Cómo enseñar a leer a un niño con dislexia: guía práctica y emocional

Cómo enseñar a leer a un niño con dislexia sin frustraciones: claves, ejercicios y técnicas efectivas para acompañarlo paso a paso.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El desafío de leer cuando las letras se escapan

Cuando a Camila le dijeron que su hijo tenía dislexia, sintió un nudo en el estómago. Tenía cinco años y le costaba identificar las letras más simples. La frustración crecía en casa cada vez que intentaban leer juntos un cuento.

¿Cómo se enseña a leer cuando las palabras parecen desordenarse solas? La dislexia no es falta de inteligencia ni de esfuerzo. Es una forma distinta de procesar el lenguaje. Entenderla es el primer paso para acompañar.

¿Qué es la dislexia y cómo afecta la lectura?

Un trastorno del aprendizaje, no una discapacidad

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje con base neurológica. Afecta principalmente la precisión y fluidez en la lectura, así como la ortografía. Se calcula que entre el 5% y el 10% de los niños en edad escolar tienen algún grado de dislexia.

Signos frecuentes en la infancia

Detectar la dislexia a tiempo permite actuar con estrategias adecuadas. Algunos signos comunes:

  • Confusión entre letras similares: b-d, p-q, m-n
  • Inversión de letras o sílabas al leer o escribir
  • Dificultad para rimar palabras
  • Problemas para aprender el abecedario o secuencias
  • Lectura lenta, entrecortada o con omisiones

“Mi hijo no es flojo. Solo necesita otra forma de aprender”, suele decirse entre padres y docentes que han comprendido esta condición.

Claves para enseñar a leer a un niño con dislexia

Hacer de la lectura una experiencia emocional positiva

Lo primero no es la técnica, sino el vínculo emocional con el acto de leer. El niño debe sentir que leer no es un castigo, sino una oportunidad para descubrir mundos.

  • Evita corregir constantemente: resalta lo que hace bien
  • Crea rutinas seguras: leer siempre a la misma hora, en un lugar cómodo
  • Refuerza el autoestima: celebra pequeños logros, no solo la lectura fluida

“El niño con dislexia no necesita presión, sino paciencia”, señala la Asociación Internacional de Dislexia.

Usar métodos multisensoriales

Los enfoques multisensoriales combinan vista, oído, tacto y movimiento para reforzar la conexión con las palabras. Uno de los más conocidos es el método Orton-Gillingham.

Algunas actividades prácticas:

  • Trazar letras con el dedo sobre arena o plastilina
  • Escuchar audiolibros mientras siguen el texto impreso
  • Asociar letras con sonidos y movimientos
  • Juegos con tarjetas fonéticas y pictogramas

Este enfoque estimula múltiples canales del cerebro, lo que facilita la retención.

Técnicas de lectura adaptadas para dislexia

Lectura asistida y compartida

Leer en voz alta junto con el niño, alternando palabras o frases, reduce la ansiedad y refuerza el modelo lector. Puedes usar:

  • Libros con letra grande y espacios amplios
  • Apps con voz en tiempo real que marcan el texto
  • Lecturas repetidas del mismo cuento para ganar fluidez

Separación silábica y uso del color

Dividir las palabras por sílabas y usar colores distintos para vocales y consonantes ayuda a identificar estructuras. Ejemplo:

  • pa – ja – ri – to
  • Pa – ja – ri – to

Este tipo de codificación visual funciona bien con niños visuales y kinestésicos.

Qué no hacer al enseñar a leer con dislexia

Evita comparar con otros niños

Cada niño avanza a su ritmo. Compararlo con compañeros que ya leen fluidamente solo genera frustración.

No uses castigos ni humillaciones

La dislexia no se “cura” con disciplina. Al contrario, los errores deben ser espacios de aprendizaje, no de vergüenza.

No lo hagas leer en voz alta sin preparación

Leer frente a la clase puede ser una tortura si no se siente seguro. Practica antes en casa o dale alternativas para participar.

El rol clave de la familia y la escuela

Trabajo conjunto con docentes especializados

Muchos países de América Latina ya cuentan con protocolos escolares de atención a la dislexia. Pero aún queda mucho por hacer.

Recomendaciones:

  • Solicitar evaluación psicopedagógica si hay sospecha
  • Pedir adaptaciones curriculares: tiempo extra, pruebas orales
  • Incluir al niño en decisiones sobre su aprendizaje

Recursos útiles para familias

  • Libros especializados como El niño que no sabía leer de Sally Shaywitz
  • Asociaciones de apoyo: Disfam (España), Fundación Dislexia Chile
  • Apps recomendadas: Dytective, Leo con Lula, GCompris

¿Puede un niño con dislexia aprender a leer bien?

Sí, con el acompañamiento adecuado y sin perder la motivación. Muchos niños con dislexia desarrollan habilidades lectoras sólidas, aunque su camino sea diferente.

“La dislexia me obligó a mirar el mundo de otra manera”, dijo una vez Steven Spielberg, diagnosticado de adulto.

Enseñar a leer a un niño con dislexia no es solo enseñar letras. Es abrirle una puerta a su propia manera de entender el mundo.

Estilo de vidaCómo enseñar a leer a un niño con dislexia: guía práctica y...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS