Aloe vera: la suculenta en tendencia que combate gastritis y colitis

Aloe vera es la suculenta medicinal más usada en el mundo. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan contra gastritis y colitis, según estudios científicos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Del desierto al botiquín

En medio del auge por las plantas medicinales, una suculenta destaca por encima del resto. El aloe vera, conocido también como sábila, ha pasado de decorar hogares a ser protagonista en tratamientos contra la gastritis y la colitis, dos padecimientos digestivos cada vez más comunes.

¿Qué hace al aloe vera una planta tan poderosa?

Origen, características y expansión global

Con más de 300 especies en su familia, el aloe vera (especialmente la variedad Aloe barbadensis Miller) ha sido valorado desde la antigüedad.

Originaria de climas áridos y secos, esta planta se adapta con facilidad y crece tanto en regiones subtropicales de México como en el norte de África o el sur de Asia.

Sus hojas carnosas y puntiagudas almacenan gel mucilaginoso, una sustancia rica en nutrientes, vitaminas y compuestos bioactivos que la convierten en un aliado natural de la salud.

Dato clave: Según Profeco, las hojas pueden medir hasta 50 cm de largo y conservar agua durante semanas, lo que potencia su acción medicinal.

Las propiedades terapéuticas del aloe vera: ciencia y tradición

Vitaminas y compuestos activos que lo respaldan

Estudios como el de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de La Serena en Chile han identificado la composición del aloe vera:

  • Vitaminas hidrosolubles: B1, B2, B3, B6, C, ácido fólico
  • Vitaminas liposolubles: A, E, trazas de B12
  • Minerales esenciales: Calcio, magnesio, zinc y potasio
  • Aminoácidos esenciales y enzimas digestivas

Además, contiene polisacáridos como el acemanano, responsables de sus efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios.

“La vitamina B1 transforma los alimentos en energía, mientras que la vitamina C fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la cicatrización”, detalla la Revista Chilena de Nutrición.

¿Cómo actúa el aloe vera contra la gastritis?

Propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes

La gastritis, inflamación del revestimiento del estómago, puede deberse al estrés, infecciones (como Helicobacter pylori), uso excesivo de medicamentos o una dieta irritante.

El gel de aloe vera actúa de la siguiente manera:

  • Reduce la inflamación de la mucosa gástrica
  • Acelera la cicatrización de úlceras
  • Regenera el epitelio estomacal
  • Tiene efectos antioxidantes que protegen el estómago de radicales libres

Un artículo de la Revista Científica CIMEL señala que el aloe estimula la producción de moco gástrico, lo cual protege al estómago de ácidos y enzimas digestivas.

Estudio comparativo: aloe vera vs. sucralfato

Evidencia científica en modelos animales

En 2007, un experimento publicado en la Revista Mundial de Gastroenterología evaluó la eficacia del aloe vera frente al sucralfato (medicamento protector gástrico).

Metodología:

  • 36 ratas divididas en tres grupos
  • Grupo A: solución salina (control)
  • Grupo B: gel de aloe vera (10 ml/kg)
  • Grupo C: sucralfato (500 mg/kg)
  • Se les indujo daño gástrico con etanol absoluto

Resultados:

  • El grupo con aloe vera tuvo 1,01 % de daño gástrico frente al 3,66 % del grupo control
  • En daño microscópico, el aloe redujo profundidad de lesiones, aunque el sucralfato fue ligeramente más eficaz
  • Ambos tratamientos redujeron congestión vascular y lesiones severas

“El aloe mostró una capacidad comparable al sucralfato en la protección gástrica”, concluyó el estudio.

¿Y qué hay de la colitis?

Cómo el aloe puede aliviar la inflamación intestinal

La colitis, ya sea ulcerosa, nerviosa o infecciosa, implica inflamación del colon. Los síntomas suelen incluir diarrea, dolor abdominal y gases.

El aloe vera ayuda porque:

  • Regula la flora intestinal
  • Disminuye la irritación de las paredes del intestino
  • Mejora el tránsito intestinal
  • Tiene efecto antibacteriano y antifúngico

Además, sus enzimas favorecen la digestión de proteínas y grasas, evitando fermentaciones indeseadas que pueden inflamar más el colon.

Formas seguras de consumir aloe vera

Recomendaciones para su uso responsable

Aunque el aloe tiene múltiples beneficios, no todo el gel es comestible. Se debe retirar el látex amarillo de la parte interna de la hoja, pues contiene aloína, un compuesto con efecto laxante fuerte.

Opciones seguras:

  • Jugo de aloe vera (100 % natural y procesado)
  • Cápsulas o suplementos regulados
  • Gel diluido con agua o jugo cítrico (en pequeñas dosis)

Advertencia: No se recomienda el uso prolongado sin supervisión médica, ni su consumo por embarazadas o personas con insuficiencia renal.

Aloe vera en la industria médica y cosmética

Mucho más que una planta de cocina

El aloe no solo se usa contra la gastritis y colitis. También es ampliamente aprovechado en:

  • Cremas cicatrizantes
  • Geles para quemaduras
  • Tratamientos capilares
  • Productos antiacné y antiarrugas

Según estimaciones de Statista, el mercado global del aloe vera superará los 1,200 millones de dólares para 2026.

¿Es el aloe vera una alternativa médica viable?

Opiniones encontradas en el ámbito médico

Aunque muchos estudios respaldan sus beneficios, hay escepticismo en ciertos sectores:

  • Algunos especialistas piden más ensayos clínicos en humanos
  • Otros critican la variabilidad entre productos comerciales
  • Instituciones como la FDA en EE. UU. no lo aprueban como medicamento

A pesar de ello, miles de pacientes lo usan como terapia complementaria, con resultados positivos bajo supervisión profesional.

¿Qué dicen los expertos en salud digestiva?

“El aloe vera no reemplaza un tratamiento médico, pero puede mejorar la calidad de vida del paciente”, afirma el Dr. Jorge Cordero, gastroenterólogo en Ciudad de México.

“Su eficacia depende de la dosis, el tipo de colitis o gastritis y el estado del paciente. Es una herramienta, no una cura mágica”, subraya la Dra. Lía Fernández, investigadora de medicina natural.

Cómo incluir aloe vera en tu rutina diaria (sin riesgos)

  • Consulta con un médico o nutriólogo
  • Elige productos certificados y sin aloína
  • Inicia con dosis bajas
  • Combina su uso con dieta rica en fibra y baja en irritantes
  • Observa reacciones adversas y suspende si hay molestias

La ciencia detrás del boom verde

El aloe vera ha demostrado, tanto por su historia como por estudios recientes, que es una planta medicinal poderosa y versátil.

Su uso en el tratamiento de gastritis y colitis abre un camino hacia terapias más naturales, accesibles y menos invasivas.

Sin embargo, el entusiasmo no debe nublar el juicio. El uso responsable, la evidencia científica y la supervisión médica deben ser los pilares si queremos que esta suculenta pase de tendencia a recurso terapéutico confiable.

¿Será el aloe vera parte de la medicina del futuro o quedará como un remedio tradicional más? El debate apenas comienza.

Estilo de vidaAloe vera: la suculenta en tendencia que combate gastritis y colitis
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS