Revés legal para Donald Trump por decreto de ciudadanía

Juez bloquea decreto de Donald Trump contra ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Revés legal afecta políticas migratorias de la Casa Blanca.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El presidente Donald Trump sufrió un importante revés legal. Un juez federal bloqueó a nivel nacional su decreto que buscaba anular el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Esta acción ocurre tras un fallo de la Corte Suprema.

Juez frena decreto sobre ciudadanía por nacimiento

El pasado jueves, un juez bloqueó la aplicación a nivel nacional del decreto firmado por el presidente Donald Trump. Este decreto tenía como objetivo anular el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

La decisión del juez Joseph Laplant se produce después de que la Corte Suprema emitiera un fallo el pasado 27 de junio. Este fallo limitó las facultades de los jueces para frenar políticas mediante medidas cautelares universales.

El juez otorgó un plazo de siete días para que la administración de Trump pueda recurrir su determinación.

Además, determinó que los bebés en riesgo de perder su ciudadanía puedan estar representados. Esto será a través de una acción colectiva impulsada por colectivos migrantes opuestos al decreto.

La acción colectiva respaldada

Te puede interesar:Senado de EE.UU. aprueba proyecto fiscal de Trump: Claves e … “El tribunal concede la petición de los demandantes para la certificación provisional de acción colectiva porque cumple con los requisitos”, menciona el fallo judicial.

La batalla legal surge luego de que Donald Trump firmara un nuevo decreto el pasado jueves. Este decreto busca impedir que los migrantes indocumentados accedan a apoyos sociales del Gobierno de Estados Unidos.

La Casa Blanca aseguró que esta medida generaría un ahorro de 40 mil millones de dólares.

¿Qué es la ciudadanía por derecho de nacimiento?

La ciudadanía por derecho de nacimiento otorga este beneficio a personas nacidas dentro de Estados Unidos. Esto aplica independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Es un derecho fundamentado en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución. Ha sido parte de la legislación sobre migrantes.

“Somos el único país en el mundo que hace esto con el derecho de nacimiento, como ya sabes, por décadas. Y es absolutamente ridículo”, afirmó el republicano el pasado 20 de enero tras firmar el decreto.

Te puede interesar:Trump ordena intensificar deportaciones en ciudades santuario

La Decimocuarta Enmienda

La Decimocuarta Enmienda a la Constitución fue ratificada en 1868. Su fin original era reforzar la situación legal de las personas anteriormente esclavizadas tras la Guerra Civil (1865).

Esta modificación benefició principalmente a las personas negras, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Redujo prácticas discriminatorias contra afroamericanos y, actualmente, contra ciudadanos de distintos orígenes.

El bloqueo a este decreto subraya la persistente tensión entre las políticas migratorias de la administración Trump y los derechos constitucionales fundamentales en Estados Unidos.

InternacionalRevés legal para Donald Trump por decreto de ciudadanía
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS