Cortes de energía disparan intoxicaciones por monóxido en niños

Cortes de energía elevan los casos de intoxicación por monóxido de carbono en niños. Riesgos, cifras y prevención en este informe urgente.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Era una noche fría y silenciosa. La electricidad había fallado y, en la oscuridad, una familia encendió un generador. Horas después, su hijo de 3 años ingresó de emergencia intoxicado por monóxido de carbono.

El silencioso enemigo: qué es el monóxido de carbono

Un gas invisible y letal

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido, producto de la combustión incompleta de combustibles como gasolina, gas y madera. Su principal peligro radica en que no se puede detectar sin un monitor especial.

Por qué afecta más a los niños

Los niños menores de cinco años son especialmente vulnerables porque respiran más rápido y tienen un metabolismo más acelerado. Esto hace que absorban más CO en menos tiempo.

Los síntomas iniciales pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Confusión

En casos graves, puede causar daño cerebral permanente o la muerte.

Datos alarmantes: cómo los apagones aumentan el riesgo

El estudio que encendió las alertas

Una investigación publicada en la revista Pediatrics y liderada por el Dr. Alexander Northrop, del Hospital Pediátrico de Filadelfia, rastreó cortes de energía en Nueva York entre 2017 y 2020, y los comparó con ingresos de niños menores de 18 años por intoxicación por CO.

Resultados contundentes

  • Se documentaron 917 casos de intoxicación por monóxido en menores.
  • Los niños de 0 a 5 años fueron los más afectados.
  • Apagones que afectaban al menos al 1% de la comunidad aumentaban el riesgo en un 50%.
  • Si el corte afectaba a 20% o más de los hogares, el riesgo se incrementaba en más de 150%.

Cuatro horas bastan

El estudio reveló que solo cuatro horas sin electricidad ya eran suficientes para disparar el riesgo de intoxicación en niños.

“Los cortes de energía deben considerarse como un factor de riesgo importante de envenenamiento por monóxido de carbono”, concluyó el equipo de Northrop.

Generadores, la fuente invisible del peligro

Uso inadecuado en situaciones críticas

Durante apagones, muchas familias recurren a generadores de gasolina para mantener el refrigerador, cargar celulares o calentar el hogar. Pero su uso en espacios cerrados o mal ventilados puede ser fatal.

Aumento de muertes por generadores

Entre 2000 y 2018, las muertes por intoxicación por CO derivadas del uso de generadores se quintuplicaron, señala el informe.

La Cruz Roja Americana advierte:

  • Nunca se debe usar un generador dentro de casas, garajes o sótanos.
  • Ventilar con puertas o ventanas no evita la acumulación de CO.
  • Siempre deben colocarse fuera de la vivienda y lejos de ventanas o accesos.

Prevención y educación: clave para salvar vidas

Lo que pueden hacer los padres

  1. Evitar el uso de generadores en interiores.
  2. Instalar alarmas de CO en puntos estratégicos del hogar.
  3. Realizar mantenimiento regular a los equipos de combustión.
  4. Elaborar un plan de emergencia para cortes de energía.

Rol de los pediatras

Los investigadores sugieren que los médicos informen activamente sobre los riesgos durante las visitas de control.

“La educación del paciente, incluyendo el uso seguro de generadores y planes para apagones, debería discutirse en las visitas del niño sano“, recomendaron los autores.

La situación en América Latina

Cómo se replica el riesgo en nuestra región

En países de América Latina, donde los cortes de luz son frecuentes y los recursos escasos, muchas familias improvisan soluciones energéticas peligrosas sin conocimiento de los riesgos.

Falta de regulación y monitoreo

  • Escasa difusión sobre el uso seguro de generadores.
  • Poca disponibilidad de detectores de monóxido a bajo costo.
  • Falta de campañas educativas en escuelas o centros de salud.

Tecnología que salva: el rol de los detectores de CO

Qué son y cómo funcionan

Los detectores de monóxido de carbono son dispositivos similares a una alarma contra incendios. Emiten un sonido fuerte al detectar concentraciones peligrosas de gas.

Características clave

  • Funcionan con batería o electricidad.
  • Deben instalarse cerca de los dormitorios.
  • Algunos modelos ofrecen conectividad con apps para alertas remotas.

Campañas y soluciones en marcha

Ejemplos internacionales

  • En EE. UU., algunos estados obligan por ley a instalar detectores de CO.
  • Campañas como “CO Awareness Week” educan sobre el riesgo.

Propuestas para nuestra región

  • Integrar la temática en programas de salud pública.
  • Subsidios para detectores de CO.
  • Protocolos de emergencia en escuelas ante apagones prolongados.

Una amenaza prevenible

El monóxido de carbono mata en silencio, especialmente durante apagones que fuerzan a las familias a buscar alternativas peligrosas. Pero el riesgo es prevenible. Informar, educar y equipar adecuadamente los hogares puede salvar cientos de vidas infantiles cada año.

¿Estamos preparados para evitar la próxima tragedia?.

Estilo de vidaCortes de energía disparan intoxicaciones por monóxido en niños
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS