El pasado 10 de septiembre, la colonia Tejocote de Ecatepec, Estado de México, vivió momentos de pánico. Un supuesto tornado fue captado en video por un testigo, generando alerta sobre posibles afectaciones en viviendas aledañas. Sin embargo, la naturaleza del fenómeno ha desatado un debate entre expertos: ¿se trató realmente de un tornado o de una nube embudo?
El supuesto tornado que desató el debate en Ecatepec
Un supuesto tornado generó pánico en habitantes de la colonia Tejocote, durante la tarde del pasado 10 de septiembre. Un testigo utilizó su teléfono móvil para captar el fenómeno meteorológico y alertar a los habitantes sobre las posibles afectaciones en las viviendas aledañas, situadas en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México.
Sin embargo, expertos han señalado que se podría tratar de una nube embudo, al considerar que durante los videos no se logró captar claramente que la corriente de aire haya tocado tierra, rasgo fundamental a la hora de identificar un tornado.
La cuenta “Tornados México” publicó un mensaje al respecto: “Se confirma #tornado no-supercelda la tarde de hoy en el Estado de México. Video grabado desde la Colonia el Tejocote en #Ecatepec. uD83DuDCF8Hernández Silvia. pic.twitter.com/3uuy9bRbB8— Tornados México (@TornadosMexico) September 10, 2025”.
Precedente en Chiapas y explicaciones científicas
Te puede interesar: Diluvio de 4 días en CDMX y Edomex: ¿cuándo será el día más …
Los hechos en Ecatepec cobran relevancia luego de que el pasado 4 de septiembre pobladores de San Cristóbal de las Casas fueran testigos de un tornado, lo que provocó caída de árboles y desprendimiento de techos en varias viviendas cercanas.
Si bien estos fenómenos meteorológicos no son comunes en esta entidad, hay una serie de condiciones climáticas que explican su origen. De acuerdo con Marcelino García Benítez, investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), este fenómeno atípico está relacionado con la temporada de lluvias, la topografía de la región y el calentamiento de la zona.
García Benítez aseguró que no existe un riesgo directo para la seguridad de las personas. No obstante, el acompañamiento de lluvias puede empeorar significativamente la situación.
Nube embudo: El fenómeno frecuentemente confundido
Es común confundir tornados con las nubes embudo, fenómenos meteorológicos de gran intensidad que pueden ocasionar importantes daños materiales.
Estas nubes, también conocidas como funil o cauda, son tornados pequeños que pueden generarse después de un chubasco o tormenta y cuando el aire en altitud es frío, de acuerdo con información de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Te puede interesar: El fenómeno
Frecuentemente, estos embudos se mantienen sobre el aire y no ocasionan grandes daños, a menos que lleguen al suelo e impacten su corriente con viviendas e infraestructura urbana.
La distinción entre un tornado y una nube embudo, aunque técnica, es crucial para entender el riesgo y las precauciones necesarias. Mientras los fenómenos meteorológicos sigan sorprendiendo, ¿estamos realmente preparados para identificar y reaccionar ante la fuerza de la naturaleza?