. En lugar de llegar a una fiesta corporativa, terminaron en un motel de la zona de Tlalpan, Ciudad de México.
“Desde que lo vi esa noche, su actitud era diferente”, recordó Fer.
El momento en que todo se desvió
La influencer explicó que en esa ocasión el actor llevaba consigo una pastilla y la invitó a consumirla. Aunque nunca logró identificar la sustancia, aseguró que sospecha que se trataba de algún tipo de droga.
Al llegar al motel, el personal negó que hubiera alguna fiesta programada. Fue ahí cuando Fer comenzó a comprender la magnitud del engaño.
Logró escapar. Llamó a una amiga para que le consiguiera un transporte. Diego insistió en llevarla a su casa, pero durante el trayecto siguió presionándola para besarla.
El silencio roto: Fer alza la voz años después
Un testimonio con nombre y apellido
Aunque Fer Altuzar no mencionó directamente el nombre de su agresor, su acompañante en la entrevista sí lo hizo: Diego Amozurrutia. El actor, conocido por su participación en “Rebelde” y otras telenovelas populares, aún no ha dado declaraciones públicas al respecto.
Esta acusación ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales y medios digitales.
¿Quién es Fer Altuzar?
Fer Altuzar es una reconocida creadora de contenido digital. Su trayectoria inició en el entorno televisivo, pero su plataforma principal hoy es el internet. Su historia ha generado solidaridad entre muchas mujeres que también han vivido situaciones similares, pero no han tenido espacio para contarlas.
Diego Amozurrutia: fama, telenovelas y una denuncia que lo pone en jaque
El ascenso del actor
Diego Amozurrutia, de 34 años, ha sido parte de algunas de las producciones más populares de Televisa, incluyendo:
- Rebelde
- La rosa de Guadalupe
- Cuna de lobos
- Quiero amarte
- Gossip Girl Acapulco
Su imagen ha sido asociada a personajes juveniles y galanes de telenovela. Sin embargo, esta denuncia podría cambiar su carrera para siempre.
El silencio del acusado
Hasta el momento, Amozurrutia no ha respondido públicamente a las acusaciones. El silencio, en un contexto como este, solo ha alimentado la conversación en redes sociales y la presión de la opinión pública.
Una denuncia con ecos en el #MeToo México
La cultura de denuncia en el entretenimiento
Este caso se suma a una larga lista de denuncias de acoso y abuso dentro del medio artístico mexicano. Desde el inicio del movimiento #MeToo en México, muchas mujeres han comenzado a relatar hechos que durante años permanecieron silenciados por miedo, poder o vergüenza.
El entorno de las telenovelas y el CEA de Televisa ha sido señalado en diversas ocasiones por dinámicas de poder y abuso que afectan especialmente a mujeres jóvenes.
Impacto social y responsabilidad mediática
La revelación de Fer Altuzar también ha generado cuestionamientos sobre el papel de los medios y la industria televisiva. ¿Qué tanto saben las productoras de este tipo de situaciones? ¿Qué protocolos existen para prevenirlas?
Además, este tipo de casos visibilizan la urgencia de educación en consentimiento, relaciones de poder y justicia de género dentro y fuera del mundo del entretenimiento.
Opinión pública dividida y redes encendidas
Reacciones en redes sociales
Twitter, Instagram y TikTok se llenaron de mensajes tanto de apoyo como de escepticismo. Algunos usuarios destacan el valor de Altuzar al compartir su historia. Otros, sin embargo, piden más pruebas antes de emitir juicio.
Este fenómeno es común en los casos de violencia sexual: la revictimización y la duda hacia la víctima.
“Contar tu historia nunca debería ser un acto de valentía, pero en este país aún lo es”, comentó una usuaria en X.
Influencers, feministas y medios digitales
El respaldo de otras creadoras de contenido ha sido clave. Las redes se han convertido en espacios de denuncia, justicia y comunidad, especialmente para quienes no encuentran respaldo en instituciones tradicionales.
¿Y ahora qué sigue?
Consecuencias posibles para Amozurrutia
Aunque la denuncia de Fer Altuzar no se ha judicializado (hasta el momento), el daño a la imagen pública del actor es evidente. Su carrera podría verse afectada si no responde o si más testimonios salen a la luz.
La presión mediática en estos casos puede derivar en cancelaciones de contratos, pérdida de proyectos y rechazo del público.
La fuerza de contar la verdad
El caso de Fer Altuzar vuelve a poner sobre la mesa el poder del testimonio. En un país donde cada día se registran denuncias por violencia contra mujeres, visibilizar estos casos es crucial para el cambio social.
Entre la memoria, la justicia y el futuro
La historia de Fer Altuzar no solo interpela a Diego Amozurrutia. Interpela a una industria, una sociedad y una generación. ¿Hasta cuándo se seguirá silenciando a las víctimas? ¿Cuánto más se debe esperar para que el consentimiento y la seguridad de las mujeres sean una prioridad?
Mientras tanto, las redes —y la memoria colectiva— no olvidan.